Actualidad

Presentada la 65 edición de la Vuelta Asturias, con final en La Pola el 28 de abril

La Vuelta Ciclista Asturias “Julio Álvarez Mendo”, única carrera del calendario UCI de ciclismo profesional en Asturias, inauguró ayer su exposición histórica y presentó su 65 edición en el CC Los Prados de Oviedo, con la asistencia de Aida Nuño, Directora de Deportes del Principado de Asturias; Alfredo Canteli, Alcalde de Oviedo; Genma Álvarez, Alcaldesa de Lena; Víctor Rodríguez, Alcalde de Cangas del Narcea y Ángel Ruíz, Concejal del Ayuntamiento de Carreño, junto a numerosos ciclistas y ex-ciclistas asturianos, con Iván Cortina, Samuel Sánchez, Carlos Barredo y Chechu Rubiera a la cabeza, y «la gran familia de patrocinadores y colaboradores» de La Vueltina.

Esta edición presenta 16 equipos (6 nacionales, 5 europeos y 5 internacionales) para competir en las diferentes etapas que darán comienzo el próximo viernes día 28 de abril a las 12:15h desde el Centro Comercial los Prados. Cristina Mendo, Directora General de La Vuelta Asturias, cerró el evento anunciando que “este año será el último de La Vueltina con 3 etapas, ya que el año que viene aumentará el número de las mismas”.

Cabe recordar que la 65 edición de la Vuelta Ciclista Asturias se llevará a cabo del 28 al 30 abril, con novedades en su recorrido. Como en ediciones anteriores, se mantiene el formato de tres etapas.

Entre las novedades de esta edición, ha sido la confirmación del primer tramo con salida en Oviedo y meta en Pola de Lena. Una “clásica” por los valles mineros con un kilometraje muy respetable -181 km-, y un sinuoso recorrido “rompe piernas”, con 5 cotas puntuables. Entre ellas, cabe destacar “La Colladona”, de 1ª categoría.

La segunda etapa, con salida desde Candás (Carreño) y llegada a Cangas del Narcea (183 km), esconde una nueva subida al Alto del Acebo, con bajada y final en Cangas del Narcea, con rampas que rozan 20% en algunas zonas. Cabe destacar la incorporación del puerto de “El Vallado”, que aunque su distancia sea corta (3,5 km), tiene un desnivel medio del 10% lleno de dureza.

La tercera y última etapa, tradicionalmente más corta, este año se alarga hasta los 149 km, y tres puertos puntuables, con la incorporación de el “Alto del Tenebreo” (no se subía por la vertiente de los valles del Oso desde 2010), y que viene a sustituir a “El Violeo”, con final tradicional en la Calle Uría.

En definitiva, una dura prueba de 513 km (la más larga de los últimos años), y que congregará en el Principado de Asturias, a todos los equipos profesionales españoles y algunos de los mejores equipos que prepararan en Asturias, el Giro de Italia.

Redacción

Entradas recientes

Mañana, cita solidaria en La Pola: marcha familiar de la AECC para apoyar la investigación contra el cáncer

La Plaza Alfonso X el Sabio, en La Pola, será mañana domingo 23 de noviembre…

11 horas hace

La alcaldesa de Lena inicia esta mañana la ronda de contactos para elaborar los presupuestos de 2026

La alcaldesa de Lena y concejala de Hacienda, Gemma Álvarez, inicia esta mañana de viernes,…

1 día hace

La Compañía del Alba presenta “Perendi” este domingo en el Teatro Vital Aza con entrada gratuita

El Teatro Vital Aza acogerá este domingo 23 de noviembre, a las 19:00 horas, la…

1 día hace

Lena habilita un autobús gratuito para acudir a la manifestación del 25N en Avilés

El Ayuntamiento de Lena ha abierto las inscripciones para el autobús gratuito de ida y…

1 día hace

¿Cómo será la búsqueda digital de la felicidad en 2026?

Las citas online son comunes. Para 2026, será lo normal pedir comida con una aplicación…

2 días hace

Adif contrata por 2,6 millones el mantenimiento del sistema de telecomunicaciones móviles GSM-R entre La Robla y Pola de Lena

Adif ha contratado por 2,6 millones de euros las labores de mantenimiento de las instalaciones…

2 días hace