Actualidad

La transformación digital llega a los juzgados de La Pola, comenzando por la digitalización de documentos

El Gobierno de Asturias avanza en la transformación digital de la Administración autonómica con la aprobación de un gasto de 4,7 millones destinado a nuevos equipos, principalmente para los juzgados, y a la renovación de la infraestructura de servidores informáticos. Estas dos medidas se enmarcan en el proceso de modernización puesto en marcha, que conlleva una inversión próxima a los 90 millones «para facilitar el tránsito desde la gestión convencional hacia una plataforma de servicios públicos telemáticos al servicio de la ciudadanía, eficaz y transparente«.

El gasto autorizado por el Ejecutivo autonómico se desglosa del siguiente modo:  

o    Contratación del suministro y gestión integral de los medios de digitalización e impresión de documentos: 3.499.419 euros

Este proyecto tendrá especial incidencia en el progreso de la justicia digital en los juzgados de Avilés, Cangues d’Onís/Cangas de Onís, Cangas del Narcea, Castropol, Gijón, Grau/Grado, L’Infiestu, Llangréu/Langreo, Llanes, Mieres del Camín, Oviedo/Uviéu, La Pola Llaviana/Pola de Laviana, La Pola Siero, La Pola (Ḷḷena), Pravia, Tineo, L.luarca y Villaviciosa.

En el ámbito de la modernización de la justicia, el Principado ha invertido desde el inicio de la legislatura 1,8 millones en la compra de equipos informáticos y de grabación de vistas y acompañamiento para la gestión del cambio. Paralelamente, el programa de inversiones en justicia 2022-2025 implica una dotación de 5,6 millones en equipamiento informático, herramientas de dictado, sistemas de soporte de gestión judicial, factoría de software de automatización, videoconferencias para oficinas municipales de justicia y digitalización de registros civiles, entre otros.

o    Renovación de infraestructuras y actualización de servidores informáticos: 1.216.981 euros

Este contrato permitirá ampliar las funcionalidades y el rendimiento de estos equipos, lo que repercutirá directamente tanto en los usuarios internos de la Administración como en la ciudadanía y las empresas que hacen uso de ellos. El contrato incluye suministro, instalación, configuración y mantenimiento.

El Principado cuenta con una plataforma de servidores que albergan diferente servicios, entre otros, las bases de datos que ofrecen soporte a las aplicaciones de la Administración autonómica. Adicionalmente, dispone de bases de datos en otros servidores, principalmente del ámbito sanitario.

Todos estos servidores tienen varios años de antigüedad y superan el periodo de amortización establecido por el Ministerio de Hacienda para este tipo de bienes. Por esta razón, es preciso renovarlos e integrar los datos en una única plataforma, de modo que se optimicen recursos y se ahorren costes de mantenimiento.

Redacción

Entradas recientes

Mañana, cita solidaria en La Pola: marcha familiar de la AECC para apoyar la investigación contra el cáncer

La Plaza Alfonso X el Sabio, en La Pola, será mañana domingo 23 de noviembre…

5 horas hace

La alcaldesa de Lena inicia esta mañana la ronda de contactos para elaborar los presupuestos de 2026

La alcaldesa de Lena y concejala de Hacienda, Gemma Álvarez, inicia esta mañana de viernes,…

1 día hace

La Compañía del Alba presenta “Perendi” este domingo en el Teatro Vital Aza con entrada gratuita

El Teatro Vital Aza acogerá este domingo 23 de noviembre, a las 19:00 horas, la…

1 día hace

Lena habilita un autobús gratuito para acudir a la manifestación del 25N en Avilés

El Ayuntamiento de Lena ha abierto las inscripciones para el autobús gratuito de ida y…

1 día hace

¿Cómo será la búsqueda digital de la felicidad en 2026?

Las citas online son comunes. Para 2026, será lo normal pedir comida con una aplicación…

1 día hace

Adif contrata por 2,6 millones el mantenimiento del sistema de telecomunicaciones móviles GSM-R entre La Robla y Pola de Lena

Adif ha contratado por 2,6 millones de euros las labores de mantenimiento de las instalaciones…

2 días hace