Finalmente será en el próximo pleno ordinario cuando se continúe con el debate surgido tras la sentencia que anula la modificación de la licencia concedida a Turismo Aramo S.L.. Si bien el debate comenzó en el pleno extraordinario de ayer, 14 de mayo, estaba previsto que se continuará con el tema en el pleno extraordinario celebrado esta mañana. Finalmente, por un problema que impedía acudir al pleno al arquitecto municipal, se retrasa la continuación del debate hasta el próximo pleno ordinario, a finales del presente mes.
En la jornada de ayer, en un pleno en el que se trataron diversos temas como el sorteo de mesas para las elecciones europeas o la aprobación provisional de la ordenanza reguladora de subvenciones para fiestas de los pueblos (tema que sí se debatió esta mañana y que ampliaremos en otra noticia) el debate por el Casino fue uno de los puntos polémicos, finalizando con un ambiente tenso y bronco al dejar Genma Álvarez la sesión.
El debate comenzaba con Genma Álvarez dando turno de palabra al arquitecto municipal, quién daría cuenta del expediente. Si bien, antes de que comenzará su exposición la portavoz socialista Loli Martínez ya adelantaba que «nosotros no tenemos preguntas para el arquitecto municipal, simplemente a la señora alcaldesa y al equipo de gobierno (…) teniendo en cuenta que hay una sentencia en firme de un Tribunal Supremo«.
Genma Álvarez respondía que «ya empezamos mal con la información, por eso creo que hay que primero escuchar y luego preguntar, acabamos de demostrarlo, porque no hay ninguna sentencia del Tribunal Supremo, esa información no es correcta, hay que mirarse los expedientes«. Se refería así Genma Álvarez a que no se trata de una sentencia emitida por el Tribunal Supremo (TS), sino una sentencia emitida por el Contencioso-Administrativo y ratificada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJA). El Tribunal Supremo sí emitió una providencia por la que inadmitió el recurso presentado contra la sentencia, dando validez y firmeza a la misma al inadmitir el recurso.
Antes de comenzar su explicación, el arquitecto municipal desplegó diversas fotografías de la evolución del estado y obras del Casino, para apoyar así el repaso que a continuación hizo de la documentación sobre el caso. En su intervención, el arquitecto destaco la privilegiada ubicación del inmueble, así como su historia, al tratarse de «restos de un edificio que antiguamente fue una casa palaciega cuyos origines se remontan al siglo XVIII» y apunto a que los avatares sufridos por la antigua propiedad y sus problemas financieros abocaron al edificio a una situación de degradación y ruina «que perturbaba a lo largo de los últimos 13-15 años«.
Algunos de las fechas e hitos claves mencionados en su intervención por el arquitecto fueron:
Tras la exposición realizada por el arquitecto, que fue puesta en valor por todos los grupos, los diferentes representantes de la oposición trasladaron preguntas tanto al arquitecto como a la alcaldesa de Lena. Por orden de menor a mayor representación.
TURNO PARTIDO POPULAR:
Los primeros en intervenir fueron el Partido Popular, tomando la palabra el portavoz adjunto de los populares Ramón María Marinero. El concejal preguntaba en qué sentido va la sentencia, ante lo que el arquitecto explicaba que «la sentencia lo que dice es que la planta bajo cubierta, el recrecido de la planta bajo cubierta, no puede estar amparado por una licencia, por lo tanto debe ser demolido o llevado a la situación del proyecto que se aprobó en 2017, es decir, lo que viene a decir es que la línea de aleros tiene que coincidir con la línea del último forjado, no puede existir el incremento de altura, la sentencia no dice que tiene que demoler, lo que dice es que tiene que ajustar la cubierta y los aleros, el nivel de los aleros, a la posición del forjado de la última planta«.
El portavoz popular Fernando Secades preguntaba entonces «eso va a implicar un coste adicional al propietario, esa obra que tiene que ejecutar, ¿que puede suponerle al Ayuntamiento tanto económicamente como legalmente? ¿De quién es la responsabilidad de que ocurra eso y del coste que puede implicar?«.
El arquitecto explicaba entonces que el procedimiento es, por parte del Ayuntamiento, «retrotaer la licencia a la licencia de 2017 y requerir al propietario para que acomode el edificio a la situación de esa licencia de 2017, y el propietario tendría que hacerlo a su costa«, aunque apuntaba «lo que pasa es que el propietario puede pedir al ayuntamiento los daños correspondientes por la anulación de la licencia«. Por su parte Genma Álvarez aclaraba que a día de hoy no existe ningún tipo de reclamación por parte del propietario.
