
Este jueves 22 de mayo a las 19:00 horas, la Casa Municipal de Cultura de La Pola (Lena) acoge la presentación del libro El misterio de Santa Cristina. Historia y arqueología de un asentamiento prerrománico, obra del arqueólogo y doctor Iván Muñiz.
Durante el acto, el autor ofrecerá la charla titulada “Santa Cristina de Lena: La puerta de un reino”, en la que profundizará en los contenidos del libro, que supone un hito en los estudios del prerrománico asturiano.

La iglesia de Santa Cristina de Lena ha sido descrita durante décadas como un enigma por la escasez de fuentes históricas que permitiesen contextualizar su origen y evolución. Frente a esa dificultad, Iván Muñiz adopta un enfoque innovador, apoyado en una amplísima base documental y arqueológica, incluyendo documentos inéditos, fotografías antiguas, excavaciones y testimonios del paisaje y su gente.
El resultado es el primer estudio integral de un edificio prerrománico en relación con su territorio, que recorre más de mil años de historia. Desde su papel como hacienda real o priorato monástico, pasando por épocas de guerra, cambios sociales, religiosos y políticos, la iglesia se presenta como un testigo constante del devenir histórico del entorno.
La obra, narrada con técnicas literarias propias de la narrativa histórica de no ficción, conjuga rigor científico con una vocación divulgativa, haciendo accesible al gran público una investigación de enorme profundidad y trascendencia para el patrimonio asturiano.
La actividad está organizada por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Lena, en colaboración con el Museo Arqueológico de Asturias y el Principado de Asturias.
Sobre el autor
Iván Muñiz López, doctor cum laude en Historia y número uno de su promoción, ha sido reconocido con el Premio Extraordinario Fin de Carrera. Arqueólogo y escritor, ha desarrollado una amplia trayectoria como docente, investigador y conferenciante tanto en España como a nivel internacional. Especialista en Edad Media y patrimonio cultural, sus trabajos destacan por su lucidez crítica, rigor académico y búsqueda constante de enfoques alternativos.

Entre sus investigaciones más relevantes figuran el estudio de Banduxu, las excavaciones en el castillo de Gauzón, la reinterpretación de los hórreos asturianos, y el análisis de la corte regia de Cangas de Onís y Covadonga. Como director cultural del Museo de la Mina de Arnau, impulsó un modelo pionero de gestión museística y descubrió el ferrocarril más antiguo documentado en la historia de España.
Con obras como La piedra negra, Muñiz ha renovado el relato histórico en Asturias, con una voz propia que ha influido en toda una generación de autores e investigadores.
