
Por el momento es uno, pero en un futuro podrían ser más. Un gran aerogenerador instalado en zona leonesa, aunque a una escasa distancia de la frontera de Lena (apenas 300 metros), se ve desde este verano desde gran parte del Valle de Payares. En julio fue instalado el que se conoce como «El Telarón de Payares», que se ubica en el término municipal leonés de Villamanín, detrás de las naves de mantenimiento de carreteras que se ubican en lo alto del Puerto Pajares.
La estructura tiene una altura total de 150 metros, y desde el pueblo de Payares en adelante, según subes el puerto, poco a poco se ve con mayor claridad el molino de viento propiedad de la empresa burgalesa Boreas Tecnología SL. La tramitación se inició en 2026 bajo el nombre de ‘El Puerto I’ y no ha sido hasta este verano cuando finalmente se ha instalado la estructura.
La instalación de este molino de viento ha generado diversidad de opiniones, con voces tanto a favor como en contra, siendo más numerosas en la zona las segundas, alegando a la «contaminación visual» que este provoca o a los posibles efectos que pudiera tener la instalación sobre la biodiversidad, y es que diferentes asociaciones ecologistas se han opuesto a su instalación al encontrarse instalado en la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga y dentro de la Zona Especial de Conservación (ZEC) ‘Montaña Central de León’ de la Red Natura 2000, y muy cercano al Parque Natural de Las Ubiñas La Mesa.
Reserva de la Biosfera. Pajares. #RenovablesAsíNo #Asturias #leonesp pic.twitter.com/uHgWtZ7rNM
— Belén Gutiérrez (@belenrodiezmo) July 27, 2023
«Atentado natural» o «yo no lo veo normal» son algunas de las reseñas que usuarios han dejado en Google Maps, donde «El Telarón de Payares» ya ha sido señalizado. Cabe recordar que los ecológicas asturianos consideraron «ilegal» su instalación, que valoraron como «aberrante«.