Asturies

Salud lanza una campaña para sensibilizar a los adolescentes y evitar que consuman alcohol en las romerías

La Consejería de Salud ha lanzado una campaña de sensibilización para evitar que los jóvenes ingieran alcohol en las romerías. La iniciativa pretende concienciar a la sociedad civil, a través de entidades locales y ayuntamientos, para proteger a la infancia y juventud de los efectos perniciosos del alcohol, ante la baja percepción del riesgo del consumo de esta droga de comercio legal aceptada socialmente.

El jefe de Salud Poblacional de la Dirección General de Salud Pública, José María Blanco, presentaba esta semana la medida en el Ayuntamiento de El Franco. Este concejo y Mieres son los primeros que se han adherido a la campaña En nuestras fiestas, a menores de edad, ni gota de alcohol. Con este lema, que también tiene sus versiones en asturiano y eonaviego, se desplegarán pancartas en los municipios participantes.

Salud facilitará los materiales de la campaña (pancarta, carteles y pegatinas) a las entidades locales y sociedades de festejos interesados.

Las autoridades sanitarias señalan la importancia de que se evite beber alcohol, como mínimo, hasta los 18 años. En Asturias, la media de edad de inicio de consumo se mantiene en los 14 años, según la última Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (Estudes) 2020-2021. En ese estudio, el 8% de los adolescentes reconoce haber consumido alcohol por primera vez a los 12 años y el 18%, a los 13.

La evidencia científica acredita que el consumo de alcohol en edades tempranas, en las que no se ha alcanzado la madurez física, psicológica y social, tiene consecuencias negativas tanto a corto como a largo plazo.

Así, en el corto plazo aumenta el riesgo de accidentes de tráfico, peleas y agresiones, que suponen problemas legales y económicos, y que pueden ocasionar lesiones e incluso muertes. Además, aumentan los comportamientos sexuales de riesgo, que pueden derivar en embarazos no deseados, así como en enfermedades de trasmisión sexual.

Respecto al largo plazo, la ingesta de alcohol afecta al crecimiento y desarrollo del cerebro, provoca alteraciones de conducta y favorece el inicio del consumo de otras sustancias. También causa mayor riesgo de desarrollar hábitos problemáticos y conductas adictivas. Se asocia, asimismo, a un mayor fracaso escolar y puede convertirse en el detonante de problemas mentales latentes o agravar los existentes.

Redacción

Entradas recientes

Semana Blanca en Valgrande-Pajares: el 15 de diciembre arranca la temporada para escolares, si la nieve lo permite

La estación lenense de Valgrande-Pajares, junto con la allerana Fuentes de Invierno, se prepara para…

2 días hace

Les Feries se acercan bajo una nueva normativa: ¿qué dice la nueva ordenanza de convivencia sobre el botellón?

Con la vista puesta en Les Feries de La Pola, que se celebrarán del 9…

2 días hace

La matanza domiciliaria en Lena requerirá análisis veterinario y autorización previa

El Ayuntamiento de Lena ha publicado el anuncio oficial para la campaña de matanza domiciliaria…

2 días hace

El PSOE de Lena exige responsabilidades por el mal estado del firme en Ramón Pérez de Ayala y Menéndez Pidal

El Grupo Municipal Socialista de Lena ha registrado una moción que se debatirá en el…

3 días hace

Amnistía Internacional protagoniza la charla de hoy en Lena sobre Palestina y derechos humanos

La Casa Municipal de Cultura de La Pola (Lena) acoge esta tarde, miércoles 24 de…

3 días hace

Abierto el plazo para solicitar el acceso al censo de cazadores locales en Lena

El Ayuntamiento de Lena ha anunciado la apertura del plazo para solicitar la inclusión en…

3 días hace