TURNO COMPROMISU:
El siguiente turno era para Compromisu, que explicaba que en este caso se trasladaban unicamente a la alcaldesa y no al arquitecto, al igual que había indicado el PSOE. La portavoz Natalia Ahilagas era la encargada de realizar las preguntas, pese a que pidió que le fueran contestadas «de una en una, igual que al Partido Popular» se le solicito que realizará primero todas las cuestiones, que fueron respondidas en bloque. Sus preguntas planteadas fueron «¿Por qué no se nos informo ya desde la primera sentencia y se espera a que se solicite esta comparecencia una vez que ya salto a la opinión pública la tercera y última sentencia firme?, ¿Por qué se siguieron presentando recursos de apelación con los que solo se consiguió alargar el tiempo e incrementar las costas para el Ayuntamiento?, ¿Desde que llego la sentencia firme hace dos o tres meses ya notifico el Ayuntamiento al promotor para que acomode el edificio a la situación de 2017? ¿Qué plazo habría y quién lo va a asumir? En el caso de que lo tenga que asumir el promotor ¿si denuncia al Ayuntamiento cabe la posibilidad de que al final lo tengan que asumir los y las lenenses?«.
Genma Álvarez, en su respuesta, explicaba que «no se informó porque las sentencias normalmente se informan en los plenos cuando son firmes ya, aquí no había una sentencia firme con la primera sentencia y no se informo por eso». A la pregunta sobre los recursos Álvarez detalló que «lo explicó muy bien Manolo, aquí había informes favorables, de las juntas de gobierno que paso, que paso dos juntas de gobierno, casualmente aquel equipo de gobierno era diferente y formaban parte de él parte de Compromisu, que además se encuentra gran parte hoy aquí en este pleno, y todos los informes fueron favorables y se aprobaron por unanimidad». Genma detallo que sí se ha dado traslado a los propietarios de la sentencia.
En su turno de réplica, desde Compromisu Natalia Ahilagas valoraba que «no tiene porque salir una sentencia en firme, la oposición tenemos que tener la misma información que tiene el resto de la corporación, no solo Compromisu, el PP y el PSOE, tenemos que tener todos esa información» y señalaba «creemos que lo que querían era eludir esa responsabilidad».
Sobre la presencia de miembros de Compromisu en las juntas de gobierno en las que se trato el tema, en aquel momento como miembros de Izquierda Unida, Ahilagas explico que «si, se estaba, pero no tiene nada que ver para que supiéramos que las sentencias llegaron el 24 de noviembre de 2022, no el 13 de julio de 2020, que fue cuando se hizo la junta de gobierno» y pidió «no culpen a Compromisu de todo lo que esta pasando aquí«. La alcaldesa insistió en que, como miembros de aquel equipo de gobierno, si tenían «información del expediente y de como iba evolucionando«, ante lo que desde Compromisu Natalia replicó que «la información de las sentencias nunca se nos facilito, sí, estábamos en la junta de gobierno y se sabía, se sabía de las denuncias, pero no de las sentencias«.
La primera edil insistió en que «las sentencias salen cuando son en firme, cuando hay recursos evidentemente no se van trasladando, yo creo que estamos hoy para ver el resultado de este expediente, que es un expediente bastante importante, y para sacar la información y tener todos la información correcta, no para echarnos la culpa unos a otros».
TURNO PSOE:
El siguiente turno de intervención, en el que fue incrementándose el tono, y finalizo de manera bronca, comenzó con la portavoz socialista haciendo una recopilación de «algunas de las fechas en las que se recibieron notificaciones, respuestas o requerimientos bien sea de la Conserjería de Cultura, de un lenense que denuncia irregularidades o de otros organismos».
En la enumeración, Loli Martínez hacía alusión a lo siguiente:
Loli Martínez recogía así, dirigiéndose a la alcaldesa, «seis ocasiones en las que a usted personalmente se le informa, no voy a recoger más aunque podría». Tras ello, realizaba una batería de preguntas en las que cuestionaba a la regidora «¿Usted leyó la demanda recibida el 1 de marzo de 2019? ¿Que conclusión saco de dicha denuncia y que medidas tomo? ¿Entendió que algo iba mal o era sospechoso de ir mal? ¿Por qué no hizo un seguimiento exhaustivo del tema para poder evitar las consecuencias que se derivan de la sentencia? ¿Cuando se recibe la sentencia, ante lo demoledora de la misma, se planteo la posibilidad de acatarlo sin apelar para evitar más gastos? ¿Cuando el TSJA vuelve a dar la razón al demandante tampoco se plantea parar el proceso sabiendo que para preseguir necesita hacer un deposito y que si el TS no admitía a tramite la apelación perdería ese deposito? ¿De cuanto es ese deposito? ¿Qué cantidad exacta lleva gastada el Ayuntamiento con este tema? ¿Quién va a pagar ahora los gastos derivados del cumplimiento de esta sentencia?«.
