Desde hace unos años la presencia de desfibriladores se ha multiplicado, y es que disponer de ellos puede suponer salvar vidas. En centros hospitalarios por supuesto, pero a día de hoy ya es difícil no encontrar un desfibrilador en la mayoría de centros escolares, espacios deportivos, culturales… En Lena, espacios como el Refugio del Meicín ya cuentan con ellos, Tania Plaza explicaba hace unas semanas durante las jornadas de Fariñentu que esperan no tener que usarlo nunca, pero que tenerlo allí era algo fundamental puesto que puede suponer una diferencia crucial a la hora de salvar, o no, una vida.
Zurea se convertirá, este fin de semana, en otro ‘espacio cardioprotegido’, acercando aún más estos dispositivos a la zona rural. Puesto que de nada sirve tenerlo sin saber usarlo, este sábado la Asociación de Vecinos de Zurea organiza una formación en ‘Primeros Auxilios, Soporte Vital y DESA‘, para la que ruega la máxima asistencia. El bombero Iván Pérez será el encargado de impartir la misma, que esta fechada para las once de la mañana en las Escuelas de Zurea.
A partir del mismo sábado la localidad contará con un desfibrilador semiautomático (DESA), que diagnostica y trata ciertas arritmias y paradas cardíacas, pudiendo así evitar la muerte del paciente. Zurea es una población de la zona rural a la que los servicios de emergencia tardan más en llegar que a las grandes poblaciones, por lo que contar con este DESA (y personas que sepan utilizarlo) puede ser una cuestión vital.
La estación lenense de Valgrande-Pajares, junto con la allerana Fuentes de Invierno, se prepara para…
Con la vista puesta en Les Feries de La Pola, que se celebrarán del 9…
El Ayuntamiento de Lena ha publicado el anuncio oficial para la campaña de matanza domiciliaria…
El Grupo Municipal Socialista de Lena ha registrado una moción que se debatirá en el…
La Casa Municipal de Cultura de La Pola (Lena) acoge esta tarde, miércoles 24 de…
El Ayuntamiento de Lena ha anunciado la apertura del plazo para solicitar la inclusión en…