Deportes

Las estaciones de esquí asturianas reciben más de 3.400 usuarios en su primer día de apertura

La nueva telecabina. Imagen: Perfiles en redes sociales de la estación.

3.480 usuarios en las estaciones de esquí asturianas. Es un dato que el Principado de Asturias ofrece de forma conjunta, sin dar el detalle de cuantos esquiadores acudieron a cada una de las dos estaciones. Sea como sea, la jornada de apertura de la temporada ayer en Valgrande-Pajares fue «muy bien, para todo lo que nos ha llovido, se ha comportado muy bien«, apuntaba el director de la estación en declaraciones a la TPA.

El primer día de la temporada coincidía en domingo y en un día soleado perfecto para disfrutar de la gran novedad en la estación, la telecabina. La estación contaba ayer con 13 kilómetros esquiables, diecinueve pistas y tres remontes abiertos. Hoy crece el dominio esquiable en la estación, hasta los diecinueve kilómetros. Tras dos días en los que se anunció la apertura de la temporada, pero donde finalmente la lluvia lo impidió, ayer era el día en el que los esquiadores daban uso por primera vez a la renovada estación.

El de ayer se considera ya «un día histórico» en la estación, donde tras estrenar la nueva telecabina las voces comienzan ya a pedir esa fase 2 que supondría un paso más (y una nueva inversión) en el camino hacía una desestacionalización total de la instalación.

Como apunte, la nota negativa de la jornada fue la caída de una esquiadora, que fue trasladada al HUCA en helicóptero, información que pueden ampliar aquí.

La nueva telecabina, una inversión para desestacionalizar la estación

En el proyecto se han invertido 9,7 millones para facilitar el uso de las instalaciones para actividades turísticas y de ocio durante todo el año. Esta infraestructura permitirá el disfrute de debutantes, peatones y personas usuarias, tanto en invierno como fuera de temporada. La financiación global del proyecto está vinculada a los fondos mineros y se reparte entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que aporta el 75%, y el Principado, que sufraga el 25% restante.

El plan de actuación para la estación, que también implica la mejora de la eficiencia energética, ha supuesto hasta ahora la ejecución de un nuevo sistema de transporte por cable –que incluye la instalación de la telecabina Cuitu Negru y el acortamiento del telesilla Brañillín, así como el desmontaje de los telesquíes de La Hoya y Arroyo y de los telesillas Cuitu Negru y Les Patines.

Sus objetivos fundamentales son «la reactivación turística de la comarca y la desestacionalización de Pajares mediante la renovación de sus servicios para modernizarla y adecuarla a programas y actividades turísticas, lúdicas y deportivas, más allá del calendario de la temporada de esquí«, se apuntaba desde el Principado.

Redacción

Entradas recientes

Semana Blanca en Valgrande-Pajares: el 15 de diciembre arranca la temporada para escolares, si la nieve lo permite

La estación lenense de Valgrande-Pajares, junto con la allerana Fuentes de Invierno, se prepara para…

2 días hace

Les Feries se acercan bajo una nueva normativa: ¿qué dice la nueva ordenanza de convivencia sobre el botellón?

Con la vista puesta en Les Feries de La Pola, que se celebrarán del 9…

2 días hace

La matanza domiciliaria en Lena requerirá análisis veterinario y autorización previa

El Ayuntamiento de Lena ha publicado el anuncio oficial para la campaña de matanza domiciliaria…

2 días hace

El PSOE de Lena exige responsabilidades por el mal estado del firme en Ramón Pérez de Ayala y Menéndez Pidal

El Grupo Municipal Socialista de Lena ha registrado una moción que se debatirá en el…

3 días hace

Amnistía Internacional protagoniza la charla de hoy en Lena sobre Palestina y derechos humanos

La Casa Municipal de Cultura de La Pola (Lena) acoge esta tarde, miércoles 24 de…

3 días hace

Abierto el plazo para solicitar el acceso al censo de cazadores locales en Lena

El Ayuntamiento de Lena ha anunciado la apertura del plazo para solicitar la inclusión en…

3 días hace