Además, Loli Martínez interpeló «sabemos que esta no será la última sentencia condenatoria al Ayuntamiento que usted preside, ¿Cuantas sentencias más tiene que soportar el gobierno municipal de IU sin asumir responsabilidades? ¿Que responsabilidad política va a asumir usted?. Además la portavoz socialista recordó que el 26 de abril su grupo pidió por registro todas las sentencias perdidas y gastos jurídicos ocasionados en los tres últimos años, y que aún no han recibido los datos. «Me temo muy mucho que esta sentencia es solamente la punta del iceberg de los desmanes judiciales suyos y de su equipo de gobierno», zanjó Martínez.
La alcaldesa, Genma Álvarez, respondió a las cuestiones señalando que «la sentencia si que se leyó, las sentencias no se dan cuenta hasta que no son firmes porque sino… el Ayuntamiento siempre sufre demandas a lo largo de todos los tiempos y siempre se van solucionando, se dan cuenta son firmes» y añadió «toda esa información, todas las fechas y todos los datos… lo que viene dirigido al Ayuntamiento no todo lo lee la alcaldesa todos los días, sino no haría otra cosa que leer cientos de documentos todos los días, se deriva a los departamentos correspondientes, se fue derivando a la oficina técnica», añadiendo que «lo que constata que los procedimientos que se fueron haciendo se ajustaron a la ley».
Álvarez explico «¿Las medidas que se tomaron? Se trasladaron a la oficina técnica, se daba cuenta de ello y se contestaba a esos escritos, me consta además que el arquitecto municipal tuvo varias reuniones con la Consejería y con Patrimonio, y con los propietarios en la Conserjería para tratar este tema, siempre por el bien del promotor intentar solucionar un asunto que, yo creo, que el Casino tenga una apertura y que funcione nos beneficie a todos los lenenses», puntualizando que «hay un rifirrafe entre el del Casino y el propietario de un lateral y al final eso acabo en el juzgado por ese tipo de denuncias entre particulares que afectan al Ayuntamiento«.
La alcaldesa explico que vieron que algo iba mal «cuando vemos una demanda en el juzgado vemos que alguna cosa esta mal, intentemos solucionarla como puedes ver en el expediente, que tiene ciento y pico archivos, ahí se puede ver toda la documentación que se fue haciendo por parte de los técnicos y del propio ayuntamiento».
La primera edil respondía que se recurrió porque «el bufete de abogados considero que había posibilidades de ganar (…) la oficina técnica así nos lo traslado al equipo de gobierno, precisamente no se recurrió en el Tribunal Supremo porque si que había una sentencia que dio la razón en el Tribunal Superior» y añadió que «no me consta que se haya hecho ningún deposito porque no se fue al Tribunal Supremo«.
Álvarez respondió a la pregunta del gasto explicando que el abogado emitió dos facturas, una de 1.500€ más IVA y otra de 1.000€ más IVA. Sobre la petición realizada por los socialistas en abril recopilando los gastos judiciales de los últimos tres años, Genma aclaro que «pasaron escasamente diez días laborables, es una información exhaustiva de los gastos que lleva pagado el Ayuntamiento en sentencias, evidentemente hay que mirar una por una y hacer un trabajo que están haciendo los técnicos, en cuanto la tenga se la daremos«.
A la cuestión de los gastos derivados de la sentencia, la alcaldesa afirmo que quién va a pagar es «evidentemente el propietario, es el que tiene que hacer esas obras de adecuación, y es el que va a pagar esos gastos por desgracia, el Ayuntamiento a día de hoy no tiene ninguna reclamación, si nos aparece una reclamación daremos cuenta de ella y tendremos que estudiar ese tipo de reclamación, no todo lo que reclaman hay que concederlo, habría que ver en que disposición estamos».
