Asturies

El plan de choque del Sespa consigue reducir en once días la demora media para una operación en el primer semestre del año

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha registrado un avance considerable en el primer semestre del año al lograr reducir en once días la demora media para una intervención quirúrgica, hasta situarla en 84.

Respecto a los datos de junio, entre los catorce servicios monitorizados, diez han conseguido disminuir la espera. La bajada es especialmente notoria en el caso de cirugía cardiaca, con 16 días menos respecto a mayo, y en neurocirugía y cirugía pediátrica, con 13 y 8 menos, respectivamente.  

Además, por segundo mes consecutivo ha disminuido el número de personas pendientes de una cirugía, hasta situarse en 24.176 al cierre del semestre. Actualmente hay 373 pacientes menos en la lista de más de 180 días para una operación. También ha descendido en 406 el total de quienes aguardan hasta 90 días. La mitad de los servicios monitorizados finalizaron junio sin esperas superiores a los 180 días.

En el marco del plan de choque, los profesionales del Sespa llevaron a cabo en junio 564 operaciones por las tardes. Igualmente, atendieron 4.035 consultas y realizaron 1.175 pruebas diagnósticas adicionales vespertinas.

Tanto las operaciones programadas como las consultas y las técnicas de diagnóstico alcanzaron en junio las cifras más altas desde 2019. Respecto a las intervenciones, se efectuaron un total de 5.334, el 15% más que hace cinco años, cuando se practicaron 4.635.

Los facultativos atendieron 164.338 consultas, lo que también supone el mayor número registrado en junio en el último lustro. Esta cifra supera en 23.308 las citas llevadas a cabo en junio de 2019, antes de la pandemia, y en 10.948 las del mismo mes del año pasado, cuando se efectuaron 153.390 (7,13% más).

Pese a la intensa actividad y el periodo estival, la demora media para una cita médica se mantiene como en mayo, en 78 días. Por su parte, los especialistas de neurología y geriatría han logrado reducir en junio las esperas en 12 y 11 días, respectivamente, respecto al mes anterior, y los de reumatología, cirugía torácica y hematología, en 3 días.

En junio se practicaron en total 35.530 pruebas de diagnóstico, 2.737 más que en el mismo mes del año pasado y 5.917 más que en junio de 2019, antes de la pandemia. A su vez, los profesionales han conseguido reducir los tiempos de espera en resonancias (12 días), colonoscopias (3 días) y escáneres (2 días).

Redacción

Entradas recientes

Semana Blanca en Valgrande-Pajares: el 15 de diciembre arranca la temporada para escolares, si la nieve lo permite

La estación lenense de Valgrande-Pajares, junto con la allerana Fuentes de Invierno, se prepara para…

2 días hace

Les Feries se acercan bajo una nueva normativa: ¿qué dice la nueva ordenanza de convivencia sobre el botellón?

Con la vista puesta en Les Feries de La Pola, que se celebrarán del 9…

2 días hace

La matanza domiciliaria en Lena requerirá análisis veterinario y autorización previa

El Ayuntamiento de Lena ha publicado el anuncio oficial para la campaña de matanza domiciliaria…

2 días hace

El PSOE de Lena exige responsabilidades por el mal estado del firme en Ramón Pérez de Ayala y Menéndez Pidal

El Grupo Municipal Socialista de Lena ha registrado una moción que se debatirá en el…

3 días hace

Amnistía Internacional protagoniza la charla de hoy en Lena sobre Palestina y derechos humanos

La Casa Municipal de Cultura de La Pola (Lena) acoge esta tarde, miércoles 24 de…

3 días hace

Abierto el plazo para solicitar el acceso al censo de cazadores locales en Lena

El Ayuntamiento de Lena ha anunciado la apertura del plazo para solicitar la inclusión en…

3 días hace