Asturies

Salud lanza una campaña para reducir el abuso de psicofármacos en las mujeres a través de la promoción de la igualdad

La Consejería de Salud, la Fundación de Educación para la Salud (Fundadeps) y el Ministerio de Sanidad han puesto en marcha una campaña para prevenir el abuso de psicofármacos y tranquilizantes en mujeres a través de la promoción de la igualdad. A lo largo de las próximas semanas, las redes sociales de estas entidades contendrán diversos mensajes relacionados con la campaña #EngánchateALaVida.

La campaña se dirige fundamentalmente a las mujeres de 35 a 55 años, edades en los que es frecuente el consumo de hipnosedantes a causa de la sobrecarga de tareas –como compaginar la crianza o los cuidados en la familia con el trabajo fuera del hogar-, entre otros factores.

En general, hipnosedantes y ansiolíticos se recetan para hacer frente a episodios de falta de sueño o a la angustia generada por las preocupaciones. En ocasiones se consumen sin prescripción  y sin tener en cuenta que se trata de drogas que desaceleran las funciones del cuerpo y provocan una merma en la capacidad de análisis y raciocinio. Con el correcto control, estos medicamentos pueden aliviar los síntomas asociados a la ansiedad. No obstante, no combaten las causas de fondo.

Verbalizar los malestares de género, compartir las preocupaciones con personas cercanas o con servicios profesionales especializados contribuirá a relativizar y reevaluar cognitivamente los problemas, asumir que son más comunes de lo que se cree y que existen alternativas a la medicación para lidiar con ellos.

En Asturias, los Planes Municipales de Promoción de la Salud y prevención del Consumo de Drogas, así como organizaciones sin ánimo de lucro, organizan actividades culturales, formativas, deportivas o recreativas  potencialmente beneficiosas para la salud mental y que pueden ser una alternativa terapéutica al consumo de estas sustancias. Muchas de éstas actividades se pueden encontrar en https://activos.obsaludasturias.com/.

Según el Informe 2021: Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España, se estima que 645.000 personas empezaron a consumir hipnosedantes, con o sin receta, en el periodo de 2019 y 2020, y el mayor inicio de consumo tuvo lugar entre las mujeres de 35 a 64 años.

En el Principado, según los datos de la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Otras Drogas en España (Edades 2022), el 4,9% de los hombres y el 10,7% de las mujeres consume hiposedantes a diario.

Este consumo aumenta considerablemente con la edad y de una forma más acusada en las mujeres, de manera que entre los 55 y 64   los toman el 17,5% de las mujeres.

Desde  2011, la prevalencia del consumo diario se multiplicó por cuatro en las mujeres, mientras que en los hombres se duplicó.

Redacción

Entradas recientes

Jimenos Band vuelve a La Pola, ahora lo hará con su aclamado espectáculo homenaje a Sabina

El Teatro Vital Aza de La Pola se prepara para recibir, el sábado 13 de…

2 horas hace

La Red de Hidrógeno de Enagás atravesará Lena dentro del eje Vía de la Plata

El concejo de Lena será uno de los 23 municipios asturianos incluidos en el Plan…

2 horas hace

Aprender jugando: La Pola acoge una actividad pionera en psicomotricidad temprana

El próximo miércoles 22 de octubre, a las 17:00 horas, se celebrará en La Pola…

2 horas hace

Campamento Digital gratuito en Lena para jóvenes de 9 a 14 años los días 3 y 4 de noviembre

Dentro del próximo programa de Respiro Familiar, la Oficina de Juventud Juvelena organiza un Campamento…

2 horas hace

Nuevos cortes y desvíos en el Huerna: Las obras en los túneles seguirán afectando al tráfico hasta diciembre

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible continúa avanzando en las obras de modernización y…

3 horas hace

Accidente sin heridos graves en el centro de La Pola

Alrededor de las 11:24 horas de esta mañana, un vehículo que circulaba por la Calle…

21 horas hace