Asturies

El Gobierno de Asturias aprueba la Estrategia de Acción por el Clima con el objetivo prioritario de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

La Estrategia de Acción por el Clima del Principado de Asturias 2023-2030, aprobada el viernes por el Consejo de Gobierno, tiene como objetivo principal conseguir la reducción en un 55% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero respecto a 1990.

El documento incluye 125 medidas dirigidas a atender dos retos fundamentales: avanzar hacia una economía neutra en carbono a través de una transición justa, basada en los principios del desarrollo sostenible, y minimizar la vulnerabilidad del territorio y de la sociedad frente a los efectos negativos del cambio climático.

La estrategia se alinea con los esfuerzos de descarbonización planteados en el paquete legislativo de la UE Objetivo 55 (Fit for 55), así como con los compromisos que España recoge en su Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030. Asimismo, se siguen las directrices, tanto de la nueva Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la UE como del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030.

Para ello, la estrategia de Acción por el Clima del Principado de Asturias formula cuatro objetivos generales:

  • Objetivo 1. Reducir en 2030 las emisiones totales de GEI de Asturias en un 55% respecto de 1990 y sentar las bases para alcanzar la neutralidad climática en 2050, contribuyendo a los objetivos de mitigación nacionales y europeos.
  • Objetivo 2. Integrar la variable climática en los instrumentos de planificación y en las políticas sectoriales, con el fin de mejorar la adaptación al cambio climático.
  • Objetivo 3. Orientar el conocimiento científico y la innovación tecnológica hacia la descarbonización y la adaptación al cambio climático.
  • Objetivo 4. Formar, sensibilizar e implicar a la población en la acción contra la emergencia climática.

Para hacer frente a los retos planteados y alcanzar los fines indicados, la estrategia prevé actuar en 10 ámbitos diferentes que abarcan desde la energía y la industria hasta la movilidad, el sector residencial o los residuos, entre otros.

La estrategia también considera el impacto del cambio climático sobre los incendios forestales: serán de mayor intensidad y más difíciles de controlar. Por ello, incluye diversas propuestas para mitigar y combatir este riesgo.

La viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, Nieves Roqueñí, ha destacado que el documento “cumple con el compromiso adoptado en la declaración de emergencia climática aprobada por el Principado el 12 de noviembre de 2021, y es una de las principales herramientas del Ejecutivo autonómico para incluir la mitigación y la adaptación al cambio climático como prioridades en todos los ámbitos de la acción política, económica y social”.

También ha valorado el trabajo de la Comisión de Coordinación de Acción por el Clima, “un órgano interdepartamental del Gobierno del Principado creado con el fin de asesorar sobre el cambio climático, analizar las medidas para la transición ecológica que afecten a la comunidad e identificar oportunidades tecnológicas y de captación de financiación”.

Redacción

Entradas recientes

Semana Blanca en Valgrande-Pajares: el 15 de diciembre arranca la temporada para escolares, si la nieve lo permite

La estación lenense de Valgrande-Pajares, junto con la allerana Fuentes de Invierno, se prepara para…

2 días hace

Les Feries se acercan bajo una nueva normativa: ¿qué dice la nueva ordenanza de convivencia sobre el botellón?

Con la vista puesta en Les Feries de La Pola, que se celebrarán del 9…

2 días hace

La matanza domiciliaria en Lena requerirá análisis veterinario y autorización previa

El Ayuntamiento de Lena ha publicado el anuncio oficial para la campaña de matanza domiciliaria…

2 días hace

El PSOE de Lena exige responsabilidades por el mal estado del firme en Ramón Pérez de Ayala y Menéndez Pidal

El Grupo Municipal Socialista de Lena ha registrado una moción que se debatirá en el…

3 días hace

Amnistía Internacional protagoniza la charla de hoy en Lena sobre Palestina y derechos humanos

La Casa Municipal de Cultura de La Pola (Lena) acoge esta tarde, miércoles 24 de…

3 días hace

Abierto el plazo para solicitar el acceso al censo de cazadores locales en Lena

El Ayuntamiento de Lena ha anunciado la apertura del plazo para solicitar la inclusión en…

3 días hace