La cuestión de que va a haber más sentencias trajo consigo alusiones a las denuncias anónimas de hace varios años, la alcaldesa señalaba que «aquí hubo una época que sí que se emitían sentencias cada poco, teníamos una persona anónima que le gustaba mucho ir al juzgado, a la Guardia Civil, a la Fiscalía… Yo creo que no quedo sitio en el que iba para emitir sentencias… no puedo pronosticar que va a pasar y quién va a pagar todo ese tipo de cosas, me hace gracia que pidan las sentencias que se perdieron pero también podían pedir las que en su día se pagaron que fueron de una cuantía importante por un montón de casos anónimos».
A la cuestión de la responsabilidad política, Genma explicaba que «se cumplió expresamente y con exhaustivamente la legalidad y la ley, por lo tanto, no veo ningún tipo de responsabilidad, es más, se trajo al pleno todo este expediente para poder ser informado con la total transparencia y si cuando finalice este pleno requieren más documentación o quieren copia de algún documento se la podemos facilitar».
En el turno de réplica de los socialista Loli Martínez interpelaba a Álvarez «que usted tenía el reloj atrasado ya lo sabía yo hace tiempo«, reprochando que se hiciera alusión a «tiempos pasados que no son responsabilidad de la corporación actual«. La portavoz reprocho que no se puede decir que se ajustaron a la legalidad cuando «tres tribunales diferentes dicen que esa licencia es ilegal«. Martínez aseguró que quiere conocer los datos de los últimos tres años «porque son las sentencias de su competencia, no voy a pedir las de anteriores alcaldes«.
La alcaldesa respondió afirmando que las denuncias anonimias hacen referencia a los mismos años de las fechas del Casino, «la sentencia que nos vino del Centro de Salud es del año 2021, 2022, en los mismos tiempos en los que vino la sentencia«, afirmaba. En cuanto a la responsabilidad, Genma señalo que «aquí se confía y se parte de los informes técnicos, evidentemente en el juzgado a veces vas y hay que respetar lo que diga el juez, puede ser positivo o puede ser negativo» e insistió «las sentencias hay que decirlas todas, no solo las que se pierden, sino también las que se ganan, les vamos a pasar todas«.
FINAL BRONCO TRAS DEJAR LA SESIÓN GENMA ÁLVAREZ
Fernando Secades, en un nuevo turno de réplica, realizaba dos cuestiones, la primera pidiendo al arquitecto que replicará a la afirmación de los socialistas de que hay tres sentencias sobre ello y, una segunda cuestión, preguntando si existía algún seguro en el Ayuntamiento al que le correspondiera hacerse cargo de los gastos.
Antes de dar respuesta a esos temas, Genma Álvarez anunciaba que tenía que dejar la sesión para acudir a la rueda de prensa conjunta para pedir la parada de la Alta Velocidad en las cuencas y daba el relevo al teniente de alcalde Roberto Campomanes, que siguió al frente de la sesión hasta el cierre, después del sorteo de mesas para las elecciones europeas.
Esto provocó el enfado de la portavoz socialista. «Me parece impresentable que por una rueda de prensa usted nos deje en el pleno con la palabra en la boca, nos parece impresentable, nunca vi algo parecido«, señalaba la portavoz, que llego a sugerir al resto de concejales «¿Que os parece si nos levantamos todos y nos vamos?«, algo que finalmente no sucedió, pese a que el enfado siguió.
La alcaldesa replicó que la rueda de prensa estaba convocada por CCOO y no por el consistorio y que «de hoy depende que tengamos paradas en Lena, de hoy depende que el AVE tenga paradas en Lena» y propuso seguir con el debate en la sesión de esta mañana, añadiendo al pleno extraordinario y urgente este punto. Finalmente, no pudo tratarse en la sesión de hoy al no poder contar con la asistencia del arquitecto municipal, por lo que se explico que el debate continuará en el próximo pleno ordinario, a final de este mes.
Las preguntas que había lanzado el Partido Popular en su replica ya no fueron respondidas, a expensas de continuar con el debate en el siguiente pleno.
La estación lenense de Valgrande-Pajares, junto con la allerana Fuentes de Invierno, se prepara para…
Con la vista puesta en Les Feries de La Pola, que se celebrarán del 9…
El Ayuntamiento de Lena ha publicado el anuncio oficial para la campaña de matanza domiciliaria…
El Grupo Municipal Socialista de Lena ha registrado una moción que se debatirá en el…
La Casa Municipal de Cultura de La Pola (Lena) acoge esta tarde, miércoles 24 de…
El Ayuntamiento de Lena ha anunciado la apertura del plazo para solicitar la inclusión en…