Educación

La Consejería de Educación lanza la campaña ‘Menos pantallas, más vida’ para prevenir las adicciones tecnológicas

La Consejería de Educación pone en marcha la campaña de prevención de adicciones tecnológicas Menos pantallas, más vida, dirigida a la comunidad educativa y abierta a la participación activa y voluntaria de los centros de enseñanza. La propuesta, destinada a todas las etapas educativas, se inicia con el tema Salud y vida, bajo el lema #VoyAClaseEnBici.

La iniciativa, presentada en agosto en la Feria Internacional de Muestras de Asturias, ha sido transmitida a las direcciones de los centros junto con los detalles prácticos de funcionamiento y el calendario de desarrollo. La consejería ha reiterado a los responsables de los centros la invitación a participar, así como la importancia de implicar al alumnado y las familias.

Menos pantallas, más vida aborda una problemática de plena actualidad y tiene como objetivo reflexionar sobre el uso de internet y las nuevas tecnologías. De manera especial, pretende incidir en los peligros del abuso de aplicaciones móviles y redes sociales. De forma paralela, la campaña plantea alternativas encaminadas a garantizar la seguridad del alumnado y promover hábitos saludables. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del Gobierno de Asturias de desarrollar planes de prevención de adicciones, en los que trabajan de manera coordinada varias consejerías, además de otros organismos e instituciones.  

El método de trabajo propuesto es la elaboración por parte del alumnado de microproyectos que promuevan el aprendizaje mediante la reflexión, la sugerencia, la investigación, el juego y el desarrollo transversal de temas y competencias. El resultado se sustanciará en trabajos elaborados con material multimedia (carteles, videos, podcast, infografías, etcétera) y en propuestas de actividades para realizar en el aula o en el centro. Todos estos contenidos deberán ser accesibles.

Los centros remitirán desde su cuenta institucional los trabajos elaborados por el alumnado al correo vidasaludable@educastur.org. Un equipo de la Dirección General de Ordenación, Evaluación y Equidad Educativa seleccionará los proyectos que mejor se ajusten al formato y objetivo de la campaña y habilitará un sitio web específico para su difusión, que será apoyada en las redes sociales del Gobierno del Principado.

La información con las bases de participación, las características técnicas y los requisitos necesarios para la presentación de proyectos, además del calendario de la campaña y de los plazos de envío de los Microproyectos, puede consultarse en el enlace: https://www.educastur.es/prevencion-adicciones-tecnologicas

El calendario

El desarrollo de esta iniciativa coincidirá con las estaciones del año. Así, se abre con el periodo de otoño (octubre y noviembre) y con el tema Salud y vida bajo el lema #VoyAClaseEnBici, en el que el alumnado deberá debatir y trabajar sobre actividades que fomenten hábitos saludables como el deporte, la buena alimentación, el disfrute de la naturaleza o las relaciones con familiares y amistades, entre otros.

En invierno (diciembre-febrero) se trabajará en el tema Uso seguro de la tecnología, con el lema #CuandoHacesClicPierdesElControl, en referencia a la necesidad de protegerse del ciberacoso. En primavera (marzo-abril) se abordará el Ocio saludable, con la etiqueta #LasCosasBuenasPasanEnLaVidaReal, sobre acciones que favorecen el desarrollo personal sin necesidad de usar dispositivos o redes sociales.

Finalmente, en mayo y junio se propondrá el asunto Tecnología, vida y familia, con el lema #¿HacemosUnPacto?, que incidirá en la relevancia de dedicar tiempo a las relaciones con la familia y las amistades.

Además de estas propuestas bimestrales, la campaña presenta un tema general para desarrollar durante todo el curso, titulado El futuro, con el lema #MiMundoDentroDe20Años, que invita a reflexionar sobre la evolución del mundo tecnológico y a analizar, en términos hipotéticos, cómo será la vida del alumnado dentro de dos décadas.

Redacción

Entradas recientes

Semana Blanca en Valgrande-Pajares: el 15 de diciembre arranca la temporada para escolares, si la nieve lo permite

La estación lenense de Valgrande-Pajares, junto con la allerana Fuentes de Invierno, se prepara para…

1 día hace

Les Feries se acercan bajo una nueva normativa: ¿qué dice la nueva ordenanza de convivencia sobre el botellón?

Con la vista puesta en Les Feries de La Pola, que se celebrarán del 9…

2 días hace

La matanza domiciliaria en Lena requerirá análisis veterinario y autorización previa

El Ayuntamiento de Lena ha publicado el anuncio oficial para la campaña de matanza domiciliaria…

2 días hace

El PSOE de Lena exige responsabilidades por el mal estado del firme en Ramón Pérez de Ayala y Menéndez Pidal

El Grupo Municipal Socialista de Lena ha registrado una moción que se debatirá en el…

3 días hace

Amnistía Internacional protagoniza la charla de hoy en Lena sobre Palestina y derechos humanos

La Casa Municipal de Cultura de La Pola (Lena) acoge esta tarde, miércoles 24 de…

3 días hace

Abierto el plazo para solicitar el acceso al censo de cazadores locales en Lena

El Ayuntamiento de Lena ha anunciado la apertura del plazo para solicitar la inclusión en…

3 días hace