El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha licitado por 81,8 millones de euros (IVA incluido) el contrato de obras para la modernización y mejora de las condiciones de vialidad y circulación de los túneles de Barrios, Cosera, Oblanca, El Negrón, Vegaviesga, Pando y Entrerregueras, todos ellos ubicados en la autopista AP-66 Campomanes-León, en las provincias de Asturias y León.
Aunque en la actualidad los túneles cuentan con unas condiciones de explotación favorables, es necesario llevar a cabo esta actuación para adecuar sus instalaciones, en línea con lo establecido en el Real Decreto sobre requisitos mínimos de seguridad para túneles de la red transeuropea de carreteras.
La intervención está incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que contempla invertir hasta 357 millones de euros (sin IVA) de los fondos NextGenerationEU para modernizar más de 80 túneles y potenciar la protección de la fauna y usuarios vulnerables en la Red de Carreteras del Estado mediante actuaciones distribuidas por toda la geografía nacional.
La AP-66 es una autopista de alta montaña con una traza de 76 kilómetros (km), de los cuales 8,8 km corresponden a los siete túneles citados, todos ellos formados por dos tubos de circulación unidireccional de dos o tres carriles por sentido, destacando el túnel de El Negrón de 4.166 metros (m) de longitud.
Entre otras actuaciones, se mejorarán las salidas de emergencia, la señalización, el balizamiento, la iluminación, la ventilación, la instalación eléctrica, la protección antincendios, los sistemas de vigilancia por circuito cerrado de televisión, el drenaje de líquidos tóxicos o la gestión del tráfico, etc.
Por ejemplo:
Además, se incluye la actualización del equipamiento del Centro de Control de La Ablaneda, mediante la implementación de los servidores y estaciones de trabajo necesarias para permitir el control a tiempo real de todas las instalaciones de los túneles, tanto de las existentes que se mantendrán, como las de nueva instalación, a través de un sistema de control centralizado de supervisión y adquisición de datos (SCADA). Con ello, se busca optimizar el funcionamiento de las instalaciones, detectar los elementos que funcionan defectuosamente y poner en marcha planes de actuación en caso de incidentes.
La Plaza Alfonso X el Sabio, en La Pola, será mañana domingo 23 de noviembre…
La alcaldesa de Lena y concejala de Hacienda, Gemma Álvarez, inicia esta mañana de viernes,…
El Teatro Vital Aza acogerá este domingo 23 de noviembre, a las 19:00 horas, la…
El Ayuntamiento de Lena ha abierto las inscripciones para el autobús gratuito de ida y…
Las citas online son comunes. Para 2026, será lo normal pedir comida con una aplicación…
Adif ha contratado por 2,6 millones de euros las labores de mantenimiento de las instalaciones…