La temporada 2022/2023 del Telecable H.C. pasa a la historia como la mejor de la historia del club gijonés, y es que el conjunto asturiano ha conseguido alzar los 4 títulos que ha jugado en una misma temporada: Supercopa de España, Copa de la Reina Iberdrola, Champions League y OK Liga Iberdrola.
Una de las personas que más de cerca ha seguido la temporada es el periodista lenense Pablo Requejo, quien por partida doble (para TPA Deportes o para el propio club) ha narrado encuentros, compartido viajes con las jugadoras y resto de integrantes del equipo y, en estas últimas finales, ha puesto voz en las retransmisiones de TPA a los éxitos del club gijonés.
Siempre quise estudiar periodismo y no tuve ninguna duda en luchar por ello. Empecé en Canal 10 en el programa de Deporte Base con Alejandro Forcelledo y con el paso de los años llegué a Barcelona tras acabar la carrera y el máster. Llegué a Gol Televisión donde Jose Joaquín Brotons me dio la primera oportunidad, y ahí coincidí con Rodrigo Fáez, uno de los periodistas más influyentes que hay y que me ayudo bastante en esa primera toma de contacto en Gol Televisión. Y a partir de ahí MarcaTV, Telefónica y cinco temporadas en el departamento de comunicación del Real Sporting. Todo un sueño para un sportinguista. Cuando llegó a su fin estuve haciendo colaboraciones para La Sexta y Mediaset y ahí llegó la oportunidad de las narraciones del Telecable Hockey a través de Carlos García Villamil, amigo y entrenador del Cuencas Mineras. Me reuní con Fernando Sierra, director del club y comenzó el idilio, que va dos temporadas y del que formó parte del club llevando el contenido de redes sociales. Aparte en junio de 2022 comencé en TPA Deportes compaginándolo con el club y todo ello ha servido para ponerle voz a las victorias de un equipo de leyenda.
El año pasado fui con Jesús Manuel Fernández Suárez, con ‘Chuso’, eramos y somos los del córner, fui con Chuso a 29 partidos de 38, y vivimos ese descenso que fue una pena, pero vivir un ascenso como lo viví yo este año no está pagado, no está pagado poder estar trabajando para que eso salga en la tele, que lo vean todos los asturianos y disfrutarlo de verdad.
Como te decía, lo del Telecable Hockey empezó un poco a través de que necesitaban un narrador, yo estaba en el paro, a través de Carlos García Villamil, me reuní con Fernando Sierra y para adelante, al final van dos años, acabe entrando en el club, compagino TPA y el club y ahora también llevó las redes sociales. Son unas chicas espectaculares, muy buenas, siempre cuando necesitas algo sin problema, estamos hablando de campeonas de Europa y del mundo con la selección, campeonas de Europa y de España, que son tetracampeonas, y siempre están abiertas para cualquier cosa, son un espectáculo tanto ellas como la directiva, los técnicos y la afición.
Estoy narrando los partidos del Telecable, esta es la segunda temporada en el canal de la Federación de Patinaje del Principado de Asturias, pero narrarlo en TPA es, sobre todo por el sentimiento que uno tiene de pertenencia, ha sido increíble, lo de la Copa de la Reina, los tres partidos contra Mataró, Vila-Sana y Palau, ahora el final de Liga con la TPA, es una cosa impresionante, yo espero que haya llegado al corazón de la gente la manera que he narrado los partidos, el sentimiento que le dimos para que sea también un sentimiento de pertenencia para la gente que lo escuchó.
Natasha Lee es un mundo aparte, fue la mejor jugadora del mundo, pero es una institución para Asturias, para Gijón, para el deporte femenino. Yo me acuerdo de ella de cuando era crio y se hablaba de ella, me acuerdo cuando estuve de becario en Canal10, con Alejandro Forcelledo en el programa de deporte base, y de entrevistarla a ella. Natasha Lee es una institución dentro de este deporte y del deporte nacional.
Como lenense, siempre tiro mucho para ella, «ahí está Marta González Piquero», no hay que quitar el González nunca, siempre saludo cuando puedo a Rober y a Chiqui, en las retransmisiones siempre tiro la puntilla, siempre digo «la lenense», siempre digo «la de Pola de Lena», para mi es un orgullo que alguien de Pola de Lena este en lo más alto, una chica que sabía quién era de toda la vida, y de repente un día, coño si es jugadora de hockey, y a partir de ahí la empiezas a conocer más, pero la llevo viendo desde niña por Rober y Chiqui, que los conozco desde críos.
El listón del Telecable, no hay listón, no hay final… Hay que disfrutar de lo que se ha conseguido, un tetracampeonato, porque no lo ha hecho nadie, las chicas, la afición, y yo, mi parte dentro del club y como periodista, lo hemos podido disfrutar. Lo que queda ahora mismo, que se pueda hacer la Copa Intercontinental, que la gane el club y que yo la pueda narrar para todos vosotros.
La estación lenense de Valgrande-Pajares, junto con la allerana Fuentes de Invierno, se prepara para…
Con la vista puesta en Les Feries de La Pola, que se celebrarán del 9…
El Ayuntamiento de Lena ha publicado el anuncio oficial para la campaña de matanza domiciliaria…
El Grupo Municipal Socialista de Lena ha registrado una moción que se debatirá en el…
La Casa Municipal de Cultura de La Pola (Lena) acoge esta tarde, miércoles 24 de…
El Ayuntamiento de Lena ha anunciado la apertura del plazo para solicitar la inclusión en…