Actualidad

Una única manada de lobos habita en los bosques de Valgrande-Payares, según el nuevo censo del Principado

El Principado de Asturias ha elaborado «un exhaustivo estudio» sobre la población de lobo ibérico en la comunidad. Estos trabajos de seguimiento «sirven de base para la gestión de la especie y suponen un hito por el profundo conocimiento que aportan sobre el territorio y las manadas identificadas«, se apunta desde el gobierno asturiano. En la realización de los censos han participado más de 80 personas entre personal técnico y científico, agentes del Medio Natural y expertos de diferentes ámbitos, que han recorrido más de 1.300 kilómetros.

La gestión de la especie se organiza desde ahora en siete zonas: noroccidental, Palo-Esva, suroccidental, centroccidental, central, centroriental y oriental, sobre las que se establecían hasta ahora actuaciones tanto de protección como de extracción de ejemplares. Tras la entrada del lobo en el Lespre, estas áreas de gestión no contemplan cupos, sino que se fija un porcentaje máximo de extracciones para toda la comunidad, en función de la población de lobos estimada, según la experiencia acumulada y la bibliografía científica sobre la materia.

Los censos se dividen por áreas geográficas. Actualmente se considera el área de distribución actual del lobo en Asturias dividida en 53 áreas de censo que deben ser muestreadas todos los años (imagen superior). Del estudio extraemos que en Ḷḷena la población más importante se encuentra en el bosque de Valgrande-Payares, donde se localiza una manada compuesta por lobos adultos, donde también se detectan cachorros. Además, también se detectan manadas en Villalona-Peña Rueda o Piedrafita.

En concreto, según los datos ofrecidos por el estudio, en Valgrande-Payares se realizaron un total de 22 escuchas, 8 en Villalona-Peña Rueda y 14 en Piedrafita, son las tres poblaciones que afectan geográficamente a Ḷḷena (Mapa superior).

Cabe recordar que el Comité Consultivo del Lobo aprobaba recientemente el programa marco de gestión de la especie para el período 2022-2023, que incluye el procedimiento para realizar extracciones propuesto por el Principado e incluido en la estrategia nacional aprobada el 28 de julio. En la reunión se ha expuesto el censo realizado en 2021 (ahora difundido en la web) y se acordaba también impulsar las dos primeras actuaciones para eliminar ejemplares en el Parque Nacional de los Picos de Europa.

Redacción

Entradas recientes

Semana Blanca en Valgrande-Pajares: el 15 de diciembre arranca la temporada para escolares, si la nieve lo permite

La estación lenense de Valgrande-Pajares, junto con la allerana Fuentes de Invierno, se prepara para…

2 días hace

Les Feries se acercan bajo una nueva normativa: ¿qué dice la nueva ordenanza de convivencia sobre el botellón?

Con la vista puesta en Les Feries de La Pola, que se celebrarán del 9…

2 días hace

La matanza domiciliaria en Lena requerirá análisis veterinario y autorización previa

El Ayuntamiento de Lena ha publicado el anuncio oficial para la campaña de matanza domiciliaria…

2 días hace

El PSOE de Lena exige responsabilidades por el mal estado del firme en Ramón Pérez de Ayala y Menéndez Pidal

El Grupo Municipal Socialista de Lena ha registrado una moción que se debatirá en el…

3 días hace

Amnistía Internacional protagoniza la charla de hoy en Lena sobre Palestina y derechos humanos

La Casa Municipal de Cultura de La Pola (Lena) acoge esta tarde, miércoles 24 de…

3 días hace

Abierto el plazo para solicitar el acceso al censo de cazadores locales en Lena

El Ayuntamiento de Lena ha anunciado la apertura del plazo para solicitar la inclusión en…

3 días hace