David Jiménez, de Alcorcón, y Enrique Gómez, de Palencia, son dos aficionados al ferrocarril que en los últimos años han trabajado en ‘La Conquista del Puerto: 140 años del ferrocarril en Pajares‘, un documental que verá la luz este viernes a través del canal de Youtube ‘Vía Muerta’, de Enrique Gómez. Se podrá visionar en abierto a partir de las siete de la tarde.
A continuación, y a la espera de visionar el documental el próximo viernes, os dejamos una entrevista con Enrique Gómez, del canal ‘Vía Muerta’, que sirve para meternos en contexto y hacernos una idea de lo que será ‘La Conquista del Puerto: 140 años del ferrocarril en Pajares‘.
Detrás de este documental estamos principalmente dos personas: David Jiménez, que es un gran aficionado al ferrocarril y lleva más de 20 años creando videos relacionados con el ferrocarril, y yo, Enrique Gómez, que también llevo varios años subiendo fotos y vídeos. Nos conocemos desde hace más de cinco años, y este proyecto nació del deseo de preservar la memoria de un lugar tan icónico como la Rampa de Pajares. Además, hemos contado con la colaboración y el apoyo de personas con un conocimiento profundo sobre la línea, como Francisco Barros y Guillermo Bas, quienes nos han ayudado mucho para enriquecer el documental con sus aportes y experiencia.
La idea de realizar el documental surge en 2022. Con la inminente apertura de la variante de Pajares entendimos que la Rampa iba a perder gran parte de su importancia ferroviaria, y las circulaciones por el trazado histórico se reducirían drásticamente.
Fue entonces cuando decidimos empezar a grabar y documentar todo lo posible, con la intención de capturar la esencia y la historia de este puerto emblemático antes de que su actividad se viera tan afectada. Queríamos que el documental no solo sirviera como un homenaje al ferrocarril en Pajares, sino también como una forma de mostrar a más personas la importancia de este lugar en la historia ferroviaria de España.
En el documental contamos a grandes rasgos la historia de la Rampa de Pajares y hacemos un recorrido por su trazado. El objetivo principal es dar a conocer a quién lo vea este trazado único, recorriéndolo desde La Robla hasta Pola de Lena, como si estuviera viajando por la línea y viendo cada lugar clave. Además de mostrar los paisajes y estructuras ferroviarias, hemos querido narrar la evolución histórica y la importancia que esta línea ha tenido desde su inauguración. El mensaje que queremos transmitir es que la Rampa de Pajares no es solo un trazado ferroviario; es un testimonio vivo de la ingeniería, la historia y el esfuerzo humano. Con la llegada de la variante, ya estamos viendo que esta parte del patrimonio ferroviario cada vez tiene menos importancia, y nuestro objetivo es precisamente evitar eso. Queremos que el documental sea un homenaje a la línea y una forma de concienciar sobre la necesidad de conservar este legado. La Rampa de Pajares no es solo importante para los aficionados al ferrocarril, sino para todos aquellos que valoran la historia y el patrimonio cultural de nuestro país.
Realizar este documental ha sido una experiencia increíble, pero también un desafío enorme. Desde que comenzamos en 2022, nos hemos volcado completamente en este proyecto, viajando a la Rampa de Pajares en muchísimas ocasiones, tanto en viajes de un solo día como quedándonos varios días por la zona. Cada visita implicaba largas horas de planificación, grabación y búsqueda de los mejores puntos para capturar la esencia del lugar.
En cuanto a los retos, han sido innumerables. Desde la accesibilidad complicada de algunos puntos clave en la vertiente asturiana, que a menudo requería caminar durante horas por sendas cubiertas de maleza o utilizar vehículos todoterreno, hasta el esfuerzo económico y de tiempo que implicaba cada viaje. Hubo jornadas en las que apenas dormíamos, especialmente durante 2023, cuando hicimos más viajes que nunca para asegurarnos de no dejar ningún rincón sin documentar.
Sin ninguna duda, creemos que la Rampa de Pajares debe conservarse. Es mucho más que un trazado ferroviario; es un símbolo de la historia, la ingeniería y el esfuerzo humano que marcó un antes y un después sobre todo para Asturias. La Rampa tiene un valor patrimonial enorme que no se puede permitir perder. Conservarla no solo significa proteger una obra de ingeniería excepcional, sino también honrar a las generaciones que trabajaron e hicieron posible que tirara adelante.
En cuanto a los usos más óptimos, creemos que hay muchas posibilidades. Por un lado, se podría mantener como una línea operativa para tráfico ferroviario, aunque sea de manera más limitada, aprovechándola para trenes de mercancías o incluso para trenes históricos. Este último ya se vio el éxito que tuvo este verano y sería una oportunidad increíble para atraer a aficionados al ferrocarril y turistas, similar a lo que ocurre en otros países europeos que conservan líneas históricas para viajes en trenes clásicos.
Lo más importante es que no caiga en el abandono, porque una vez que se pierde este tipo de patrimonio, es prácticamente imposible recuperarlo. La Rampa de Pajares es un legado único, y cualquier esfuerzo por conservarlo será un beneficio para la sociedad en su conjunto.
El documental se estrena este viernes a las 19:00 en mi canal de YouTube «Vía Muerta». ¿Por qué verlo? Porque no solo es un viaje visual a través de una de las obras de ingeniería ferroviaria más impresionantes de nuestro país, sino también un homenaje a sus más de 140 años de historia. Está hecho con muchísimo esfuerzo y dedicación, con el objetivo de acercar al público la importancia de esta línea y todo lo que representa. Además, para los aficionados al ferrocarril, es una oportunidad única de revivir el trazado de la Rampa en todo su esplendor, justo antes de la apertura de la Variante y el inicio de una nueva etapa.
La estación lenense de Valgrande-Pajares, junto con la allerana Fuentes de Invierno, se prepara para…
Con la vista puesta en Les Feries de La Pola, que se celebrarán del 9…
El Ayuntamiento de Lena ha publicado el anuncio oficial para la campaña de matanza domiciliaria…
El Grupo Municipal Socialista de Lena ha registrado una moción que se debatirá en el…
La Casa Municipal de Cultura de La Pola (Lena) acoge esta tarde, miércoles 24 de…
El Ayuntamiento de Lena ha anunciado la apertura del plazo para solicitar la inclusión en…