Actualidad

El plan de caza de las reservas regionales incluye medidas extraordinarias para la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre

  • Ḷḷena, entre los 19 concejos asturianos que se beneficiarán del pago del canon cinegético

El Boletín Oficial del Principado (Bopa) publicaba ayer el plan de caza de las reservas regionales para la temporada 2022-2023 que, entre otras novedades, amplía los plazos de captura en algunas zonas con el objetivo de mejorar las políticas de vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, más concretamente, los posibles focos de tuberculosis bovina.

Así, en áreas de la reserva del Sueve, Somiedo y Caso se amplía el calendario cinegético hasta el tercer domingo de 2023 para reducir la probabilidad de aparición de estos focos.

Además, el plan incluye ya las modificaciones del decreto de caza, que promueve una adecuada custodia del territorio y mejora las condiciones de seguridad de las cacerías. Por su parte, el número de permisos en las reservas se mantiene en un número similar al de temporadas anteriores.

El plan de caza de las reservas regionales se puede consultar en el siguiente enlace del Bopa: https://cutt.ly/LFtSxaS

Paralelamente, el Principado destina este año 950.000 euros al pago del canon cinegético a los ayuntamientos en los que se ubican estas reservas regionales. Los 19 municipios beneficiados son los siguientes: Aller, Belmonte de Miranda, Cangas del Narcea, Caso, Degaña, Ibias, Ponga, Sobrescobio, Lena, Proaza, Somiedo, Caravia, Colunga, Parres, Piloña, Quirós, Yernes y Tameza, Ribadesella y Teverga.

Las reservas regionales de caza son territorios con un régimen cinegético especial, gestionadas directamente por el Principado, según lo establecido en la Ley de Caza, que también plantea el pago de una cantidad a los concejos que aportan terreno a estos espacios. Esa cuantía la establece el Ejecutivo autonómico en función de parámetros como la superficie o la riqueza cinegética de la reserva. Los fondos que perciben las entidades locales por este concepto se revisan y actualizan cada año.

Asimismo, en apoyo de esta actividad, el Principado publicará en las próximas semanas la convocatoria de subvenciones para las sociedades que gestionan los cotos regionales, dotada con 157.000 euros. De este modo, se consolida el incremento experimentado el pasado año, cuando se triplicó la cantidad destinada a esta línea.

Redacción

Entradas recientes

Semana Blanca en Valgrande-Pajares: el 15 de diciembre arranca la temporada para escolares, si la nieve lo permite

La estación lenense de Valgrande-Pajares, junto con la allerana Fuentes de Invierno, se prepara para…

1 día hace

Les Feries se acercan bajo una nueva normativa: ¿qué dice la nueva ordenanza de convivencia sobre el botellón?

Con la vista puesta en Les Feries de La Pola, que se celebrarán del 9…

2 días hace

La matanza domiciliaria en Lena requerirá análisis veterinario y autorización previa

El Ayuntamiento de Lena ha publicado el anuncio oficial para la campaña de matanza domiciliaria…

2 días hace

El PSOE de Lena exige responsabilidades por el mal estado del firme en Ramón Pérez de Ayala y Menéndez Pidal

El Grupo Municipal Socialista de Lena ha registrado una moción que se debatirá en el…

3 días hace

Amnistía Internacional protagoniza la charla de hoy en Lena sobre Palestina y derechos humanos

La Casa Municipal de Cultura de La Pola (Lena) acoge esta tarde, miércoles 24 de…

3 días hace

Abierto el plazo para solicitar el acceso al censo de cazadores locales en Lena

El Ayuntamiento de Lena ha anunciado la apertura del plazo para solicitar la inclusión en…

3 días hace