Actualidad

Medio Rural autorizará la extracción de 53 lobos, 8 en la zona central

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha dado a conocer el borrador del nuevo programa anual de control del lobo, que contempla la extracción de hasta 53 ejemplares en toda Asturias. En el caso de la zona 5 – Central se ha autorizado la extracción de hasta ocho lobos, tras registrarse un incremento de los ataques durante 2024, con 473 reses afectadas.

Este plan se retoma tras la salida del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Especial Protección (Lespre), y pretende compatibilizar la conservación de la especie con la ganadería extensiva. La medida forma parte de la hoja de ruta vigente hasta el 31 de marzo de 2026.

En total, durante 2024 se registraron daños en 3.257 animales en todo el Principado, lo que ha supuesto un desembolso de más de 1,5 millones de euros en indemnizaciones, cifra que casi duplica a la de 2021.

🟩 Distribución de extracciones por zonas:

  • Zona 1 (Noroccidental): 6 lobos
  • Zona 2 (El Palo-Esva): 6 lobos
  • Zona 3 (Suroccidental): 4 lobos
  • Zona 4 (Centro-occidental): 6 lobos
  • Zona 5 (Central): 8 lobos
  • Zona 6 (Centro-oriental): 8 lobos
  • Zona 7 (Picos de Europa): 4 lobos
  • Áreas sin gestión específica: 11 lobos

La extracción se realizará en dos períodos anuales (enero-abril y septiembre-diciembre), aunque podrá haber acciones puntuales fuera de estas fechas si se detectan daños repetidos.

Nuevo baremo para mejorar indemnizaciones

Junto al programa de control, el Gobierno de Asturias ha aprobado un nuevo baremo para indemnizaciones por daños de fauna salvaje, que incrementa el lucro cesante en un 30% e incorpora bonificaciones por medidas preventivas, pertenencia a razas autóctonas o transformación de productos en la propia explotación.

Además, se moderniza el sistema de gestión de indemnizaciones, permitiendo presentar pruebas fotográficas, tramitar solicitudes por vía telemática y agilizar los pagos, con un periodo medio de resolución de 59 días.

Este nuevo paquete de medidas refleja, según la consejería, la voluntad de proteger el medio rural, reducir la conflictividad social y mejorar la convivencia entre fauna silvestre y actividades tradicionales como la ganadería.

Redacción

Entradas recientes

Accidente sin heridos graves en el centro de La Pola

Alrededor de las 11:24 horas de esta mañana, un vehículo que circulaba por la Calle…

17 horas hace

La ‘Asociación Stop Abolición’ recurre ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias la nueva Ordenanza de Convivencia Ciudadana de Lena

La Asociación Stop Abolición ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra el Ayuntamiento de Lena, en…

22 horas hace

Alejandro Calvo concluye en Bruselas dos días de trabajo centrados en el fin del peaje del Huerna

El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha concluido este…

1 día hace

La Plataforma “Peaje Huerna No!” y los transportistas convocan una concentración ciudadana este sábado en Oviedo

La Plataforma Ciudadana “Peaje Huerna No!”, junto a colectivos de transportistas asturianos, ha convocado una…

1 día hace

El bronce de Marcos y el esfuerzo de Diego brillan en el Campeonato de Asturias Sénior celebrado en Lena

El Polideportivo Jesús Suárez Valgrande volvió a convertirse el pasado domingo 12 de octubre, coincidiendo…

1 día hace

Últimas entradas a la venta para “Sueño en Flamenco”, que regresará al Teatro Vital Aza el 15 de noviembre

El Teatro Vital Aza de La Pola volverá a vestirse de gala para acoger la…

1 día hace