Desde hace unos años la presencia de desfibriladores se ha multiplicado, y es que disponer de ellos puede suponer salvar vidas. En centros hospitalarios por supuesto, pero a día de hoy ya es difícil no encontrar un desfibrilador en la mayoría de centros escolares, espacios deportivos, culturales… En Lena, espacios como el Refugio del Meicín ya cuentan con ellos, Tania Plaza explicaba hace unas semanas durante las jornadas de Fariñentu que esperan no tener que usarlo nunca, pero que tenerlo allí era algo fundamental puesto que puede suponer una diferencia crucial a la hora de salvar, o no, una vida.
Zurea se convertirá, este fin de semana, en otro ‘espacio cardioprotegido’, acercando aún más estos dispositivos a la zona rural. Puesto que de nada sirve tenerlo sin saber usarlo, este sábado la Asociación de Vecinos de Zurea organiza una formación en ‘Primeros Auxilios, Soporte Vital y DESA‘, para la que ruega la máxima asistencia. El bombero Iván Pérez será el encargado de impartir la misma, que esta fechada para las once de la mañana en las Escuelas de Zurea.
A partir del mismo sábado la localidad contará con un desfibrilador semiautomático (DESA), que diagnostica y trata ciertas arritmias y paradas cardíacas, pudiendo así evitar la muerte del paciente. Zurea es una población de la zona rural a la que los servicios de emergencia tardan más en llegar que a las grandes poblaciones, por lo que contar con este DESA (y personas que sepan utilizarlo) puede ser una cuestión vital.
La Plaza Alfonso X el Sabio, en La Pola, será mañana domingo 23 de noviembre…
La alcaldesa de Lena y concejala de Hacienda, Gemma Álvarez, inicia esta mañana de viernes,…
El Teatro Vital Aza acogerá este domingo 23 de noviembre, a las 19:00 horas, la…
El Ayuntamiento de Lena ha abierto las inscripciones para el autobús gratuito de ida y…
Las citas online son comunes. Para 2026, será lo normal pedir comida con una aplicación…
Adif ha contratado por 2,6 millones de euros las labores de mantenimiento de las instalaciones…