• 21 de junio de 2025 00:46

Sale adelante la moción del PSOE que insta a modificar la entrada del fotostop con los votos a favor de Compromisu y PP

PorRedacción

May 30, 2025 #fotostop, #pleno

Un pleno más, y ya van varios, los polémicos fotostop fueron uno de los temas centrales. Si bien unicamente había una moción al respecto, la del PSOE, los ‘fotostop’ fueron protagonistas en otros momentos del pleno, como en la votación de decretos o en el turno de ruegos y preguntas. Además, con las últimas firmas presentadas esta mañana por la Plataforma ‘Victimas del fotostop en Pola de Lena‘, ya se superan las 2.250.

En un pleno que se extendió casi dos horas, la primera mención a los fotostop llego cuando desde Compromisu desvelaban que, en base a los decretos, desde el 15 de febrero (primer día de sanciones) hasta el 3 de mayo, «se contabilizan más de 800 denuncias, 800 expedientes incoados y firmados por decreto, esto supondría unos 160.000€ que se podrían recaudar del fotostop, en una media de diez días de revisión al mes, porque no se revisan todos los días«, señalaba Gelos López, para añadir que «es revisado, parece ser, arbitraria y aleatoriamente».

Tras ello, el siguiente punto donde se trato el fotostop fue en el debate de la moción presentada por el PSOE que insta a reformar el cruce de entrada a La Pola y suprimir así la cámara de fotostop. Los socialistas defendieron que la seguridad vial no debe basarse exclusivamente en medidas sancionadoras, proponiendo como alternativa una reordenación del cruce, permitiendo así la retirada tanto de la señal de stop como de la cámara.

El primero en posicionarse era el PP, quién votaba a favor de la moción señalando previamente que «consideramos esencial el deber de cumplir y hacer cumplir las normas de las señales de tráfico utilizando los medios legales que se consideran necesarios». Fernando Secades señalaba que, ciñéndose al contendido de la moción «no vemos problema alguno en revisar las posibilidades legales que permitan una modificación en la señalización que regula el cruce».

Desde Compromisu, que iniciaban su intervención poniendo en valor la labor de la Plataforma ‘Victimas del fotostop en Pola de Lena‘, recordaban que ya en el pleno de enero registraron las primeras preguntas sobre los fotostop. Gelos López señalaba que «tener la desfachatez de decir que niños, niñas y adolescentes, en el último pleno del PIA, estaban a favor e incluso le pidieron más fotostop… señora alcaldesa, ha sido un único niño que dejo claro que no representaba a nadie, que era su propia opinión personal«. Posteriormente, la alcaldesa respondería leyendo el acta de dicho pleno.

Gelos López afirmaba que «su elevada temeridad gestora y política no tiene limites, no menosprecien a la población, el magnifico pueblo lenense, por suerte, cada vez esta más desencantado con su forma de gobernar, y no se deja manipular ni por ustedes ni por ese no sé quién que según dicen esta sembrando el pánico». López también comparaba el número de firmas, que supera los votos logrados por IU, mientras señalaba que «políticos de mucho más alto nivel que usted reconocen que se equivocan y son capaces de rectificar«.

Roberto Campomanes, teniente alcalde, desvelaba en su intervención los datos concretos de multas del fotostop desde su puesta en marcha hasta este pasado 27 de mayo. En Manolo Pilares, un total de 471 sanciones, 192 en febrero, 100 en marzo, 123 en abril y 56 en mayo. En Celso Granda, 258 en febrero, 126 en marzo, 59 en abril y 17 en mayo, lo que suma 460. Entre ambos fotostop, sumarían un total de 931 sanciones.

Campomanes señalaba que «previamente a la instalación de la cámara de foto-stop, las infracciones y situaciones de riesgo eran elevadas, ello acreditado por un estudio previo de la policía local durante los diferentes días y horarios de la semana, unido a quejas de usuarios que se encontraron con situaciones de riesgo provocadas por conductores que hacían caso omiso de la señal de stop, al invadir el cruce a alta velocidad, junto con la existencia de algún accidente«.

El teniente de alcalde señalaba, sobre la ralentización del tráfico, que «ha sido fruto de bulos, por desconocimiento de la norma, redes sociales, muchas veces de forma intencionada, sobre la obligación de detenerse dos o tres segundos, incluso más, solo hay que detener el vehículo, y afirmaciones como que el sistema es automático, cuando no lo es, la infracción la determina un policía. La realidad del cruce no ha variado en los últimos años, y la densidad de tráfico tampoco. La implementación de semáforos, como se plantea en algunos foros, supondría una mayor ralentización del tráfico. Sustituir el stop por un ceda el paso generaría mayor inseguridad en la intersección, y mayor riesgo para los pasos de peatones próximos, al invadir con menor precaución la calzada de Hermanos Granda, los conductores procedentes de Celso Granda«, explicaba.

En el turno de replica, desde el PSOE de Lena se incidió, una vez más, en que existen otros pasos de cebras más peligrosos que el del cruce de Celso Granda, señalando que «ha habido atropellos fatales en Lena, no ha sido ahí, fue en otros sitios«. Javier Fernández destaco que las retenciones en horas punta son tales que se ahorra tiempo rodeando por la gasolinera, debido al «pánico» de la gente a las sanciones, lo que provoca paradas extensivas. Además, el concejal, portavoz en funciones de los socialistas, se preguntaba porque si se trata de un cruce tan peligroso, previa a la instalación de los fotostop, no era habitual la presencia de agentes.

Compromisu por L.lena, en su replica, insistió en la arbitrariedad a la hora de revisar o no las sanciones y valoró que «utilizar un espacio de participación infantil para los beneficios políticos es muy grave y aquí se está haciendo«.

Roberto Campomanes, tras dar los datos de sanciones, insistía en que se trata de una medida disuasoria, y señaló «decisiones políticas tomamos, las asumimos, si esta tiene que ser para mal la asumiremos, será un error que hemos cometido, a fecha de hoy, consideramos que no es un error porque los resultados están claros».

Sobre la ‘Victimas del fotostop en Pola de Lena‘el teniente de alcalde ironizó: «yo me pregunto, ¿Qué pasará si a alguien se le ocurre hacer una plataforma para decir que bueno, porque hacen controles de alcoholemia los fines de semana, que es cuando más alcohol consume la gente?¿Que es también recaudatorio? Esto es lo mismo, sinceramente y a titulo personal me parece una situación ridícula», señalaba.

En el turno de ruegos y preguntas, desde Compromisu se volvía a sacar el tema. En concreto, trasladaban una consulta de la Plataforma ‘Victimas del fotostop en Pola de Lena‘, López preguntaba cuando tienen pensado dar respuesta a las cuestiones metidas por registro por los miembros de la plataforma, a lo que Roberto Campomanes señalaba que «existe un plazo determinado para realizarlo, nos ajustaremos a lo que marca la ley y desde luego que se responderá en tiempo y forma, ya hemos dado traslado al departamento correspondiente para que responda«.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete − 9 =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies