Actualidad

Los resultados de las excavaciones en Tiós se conocerán esta semana: Serán «muy relevantes» para la historia de Lena y Asturias

El próximo jueves 24 de abril a las 12:00 horas, el Ayuntamiento de Lena acogerá la presentación oficial de la segunda fase del Proyecto Pintaius, una iniciativa que continúa consolidándose como una herramienta fundamental para la divulgación y puesta en valor de la herencia castreña del concejo.

Esta nueva fase del proyecto incluye dos aportaciones destacadas:

🔸 Reconstrucción completa de Pintaius: Se presentará un nuevo roll up a todo color con la reconstrucción a cuerpo entero del soldado astur Pintaius, figura central de este proyecto. La imagen ha sido elaborada a partir del escaneo realizado en su día por Sara Díaz Pinar en el Museo Arqueológico, el cual ya permitió recuperar con precisión su rostro y crear un busto en 3D. En esta segunda fase, se completa la figura con una recreación detallada de la indumentaria militar del soldado y el signum (estandarte) que portaba, destacando los elementos que lo componían.

🔸 Maqueta 3D de enclaves castreños del Güerna: Se mostrará además una impresión tridimensional de un mapa arqueológico con los enclaves castreños de la zona del valle del Güerna, actualmente en estudio para su datación. Este material será clave para el diseño de la futura ruta del Territorio Pintaius, conectando puntos estratégicos de ocupación castreña en el concejo.

Como broche de oro a la presentación, el Doctor en Arqueología Alfonso Fanjul Peraza, coordinador del apartado científico del proyecto, ofrecerá una ponencia sobre los recientes hallazgos en el Castiechu de Tiós. Durante el mes de marzo se llevaron a cabo en este emplazamiento unas excavaciones cuyos resultados ya han sido datados mediante análisis de carbono 14. Las conclusiones —que se presentarán por primera vez en este acto— revelan datos sorprendentes sobre la cronología, la ocupación y el modo de vida de sus antiguos habitantes, representando un avance significativo para el conocimiento de la historia castreña en el concejo.

Además, los análisis complementarios de fauna y polen permitirán reconstruir cómo era el paisaje vegetal y la economía del asentamiento, aportando una visión integral de su entorno y usos.

El Proyecto Pintaius, que comenzó con la recuperación de la figura de un soldado astur originario del valle del Huerna que combatió en el ejército romano en el siglo I d.C., sigue creciendo como ejemplo de divulgación histórica, compromiso patrimonial y colaboración interdisciplinar.

Redacción

Entradas recientes

Semana Blanca en Valgrande-Pajares: el 15 de diciembre arranca la temporada para escolares, si la nieve lo permite

La estación lenense de Valgrande-Pajares, junto con la allerana Fuentes de Invierno, se prepara para…

1 día hace

Les Feries se acercan bajo una nueva normativa: ¿qué dice la nueva ordenanza de convivencia sobre el botellón?

Con la vista puesta en Les Feries de La Pola, que se celebrarán del 9…

2 días hace

La matanza domiciliaria en Lena requerirá análisis veterinario y autorización previa

El Ayuntamiento de Lena ha publicado el anuncio oficial para la campaña de matanza domiciliaria…

2 días hace

El PSOE de Lena exige responsabilidades por el mal estado del firme en Ramón Pérez de Ayala y Menéndez Pidal

El Grupo Municipal Socialista de Lena ha registrado una moción que se debatirá en el…

3 días hace

Amnistía Internacional protagoniza la charla de hoy en Lena sobre Palestina y derechos humanos

La Casa Municipal de Cultura de La Pola (Lena) acoge esta tarde, miércoles 24 de…

3 días hace

Abierto el plazo para solicitar el acceso al censo de cazadores locales en Lena

El Ayuntamiento de Lena ha anunciado la apertura del plazo para solicitar la inclusión en…

3 días hace