Asturies

Los datos del aumento de los daños causados por el lobo: 3.115 casos y casi un millón en indemnizaciones

Los daños causados por el lobo (Canis lupus) a la cabaña ganadera asturiana aumentaron en 2022 un 12% respecto al año anterior. Este es uno de los datos del informe enviado por la Consejería de Medio Rural a la Comisión Europea. Este mismo estudio calcula la existencia de 40 manadas, el doble de las contabilizadas en el año 2000.

Úrsula von der Leyen, presidenta de la CE, manifestó a principios de septiembre su disposición a flexibilizar la política de protección del lobo. Admitió que la expansión de la especie se está convirtiendo en “un peligro real” para la ganadería en algunas zonas de la Unión Europea. El planteamiento de Von der Leyen «concuerda con el criterio del Gobierno del Principado, que desde un principio se ha opuesto a la inclusión del lobo en el listado de especies merecedoras de protección oficial (el Lespre)«, apuntan desde el Principado. 

El informe del Gobierno del Principado responde, precisamente, a una sugerencia de la presidenta de la Comisión Europea, que recomendó el envío de informes detallados sobre la evolución de la especie. El estudio del Principado, elaborado con criterio y rigor técnico, cifra en 3.115 el número de ataques de 2022, frente a los 2.721 del ejercicio anterior. De ellos, 962 afectaron a ganado bovino, 1.046 a equino, 837 a ovino, 271 a caprino y 4 a perros. Este incremento ha supuesto que el importe de las indemnizaciones por los daños haya pasado de 784.192 euros de 2021 a cerca de un millón en 2022 (en concreto,  927.211, euros). En cuanto a las manadas, 35 estaban consideradas grupos reproductores.

El documento incluye los últimos censos de lobos y el detalle de daños del periodo 2017-2021 realizado por el Centro de Cooperación y Desarrollo Territorial (Cecodet). También está acompañado de un informe de marcaje de los cánidos de 2022 que «valora el buen trabajo realizado por la consejería y que sitúa a Asturias como la comunidad autónoma que mejor ha estudiado este animal«, explican desde el gobierno.

El Gobierno del Principado «mantiene su criterio de que el lobo sea retirado del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) y reitera que el rigor científico y profesional de los estudios justifica esta medida para el control poblacional de la especie«, apuntan.

Redacción

Entradas recientes

Mañana, cita solidaria en La Pola: marcha familiar de la AECC para apoyar la investigación contra el cáncer

La Plaza Alfonso X el Sabio, en La Pola, será mañana domingo 23 de noviembre…

9 horas hace

La alcaldesa de Lena inicia esta mañana la ronda de contactos para elaborar los presupuestos de 2026

La alcaldesa de Lena y concejala de Hacienda, Gemma Álvarez, inicia esta mañana de viernes,…

1 día hace

La Compañía del Alba presenta “Perendi” este domingo en el Teatro Vital Aza con entrada gratuita

El Teatro Vital Aza acogerá este domingo 23 de noviembre, a las 19:00 horas, la…

1 día hace

Lena habilita un autobús gratuito para acudir a la manifestación del 25N en Avilés

El Ayuntamiento de Lena ha abierto las inscripciones para el autobús gratuito de ida y…

1 día hace

¿Cómo será la búsqueda digital de la felicidad en 2026?

Las citas online son comunes. Para 2026, será lo normal pedir comida con una aplicación…

2 días hace

Adif contrata por 2,6 millones el mantenimiento del sistema de telecomunicaciones móviles GSM-R entre La Robla y Pola de Lena

Adif ha contratado por 2,6 millones de euros las labores de mantenimiento de las instalaciones…

2 días hace