• 24 de abril de 2025 14:15

La lenense Mapi Quintana, junto con Rubén Bada, llenan el Pozu Santa Bárbara con “Asturies Working Class”

El pasado sábado 15 de marzo, el Pozu Santa Bárbara se convirtió en el escenario de un evento único en el que la historia y la cultura se dieron la mano. La artista lenense Mapi Quintana, junto al músico Rubén Bada, presentó “Asturies Working Class”, un espectáculo que fusiona música, memoria y reivindicación social, rindiendo homenaje a la clase trabajadora y a la transformación de la industria en Asturias.

Del turullu minero al turullu cultural

El evento comenzó con un gesto cargado de simbolismo: el turullu volvió a sonar en el pozo, pero esta vez para marcar el inicio de un espectáculo en el que la tradición y la vanguardia se dieron la mano. Quintana y Bada, vestidos con el clásico azul mahón minero, interpretaron un repertorio en el que la identidad asturiana, la lucha obrera y la transformación social fueron los ejes centrales.

La concejala de cultura de Mieres, Rocío Antela, destacó en su intervención la importancia del arraigo al territorio, la autoestima colectiva y la capacidad de resiliencia de sus habitantes. Asimismo, puso en valor la industria cultural como motor de cambio, agradeciendo a Mapi Quintana por haber elegido el Pozu Santa Bárbara para estrenar este espectáculo.

Una propuesta cuidada al detalle

“Asturies Working Class” no fue solo un concierto, sino una experiencia inmersiva, donde cada detalle estuvo pensado para reforzar el mensaje. La actuación contó con la presencia de un batería argentino, que acompañó a Quintana y Bada, así como con la proyección de imágenes del fotógrafo mierense Diego Flórez, que trasladó a los asistentes a las barriadas obreras de Mieres, envolviendo la actuación en un contexto visual que reforzó su carga emocional y simbólica.

El público, que llenó la sala de compresores del pozu, participó activamente siguiendo la premisa marcada por la artista a través de sus redes sociales: ropa de trabajo y elementos para hacer ruido al son de CRISIS, uno de los temas del espectáculo.

Defensa de la identidad asturiana y la llingua

Además de su potente mensaje social, el espectáculo reivindicó la llingua asturiana y reflexionó sobre el destino de quienes dejaron Asturias, los que volvieron y los que, sin saberlo aún, regresarán.

El uso de la iluminación fue otro de los elementos clave de la puesta en escena, con un juego de luces que transformó el Pozu Santa Bárbara en un espacio cargado de sensibilidad y simbolismo, donde incluso una percha de mina con ropa proyectada en una pared evocó la memoria del pasado minero de la región.

Próximas citas en el Pozu Santa Bárbara

El éxito de «Asturies Working Class» ha sido tal que el ciclo Caja de Resistencia, que acoge eventos en este espacio, vuelve a colgar el cartel de completo para su próxima cita. El sábado 22 de marzo, el Pozu Santa Bárbara abrirá nuevamente sus puertas para recibir al equipo del programa Carne Cruda, cuyas entradas se agotaron en minutos tras salir la reserva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × cuatro =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies