Actualidad

Xomezana celebra este fin de semana su XVIII Mercáu de Seruenda con el recuerdo de los 25 años del pueblo ejemplar

Xomezana vive este fin de semana una nueva edición del Mercáu de Seruenda, organizado por la Asociación de Vecinos de Xomezana Riba, en la cita colaboran el Ayuntamiento de Lena/Ḷḷena, la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado de Asturias y Caja Rural de Asturias. También colabora la Comisión de Festejos Xomezana y diversas empresas.

Los actos del XVIII Mercáu de Seruenda comenzarán en la mañana de este sábado, con la misa Fiesta del Rosario prevista para las doce del mediodía, con actuación, además, del Coro La Flor, en la Iglesia de San Pedro en un concierto bajo el titulo de «25 años del galardón como pueblo ejemplar a la parroquia de Xomezana y el Valle del Güerna«. Ya por la noche, a partir de las nueve, habrá cena con pulpo o lacón. La jornada se cerrará de forma festiva con la música de DJ BKV.

Ya mañana, domingo, a las once y media, llegará el momento más esperado, la apertura de ese mercado de exposición y venta de productos de la zona, donde se podrá encontrar pan de escanda, bollos preñaos, tortos, pulpo, empanadas, chorizos y morcillas, cordero a la caldereta, tortillas, llambionadas y otros productos. A las doce del mediodía esta prevista la actuación de la Bandina Güestia y a la una y media llegará la prueba de callos y pan de escanda. A partir de las cuatro, y hasta las ocho de la noche, habrá «música folixera», de la mano de Dany y su acordeón.

Habrá además una exposición temática en la parte de arriba de la Casa de la Cultura de Xomezana Riba y una visita guiada a «La Cuadra de Antón», cuadra museo a cargo de Juan Carlos.

Durante todo el fin de semana estará presente ese recuerdo, el de los 25 años del pueblo ejemplar. Además del concierto del Coro La Flor, se pondrá durante todo el fin de semana un vídeo que recuerda aquel hito, que se podrá visionar en la Casa de la Cultura de Xomezana. En aquel 1998 el jurado valoro «el espíritu solidario y la capacidad demostrada por la comunidad de Xomezana y valle del Huerna para transformar su modo de vida y recuperar su patrimonio cultural y ecológico, adaptando las formas ganaderas tradicionales a las necesidades actuales; lo que ha significado la permanencia de la raza asturiana de los valles y el uso y gestión del espacio adecuado al mantenimiento de dicha raza. Esa recuperación es al mismo tiempo una vía ejemplarizante de revitalización para el campo asturiano en sus diversos aspectos«.

Redacción

Entradas recientes

Semana Blanca en Valgrande-Pajares: el 15 de diciembre arranca la temporada para escolares, si la nieve lo permite

La estación lenense de Valgrande-Pajares, junto con la allerana Fuentes de Invierno, se prepara para…

1 día hace

Les Feries se acercan bajo una nueva normativa: ¿qué dice la nueva ordenanza de convivencia sobre el botellón?

Con la vista puesta en Les Feries de La Pola, que se celebrarán del 9…

2 días hace

La matanza domiciliaria en Lena requerirá análisis veterinario y autorización previa

El Ayuntamiento de Lena ha publicado el anuncio oficial para la campaña de matanza domiciliaria…

2 días hace

El PSOE de Lena exige responsabilidades por el mal estado del firme en Ramón Pérez de Ayala y Menéndez Pidal

El Grupo Municipal Socialista de Lena ha registrado una moción que se debatirá en el…

2 días hace

Amnistía Internacional protagoniza la charla de hoy en Lena sobre Palestina y derechos humanos

La Casa Municipal de Cultura de La Pola (Lena) acoge esta tarde, miércoles 24 de…

3 días hace

Abierto el plazo para solicitar el acceso al censo de cazadores locales en Lena

El Ayuntamiento de Lena ha anunciado la apertura del plazo para solicitar la inclusión en…

3 días hace