Actualidad

¿Guerra o genocidio?: Baltasar Rodríguez abordará en el Hotel de Asociaciones la situación en Palestina

Del 27 al 31 de mayo, el Hotel de Asociaciones Juan Muñiz Zapico «Xuanín» de La Pola acogerá, en horario de diez de la mañana a dos del mediodía, y de cuatro y media de la tarde a nueve de la noche, una exposición – debate – coloquio con el conflicto que afecta a Palestina como eje central.

Bajo el título ‘¿Guerra o Genocidio?’ a lo largo de toda la semana se plantearán diversas actividades, contando con algunos invitados que se acercarán a la exposición. En la misma habrá materiales a disposición de los visitantes, como dípticos, trípticos, libros, paneles u otros recursos de interés para profundizar los conocimientos sobre Palestina y su historia, así como el conflicto actual. También se podrán adquirir, de forma solidaria, algunos elementos, como chapas, libros o camisetas.

En todo momento se encontrará en la instalación Baltasar Rodríguez, vecino de Carabanzo y quien coordina la actividad. Rodríguez, activista de Derechos Humanos y quién ejerció de observador internacional, cuenta con varios años de experiencia en zonas como Centroamérica o Francia.

En palabras de Baltasar Rodríguez, con la actividad se busca “la reflexión de la ciudadanía sobre la situación del pueblo palestino más allá de las ideologías, sino solo y únicamente en tanto que seres humanos”.

Rodríguez llama a la participación en la actividad “animando a exponer sus ideas para enriquecer y entre todos llegar a una conclusión que nos permita una actividad en conjunto”.

Baltasar Rodríguez, durante su etapa como activista de Derechos Humanos, por ejemplo, fue acompañante internacional en Guatemala a los supervivientes de las masacres cometidas por los dictadores Lucas García y Ríos Montt, para evitar el asesinato de los supervivientes que habían aceptado testificar en el juicio contra Ríos Montt, como observador internacional asistió presencialmente al veredicto del juicio al dictador.

En Francia, entre otras labores, fue activista con el ‘Movimiento Contra el Racismo y por la Amistad entre los Pueblos’, así como la organización anti racista ‘SOS Racisme-Touche pas à mon pot’e’ y por supuesto la enorme actividad practicada en las asociaciones de españoles a nivel nacional y regional. Cuando se crearon los Consejo de Residentes Españoles en el Extranjero (CRE) fue elegido presidente electo de la Demarcación Consular de Pau (25.000 españoles).

En estos últimos años, su participación fue clave para obtener la financiación necesaria para los costosos gastos de análisis de ADN de las victimas exhumadas de Parasimón I así como la segunda excavación en Parasimón II, realizada meses atrás.

Redacción

Entradas recientes

Semana Blanca en Valgrande-Pajares: el 15 de diciembre arranca la temporada para escolares, si la nieve lo permite

La estación lenense de Valgrande-Pajares, junto con la allerana Fuentes de Invierno, se prepara para…

2 días hace

Les Feries se acercan bajo una nueva normativa: ¿qué dice la nueva ordenanza de convivencia sobre el botellón?

Con la vista puesta en Les Feries de La Pola, que se celebrarán del 9…

2 días hace

La matanza domiciliaria en Lena requerirá análisis veterinario y autorización previa

El Ayuntamiento de Lena ha publicado el anuncio oficial para la campaña de matanza domiciliaria…

2 días hace

El PSOE de Lena exige responsabilidades por el mal estado del firme en Ramón Pérez de Ayala y Menéndez Pidal

El Grupo Municipal Socialista de Lena ha registrado una moción que se debatirá en el…

3 días hace

Amnistía Internacional protagoniza la charla de hoy en Lena sobre Palestina y derechos humanos

La Casa Municipal de Cultura de La Pola (Lena) acoge esta tarde, miércoles 24 de…

3 días hace

Abierto el plazo para solicitar el acceso al censo de cazadores locales en Lena

El Ayuntamiento de Lena ha anunciado la apertura del plazo para solicitar la inclusión en…

3 días hace