Actualidad

Se cumplen 16 años del trágico accidente de autobús que puso a prueba a los servicios de emergencia

Imagen RTPA

El 16 de abril, pero de 2006, es una fecha marcada para muchos en el calendario. Era domingo de operación regreso cuando, a última hora de la tarde, saltaron todas las alarmas.

El accidente se producía en la A-66, y el balance final fue que fallecieron dos menores y dos jóvenes de 20 años y 24 años, respectivamente, y 29 personas más (la mayoría niños) resultaron heridas de distinta consideración.

En aquel autobús viajaban un grupo «scouts» de Gijón. Cuando el autobús volcó, comenzó para los servicios de emergencia una tarde-noche que puso a prueba a una gran cantidad de unidades por la magnitud del accidente. Es más, tras el siniestro se produjeron distintas reuniones en las que se analizó la intervención.

En un programa de «TeleAsturias», que recuperamos hoy, se analizaba la intervención en aquel siniestro. En el mismo intervenían como invitados Ignacio Portilla, Director de Protección Civil, José Luis Fernández, Jefe de Coordinación del 112 Asturias, Jaime Martin, Jefe de Intervención de Bomberos de Asturias y Gines Martínez, Jefe Asistencial del Samur.

José Luis Fernández narra en el programa como sobre las 19:30 en el 112 comienza un aluvión de llamadas con las que enviaron las primeras unidades. Una vez se supo el alcance real, se movilizaron muchas más.

A día de hoy se recuerda aquella intervención como una de las más importantes, en ella intervinieron Bomberos de Asturias de distintos parques, más de una decena de ambulancias, el helicóptero medicalizado, decenas de efectivos de la Guardia Civil, miembros de Protección Civil de Mieres y Ḷḷena…

Los primeros en llegar fueron los bomberos, que regresaban de otra actuación cuando se produjo el accidente y tan solo tardaron en llegar unos tres minutos. «Fueron los primeros en actuar, pero luego hubo que llamas a mucha más gente», se narra en el programa. Solo en Bomberos se apunta a que estuvieron 21 efectivos, tres furgones, tres primeras salidas, «mucho más medios«.

José Luis Fernández narra como, al tratarse de niños, la gente que intervino «salió muy tocada, les impacto trabajar dentro del autobús, arrancando los asientos, les causó impacto«.

Gines Martínez también destacaba que «todos los médicos que asistieron estaban muy afectados por lo que habían visto«. En el ámbito sanitario se activaron todos los recursos de la zona: atención primaria de Ḷḷena y Campumanes y la UVI móvil de Mieres, con la primera llegada. Después llegaron la ambulancia de Sama de Langreo, tras ella la UVI móvil de Uviéu. Después llegaron otras ambulancias, en 20-25 minutos estaban allí 3 UVIS móviles, ambulancias medicalizables y otras ambulancias tanto de la empresa concesionaria como de Cruz Roja.

Ignacio Portilla narra en el programa como en el tráfico se produjo un caos, en un domingo de operación retorno donde primero tuvo que intervenir la gente que ya estaba en la zona hasta que se movilizaron recursos que estaban en la operación retorno repartidos por toda Asturias. Se desvió todo el tráfico por La Pola, que no tenía la capacidad para asumir todo el tráfico, que se colapso con un atasco kilométrico que llego más haya de Campumanes.

En el programa se narra como, en ese atasco, en un primer momento había enfado de los conductores, que pitaban, salían de los coches… hasta que en la radio se dio la noticia, momento en el que se hizo el silencio y la gente entendió las circunstancias.

Un accidente que, por ejemplo, los miembros de Protección Civil de Ḷḷena que fueron movilizados siempre recuerdan como el día más triste de su historia.

PROGRAMA COMPLETO

Redacción

Entradas recientes

Semana Blanca en Valgrande-Pajares: el 15 de diciembre arranca la temporada para escolares, si la nieve lo permite

La estación lenense de Valgrande-Pajares, junto con la allerana Fuentes de Invierno, se prepara para…

2 días hace

Les Feries se acercan bajo una nueva normativa: ¿qué dice la nueva ordenanza de convivencia sobre el botellón?

Con la vista puesta en Les Feries de La Pola, que se celebrarán del 9…

2 días hace

La matanza domiciliaria en Lena requerirá análisis veterinario y autorización previa

El Ayuntamiento de Lena ha publicado el anuncio oficial para la campaña de matanza domiciliaria…

2 días hace

El PSOE de Lena exige responsabilidades por el mal estado del firme en Ramón Pérez de Ayala y Menéndez Pidal

El Grupo Municipal Socialista de Lena ha registrado una moción que se debatirá en el…

3 días hace

Amnistía Internacional protagoniza la charla de hoy en Lena sobre Palestina y derechos humanos

La Casa Municipal de Cultura de La Pola (Lena) acoge esta tarde, miércoles 24 de…

3 días hace

Abierto el plazo para solicitar el acceso al censo de cazadores locales en Lena

El Ayuntamiento de Lena ha anunciado la apertura del plazo para solicitar la inclusión en…

3 días hace