Actualidad

Placas Micro-bit, impresión 3D o un juego de mesa elaborado para concienciar sobre el uso responsable del agua y la energía, proyectos del CRA Lena

Lydia Espina posa junto al director y alumnos del CRA Lena.

En dos jornadas, ayer lunes y hoy martes, los centros educativos de la región exponen los proyectos realizados por los centros de enseñanza a través del programa PROA+ para la orientación, avance y enriquecimiento educativo. Lo hacen con una feria que se celebra en Gijón/Xixón.

Con 85 centros participantes, y más de 2.000 estudiantes, en la jornada de ayer la consejera de Educación Lydia Espina y el director general de Inclusión Educativa y Ordenación, David Artime, visitaban la feria, realizando un recorrido por los expositores entre los que se encontraba el CRA Lena.

En el evento, el centro educativo lenense CRA Lena, ubicado en Campumanes, entre otras cosas presento «como trabajamos el pensamiento computacional a través de las placas Micro-bit, la impresión 3D» o «un juego de mesa que han elaborado para concienciar sobre el uso responsable del agua y la energía…«, explican desde el centro, entre otros proyectos.

Espina ha mencionado durante su intervención los contactos con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes para intentar renovar el programa PROA+, que concluye este curso y del que en Lena se benefician dos centros educativos, además del CRA Lena el IES Santa Cristina de Lena.

El programa se está aplicando en Asturias en 89 centros de enseñanza (79 públicos y 10 concertados) y supone una inversión de 9 millones durante el trienio de vigencia 2021-2024, financiada en su mayoría con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). El 65% son centros públicos de Infantil y Primaria; un 17%, de Infantil, Primaria y Secundaria, y el 18% restante, institutos de Secundaria. Entre el 65% y el 75% están situados en entornos rurales con baja densidad de población.

Educación realizó una convocatoria pública en octubre de 2021 y estableció como criterios de selección que los centros tuvieran, al menos, el 30% de alumnado vulnerable y estuviesen localizados en el ámbito rural, en zonas deprimidas o con gran dispersión de población. En el caso de los públicos, se utilizó el índice socioeconómico, ponderado por el criterio de ruralidad, para elaborar la lista definitiva de beneficiarios. En los concertados se valoraron los proyectos presentados.

Redacción

Entradas recientes

Semana Blanca en Valgrande-Pajares: el 15 de diciembre arranca la temporada para escolares, si la nieve lo permite

La estación lenense de Valgrande-Pajares, junto con la allerana Fuentes de Invierno, se prepara para…

2 días hace

Les Feries se acercan bajo una nueva normativa: ¿qué dice la nueva ordenanza de convivencia sobre el botellón?

Con la vista puesta en Les Feries de La Pola, que se celebrarán del 9…

2 días hace

La matanza domiciliaria en Lena requerirá análisis veterinario y autorización previa

El Ayuntamiento de Lena ha publicado el anuncio oficial para la campaña de matanza domiciliaria…

2 días hace

El PSOE de Lena exige responsabilidades por el mal estado del firme en Ramón Pérez de Ayala y Menéndez Pidal

El Grupo Municipal Socialista de Lena ha registrado una moción que se debatirá en el…

3 días hace

Amnistía Internacional protagoniza la charla de hoy en Lena sobre Palestina y derechos humanos

La Casa Municipal de Cultura de La Pola (Lena) acoge esta tarde, miércoles 24 de…

3 días hace

Abierto el plazo para solicitar el acceso al censo de cazadores locales en Lena

El Ayuntamiento de Lena ha anunciado la apertura del plazo para solicitar la inclusión en…

3 días hace