• 25 de junio de 2025 01:17

Indignación entre las familias tras conocerse que al menos diez niños nacidos en 2024 se quedan sin plaza en la Escuela Infantil El Nial

EEI El Nial.

La publicación de las listas de admitidos y excluidos en la Escuela Infantil El Nial ha generado preocupación y malestar entre las familias del concejo, después de conocerse que al menos diez niños nacidos en 2024 se han quedado sin plaza en el centro. “No sé la situación del resto, pero en nuestro caso trabajamos los dos. Hasta diciembre podríamos apañarnos, pero en enero me tendría que reducir la jornada”, explica una madre afectada a llenaaesgaya.es.

Además del impacto en la economía familiar, se lamenta que estos niños no puedan acceder a un entorno educativo temprano, con todas las ventajas que supone: “Privar a mi hija de que vaya a la guardería con otros niños, que les viene de pánico, no debería ser una opción.” Las familias alertan: “Quieren que la gente se venga a vivir al concejo… todo idílico, pero ¿cómo conciliamos si quedamos fuera 10 familias?”, denuncian.

La Escuela de Educación Infantil El Nial sigue siendo de competencia municipal, a pesar de estar prevista su integración en la Red Autonómica de Escuelas Infantiles de Asturias (Les Escuelines). Sin embargo, este proceso se encuentra retrasado, y las propias direcciones de las escuelas infantiles de toda la comunidad llevan meses denunciando la falta de avances, convocando incluso jornadas de huelga en todas las escuelas de 0-3 asturianas para visibilizar el malestar.

Hace menos de una semana, el pasado jueves 29 de mayo, el equipo docente de la Escuela Infantil El Nial colgaba a las puertas del centro carteles reivindicativos en la entrada del centro como acto simbólico de protesta, buscando visibilizar la situación que atraviesa el personal docente de estas escuelas y denunciar la ausencia de diálogo y soluciones desde la administración autonómica.

Para el curso 2025/2026 la EEI El Nial cuenta con diecisiete admitidos provisionales, dos en lista de espera y once no admitidos. Por años, entre los nacidos en 2025 son cuatro admitidos y dos no natos en lista de espera, entre los nacidos en 2024 ocho admitidos y diez excluidos y entre los nacidos en 2023 cinco admitidos y un excluido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 4 =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies