Actualidad

La vuelta de los peregrinos con el buen tiempo || Artículo de José Antonio Vega

Imagen facilitada por José Antonio Vega.

Con la llegada del buen tiempo, muchos peregrinos retoman su viaje por rutas históricas como el Camino de San Salvador. Este camino, que une León con Oviedo, es una variante del Camino de Santiago y tiene una gran riqueza histórica y paisajística. Los senderos se llenan de caminantes en busca de aventura, y cultura, disfrutando de la hospitalidad de los lugares por donde pasan.

El próximo domingo, 1 de junio, la Asociación Asturleonesa de Amigos del Camino de Santiago llevará a cabo la quinta etapa del Camino del Salvador, cuyo recorrido atravesará el concejo de Lena y culminará en la villa de Mieres. Hace unas semanas, dos componentes del Grupo Valle Naredo se encargaron de desbrozar un tramo que se encontraba prácticamente cerrado y, en algunas áreas, reforzaron la seguridad en pendientes pronunciadas mediante la excavación de escalones de tierra y la instalación de un pasamanos elaborado con cuerda.

Durante su labor, estas personas tuvieron la oportunidad de conversar con numerosos peregrinos y preguntarles acerca de su nacionalidad. Descubrieron que la mayoría provenía del extranjero, destacándose nacionalidades como la alemana, austriaca, estadounidense, británica, mexicana; he incluso de la lejana Nueva Zelanda en contraste, entre los peregrinos españoles se registraron principalmente de Madrid y Cataluña.

Esto sugiere que el camino es fundamentalmente transitado por viajeros internacionales, algunos de los cuales realizan la ruta intencionadamente a Oviedo, mientras que otros lo recorren en su paso hacia Santiago, optando por evitar el tradicional y masificado Camino Francés

Estos caminantes se deslizan por Pola como sombras casi imperceptibles, por eso son llamados el turismo silencioso marcando su paso hacia Ujo y Mieres, y en ciertos casos, la travesía se extiende hasta la ciudad de Oviedo.

Según los expertos, todo apunta a que este año el Camino del Salvador será recorrido por varios centenares de peregrinos en dirección a Oviedo. Hasta ahora, Lena era la única alternativa disponible; sin embargo, próximamente se integrará al recorrido del Salvador el concejo de Aller, permitiendo que ambos itinerarios converjan en Ujo. Esta nueva opción ayudará a atraer a un mayor número de peregrinos a Ujo y, posiblemente, reducirá la afluencia en Lena, al ser una ruta dura y poco atendida.

Artículo escrito por José Antonio Vega

Redacción

Entradas recientes

Semana Blanca en Valgrande-Pajares: el 15 de diciembre arranca la temporada para escolares, si la nieve lo permite

La estación lenense de Valgrande-Pajares, junto con la allerana Fuentes de Invierno, se prepara para…

2 días hace

Les Feries se acercan bajo una nueva normativa: ¿qué dice la nueva ordenanza de convivencia sobre el botellón?

Con la vista puesta en Les Feries de La Pola, que se celebrarán del 9…

2 días hace

La matanza domiciliaria en Lena requerirá análisis veterinario y autorización previa

El Ayuntamiento de Lena ha publicado el anuncio oficial para la campaña de matanza domiciliaria…

2 días hace

El PSOE de Lena exige responsabilidades por el mal estado del firme en Ramón Pérez de Ayala y Menéndez Pidal

El Grupo Municipal Socialista de Lena ha registrado una moción que se debatirá en el…

3 días hace

Amnistía Internacional protagoniza la charla de hoy en Lena sobre Palestina y derechos humanos

La Casa Municipal de Cultura de La Pola (Lena) acoge esta tarde, miércoles 24 de…

3 días hace

Abierto el plazo para solicitar el acceso al censo de cazadores locales en Lena

El Ayuntamiento de Lena ha anunciado la apertura del plazo para solicitar la inclusión en…

3 días hace