Asturies

La Consejería de Ciencia acercará la innovación a municipios con menos de 20.000 habitantes a través de la FACC

El Principado da un nuevo impulso al programa Concejos con Ciencia a través de un convenio suscrito con la Federación Asturiana de Concejos (FACC), que creará una red de municipios para promover la divulgación de la investigación y la innovación en el territorio. Esta red se centrará especialmente en los concejos con menos de 20.000 habitantes y contará con un presupuesto inicial de 100.000 euros para este año.

El consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, y la presidenta de la FACC, Cecilia López, junto con el director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas, presentaban ayer el acuerdo en el pabellón del Principado en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma), donde han visitado una exposición sobre divulgación científica.

Actualmente, 56 concejos forman parte de la iniciativa, que ahora pasará a convertirse en una red adscrita a la FACC. La Federación de Concejos ejercerá de coordinadora, en colaboración con la consejería. Asimismo, los Centros de Dinamización Tecnológica Local (CDTL) serán los encargados de acercar la actividad científica e innovadora a la población a través de programas itinerantes de los que puedan beneficiarse todos los municipios.

Sánchez ha recordado el origen del programa, que ha movilizado cientos de conferencias y talleres de personal científico y distintas campañas de divulgación y estímulo de vocaciones científicas. El consejero ha destacado y agradecido la colaboración de la Universidad de Oviedo, concretamente de su Unidad de Cultura Científica, que ha puesto en marcha distintas campañas y ha desarrollado material.

De hecho, la exposición que puede verse en el salón de actos del pabellón del Principado en la Fidma incluye 26 carteles que tratan de combatir los bulos y acercar la ciencia cotidiana a la ciudadanía. La muestra está realizada con diseños de la institución académica y avalada por personal investigador.

“Nuestro objetivo sigue siendo que los CDTL se conviertan en verdaderos laboratorios de innovación social y creo que lo estamos consiguiendo. A su papel fundamental como centros de digitalización, atención y formación de la ciudadanía en cuestiones tecnológicas, hemos querido sumar su labor como lugares de difusión del conocimiento”, ha explicado el consejero.

Redacción

Entradas recientes

Semana Blanca en Valgrande-Pajares: el 15 de diciembre arranca la temporada para escolares, si la nieve lo permite

La estación lenense de Valgrande-Pajares, junto con la allerana Fuentes de Invierno, se prepara para…

2 días hace

Les Feries se acercan bajo una nueva normativa: ¿qué dice la nueva ordenanza de convivencia sobre el botellón?

Con la vista puesta en Les Feries de La Pola, que se celebrarán del 9…

2 días hace

La matanza domiciliaria en Lena requerirá análisis veterinario y autorización previa

El Ayuntamiento de Lena ha publicado el anuncio oficial para la campaña de matanza domiciliaria…

2 días hace

El PSOE de Lena exige responsabilidades por el mal estado del firme en Ramón Pérez de Ayala y Menéndez Pidal

El Grupo Municipal Socialista de Lena ha registrado una moción que se debatirá en el…

3 días hace

Amnistía Internacional protagoniza la charla de hoy en Lena sobre Palestina y derechos humanos

La Casa Municipal de Cultura de La Pola (Lena) acoge esta tarde, miércoles 24 de…

3 días hace

Abierto el plazo para solicitar el acceso al censo de cazadores locales en Lena

El Ayuntamiento de Lena ha anunciado la apertura del plazo para solicitar la inclusión en…

3 días hace