La figura histórica de Pintaius y su vinculación con Lena era una gran desconocida para la mayoría hasta hace unos meses. Con gran entusiasmo Jorge Oca trabaja en su puesta en valor con apoyo municipal y un equipo de personas que trabajan en diferentes áreas o fases del proyecto. Tras presentar hace unos meses la recreación del rostro, así como un primer roll-up, abril será un mes clave con varias fechas importantes en la difusión del proyecto. Así lo adelantaba ayer Jorge Oca en una entrevista en COPE.
13 de abril – Encuentro de Las Polas: A las 13:00 en la Casa de la Cultura se hará una presentación más amplia de ‘Territorio Pintaius‘, exponiendo el proyecto y la figura del soldado.
24 de abril – Presentación de la Fase II: En el Ayuntamiento de Lena se presentará la Fase II del proyecto. Será un día importante puesto que se darán resultados de las dataciones arqueológicas en el Castiechu de Tiós, realizadas a principios de este mes. «Los resultados no van a pasar desapercibidos, hay una parte muy importante«, adelantaba Oca en la entrevista.
26 de abril – Mercáu de La Flor: En el marco del Mercáu Tradicional de La Flor de Lena, que este 2025 cumple 20 ediciones, el ‘Proyecto Pintaius’ volverá a estar presente con una nueva explicación del proyecto.

Más sobre el proyecto de valorización y promoción de la cultura castreña en Lena: “Territorio Pintaius”
Se trata de un ambicioso proyecto de divulgación y puesta en valor de la cultura castreña en el concejo, tomando como eje principal la figura histórica de Pintaius, un joven astur originario del entorno del río Huerna que sirvió como signifer (portaestandarte) en la Cohors V Asturum del ejército romano en Germania y que murió en combate en el año 69 d.C., durante la Revuelta Bátava.
El proyecto se estructura en varias fases complementarias:
1. Investigación y divulgación histórica
- Reconstrucción biográfica de Pintaius, contextualizando su figura a través de su epitafio hallado en Rheinbrohl (Alemania).
- Publicación de un artículo especializado en la revista Vindonnus.
- Diseño de materiales expositivos como roll-ups con reconstrucciones en 3D del busto y cuerpo completo del personaje, y una ortofoto del territorio castreño vinculado a su origen (entre Reconcos y Zurea).
- Maqueta del territorio con los principales asentamientos castreños de la zona del Huerna.
- Exposición pública permanente bajo el título Territorio Pintaius.

2. Ruta senderista interpretativa
- Trazado de una ruta de senderismo que conecte los poblados castreños asociados a la antigua Intercatia.
- Colaboración del arqueólogo Dr. Alfonso Fanjul Peraza en el diseño y documentación del itinerario.
- Promoción educativa y cultural mediante cómics, guías didácticas y material audiovisual.
- Instalación de paneles informativos en las localidades clave de la ruta.
3. Actividades culturales y recreaciones
- Estudio para una recreación histórica o mercado temático, coincidiendo con la tradicional Fiestona de Zurea (finales de septiembre), mes en el que falleció Pintaius.
- Posible uso de la imagen del signifer como símbolo de premios, galardones o elementos promocionales del municipio.
Este proyecto busca recuperar y promover el legado castreño lenense, fomentando tanto el conocimiento histórico como el turismo cultural y de naturaleza, generando identidad y orgullo local en torno a una figura histórica vinculada a nuestro territorio.
