Asturies

Itvasa culmina el proceso de estabilización de la plantilla con la conversión de 38 contratos en empleos indefinidos

La sociedad de titularidad pública Inspección Técnica de Vehículos de Asturias S.A. (Itvasa) ha culminado el proceso interno de estabilización de la plantilla, con la conversión de los contratos de 38 trabajadores en empleos indefinidos.

Esta medida se enmarca en el compromiso de Itvasa de mejorar las condiciones laborales de sus empleados, en el marco de los procesos de contratación y estabilización a los que está obligada como empresa pública. De este modo, el 83% de los 272 trabajadores de las estaciones de ITV en Asturias serán indefinidos en las próximas semanas.

La reducción de la tasa de temporalidad forma parte de las mejoras internas puestas en marcha por la dirección de la sociedad, que mantiene un diálogo permanente con la representación de los trabajadores de cara a promover empleo de calidad y un entorno laboral más seguro.

En este sentido, la compañía ha adjudicado recientemente un contrato a una empresa especializada para dar cumplimiento al Real Decreto 427/2021, de 15 de junio, por el que se una norma anterior, de 1997, sobre la protección de los trabajadores ante los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante la jornada laboral. En esta normativa se incluyen los humos emitidos por los vehículos diésel, lo que afecta, por ejemplo, a la ropa de trabajo y a su descontaminación.

En esta línea, también se han instalado sistemas de extracción localizada de humos en las líneas de vehículos pesados de las estaciones que carecían de ellas: Avilés, Pruvia, Gijón/Xixón, Jarrio y Cangas del Narcea.

Paralelamente, desde Itvasa se ha avanzado en la mejora de la atención a los usuarios, especialmente en la reducción de las listas de espera. El servicio de inspección está plenamente restablecido desde finales de 2021, tras los efectos de la pandemia, y los tiempos de demora son los habituales.

Las diez estaciones de Itvasa realizaron el año pasado 599.795 controles, un 0,87% menos que en 2021, cuando se efectuaron 605.077. Las que más servicios realizaron fueron las de Gijón-Tremañes (107.583), Pruvia (105.769), Siero (98.759) y Avilés (76.494).

La reducción en el número de inspecciones totales se debe a que en los primeros meses de 2021 se llevaron a cabo parte de las revisiones pendientes de 2020, con motivo del cierre de las estaciones por la crisis sanitaria de la covid. En los primeros meses de este año, la cifra de controles es muy similar a la del mismo período de 2022.

Redacción

Entradas recientes

Mañana, cita solidaria en La Pola: marcha familiar de la AECC para apoyar la investigación contra el cáncer

La Plaza Alfonso X el Sabio, en La Pola, será mañana domingo 23 de noviembre…

2 horas hace

La alcaldesa de Lena inicia esta mañana la ronda de contactos para elaborar los presupuestos de 2026

La alcaldesa de Lena y concejala de Hacienda, Gemma Álvarez, inicia esta mañana de viernes,…

22 horas hace

La Compañía del Alba presenta “Perendi” este domingo en el Teatro Vital Aza con entrada gratuita

El Teatro Vital Aza acogerá este domingo 23 de noviembre, a las 19:00 horas, la…

24 horas hace

Lena habilita un autobús gratuito para acudir a la manifestación del 25N en Avilés

El Ayuntamiento de Lena ha abierto las inscripciones para el autobús gratuito de ida y…

1 día hace

¿Cómo será la búsqueda digital de la felicidad en 2026?

Las citas online son comunes. Para 2026, será lo normal pedir comida con una aplicación…

1 día hace

Adif contrata por 2,6 millones el mantenimiento del sistema de telecomunicaciones móviles GSM-R entre La Robla y Pola de Lena

Adif ha contratado por 2,6 millones de euros las labores de mantenimiento de las instalaciones…

2 días hace