• 26 de abril de 2025 10:51

Las ‘Voces de la ciencia’ sonarán en la piscina de La Pola durante agosto

La Universidad de Oviedo, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) del Vicerrectorado de Investigación, presentaba en la mañana de ayer Voces de la ciencia, una iniciativa que llevará mensajes científicos a varias playas y piscinas de Asturias. A través de los servicios de megafonía, se emitirán 20 audios breves, de una duración máxima de 30 segundos, con el objetivo de despertar el interés por la ciencia y el espíritu crítico en el elevado número de personas que durante el mes de agosto disfrutan del sol y del mar en la región. La iniciativa cuenta con la colaboración del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

La campaña fue presentada por la vicerrectora de Investigación de la Universidad de Oviedo, Irene Díaz, quien quiso destacar la importancia de la divulgación científica a través de proyectos como el puesto en marcha por la UCC+I, que pretende acercar la ciencia a todos los públicos haciendo uso de las herramientas y espacios más diversos. Los investigadores de la institución académica asturiana José Manuel Montejo y Covadonga Huidobro, encargados de elaborar los mensajes de Voces de la ciencia junto a Alfonso Fernández, han puesto en relieve la adaptación de la información científica al lugar en el que va a ser difundida.

Voces de la ciencia emitirá mensajes mientras los bañistas disfrutan del sol y la playa (o la piscina), abordando diferentes temas de interés relacionados con esta época de año. En concreto, se aclararán curiosidades como por qué algunas playas tienen arena fina y otras solo piedra; cuáles son los poderes terapéuticos del agua; los microplásticos; la función de las algas marinas; la relación entre la zanahoria y el bronceado; las mareas; el ciclo del agua; los motivos por los que el aire es agradable a 20 grados, pero sentimos que el agua está fría a esa misma temperatura; el color azul del cielo o la temperatura de los océanos, entre otras.

En concreto, Voces de la ciencia llegará a playas de Cudillero, Tapia de Casariego, Muros de Nalón, Carreño, Villaviciosa y Ribadesella, además de a las piscinas municipales de Pola de Lena y al centro deportivo de La Morgal, dependiente del Principado de Asturias. De forma paralela a la emisión de los mensajes científicos en playas y piscinas, se han elaborado postales impresas con la misma información que se distribuirán en las oficinas de turismo de los siete ayuntamientos colaboradores.

La iniciativa toma como lema La ciencia está en todas partes, incluso en la playa y será compartida de igual forma en redes sociales, alternando mensajes con ciencia, curiosidades sobre las playas asturianas o imágenes de la arena vista al microscopio, entre otros contenidos. Además, todo el material de la campaña estará disponible para su descarga gratuita en la página web de la UCC+I de la Universidad de Oviedo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 + siete =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies