Actualidad

El proyecto de mejora del abastecimiento a la Zona Central de Asturias alcanzará los 242 millones de euros

La presidenta ejecutiva de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), del Ministerio para la Transición y el Reto Demográfico, Mª Rosa Cobo, se reunía ayer en Oviedo con la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Principado de Asturias, Nieves Roqueñí, y la directora general del Agua, Vanesa Mateo, para impulsar el proyecto de mejora del abastecimiento a la Zona Central de Asturias cuya inversión total se estima en 242 millones de euros (IVA incluido).

A fin de que los trabajos se inicien en el menor tiempo posible, ambas instituciones están trabajando en la suscripción de un convenio que incluya la redacción de los cuatro proyectos que conforman la actuación y la ejecución de las obras de uno de ellos, en concreto la denominada Arteria Oriental. La inversión estimada total de este primer convenio asciende a 82,2 millones de euros (IVA incluido). Al tratarse de una actuación que no está declarada de interés general del Estado, la firma de dicho convenio está supeditada a la suscripción previa del correspondiente acuerdo entre el Principado de Asturias y el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acuerdo que está previsto suscribir en próximas fechas.

Junto a la Arteria Oriental, la mejora del abastecimiento a la Zona Central de Asturias incluye los siguientes proyectos:

  • Conducción desde el Embalse de Soto de la Barca hasta la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Ablaneda, que fue ejecutada por ACUAES.
  • Arteria del río Caudal para el suministro de agua potable de los principales sistemas de abastecimiento de los Concejos de Mieres, Aller, Lena, Riosa y Morcín.
  • Arteria Bajo Nalón, además de la conexión del depósito principal de Oviedo con el sistema central, permitirá el suministro de agua potable de los principales sistemas de abastecimiento de los Concejos de Las Regueras, Grado, Salas, Cándamo, Pravia y Cudillero.

En función del desarrollo de los proyectos, las fechas de aprobación de estos, las prioridades de la Consejería y las disponibilidades presupuestarias, la Consejería propondrá un calendario de licitación para la ejecución de las obras, todo ello en el marco de la Comisión de Seguimiento que se regula en el convenio que hoy ha sido analizado por las partes. Desde la finalización de la puesta en marcha de estas infraestructuras, está previsto que el Consorcio para el Abastecimiento de Agua y Saneamiento en el Principado de Asturias asuma la gestión de la explotación.

Redacción

Entradas recientes

Semana Blanca en Valgrande-Pajares: el 15 de diciembre arranca la temporada para escolares, si la nieve lo permite

La estación lenense de Valgrande-Pajares, junto con la allerana Fuentes de Invierno, se prepara para…

2 días hace

Les Feries se acercan bajo una nueva normativa: ¿qué dice la nueva ordenanza de convivencia sobre el botellón?

Con la vista puesta en Les Feries de La Pola, que se celebrarán del 9…

2 días hace

La matanza domiciliaria en Lena requerirá análisis veterinario y autorización previa

El Ayuntamiento de Lena ha publicado el anuncio oficial para la campaña de matanza domiciliaria…

2 días hace

El PSOE de Lena exige responsabilidades por el mal estado del firme en Ramón Pérez de Ayala y Menéndez Pidal

El Grupo Municipal Socialista de Lena ha registrado una moción que se debatirá en el…

3 días hace

Amnistía Internacional protagoniza la charla de hoy en Lena sobre Palestina y derechos humanos

La Casa Municipal de Cultura de La Pola (Lena) acoge esta tarde, miércoles 24 de…

3 días hace

Abierto el plazo para solicitar el acceso al censo de cazadores locales en Lena

El Ayuntamiento de Lena ha anunciado la apertura del plazo para solicitar la inclusión en…

3 días hace