Actualidad

¿Guerra o genocidio?: Baltasar Rodríguez abordará en el Hotel de Asociaciones la situación en Palestina

Del 27 al 31 de mayo, el Hotel de Asociaciones Juan Muñiz Zapico «Xuanín» de La Pola acogerá, en horario de diez de la mañana a dos del mediodía, y de cuatro y media de la tarde a nueve de la noche, una exposición – debate – coloquio con el conflicto que afecta a Palestina como eje central.

Bajo el título ‘¿Guerra o Genocidio?’ a lo largo de toda la semana se plantearán diversas actividades, contando con algunos invitados que se acercarán a la exposición. En la misma habrá materiales a disposición de los visitantes, como dípticos, trípticos, libros, paneles u otros recursos de interés para profundizar los conocimientos sobre Palestina y su historia, así como el conflicto actual. También se podrán adquirir, de forma solidaria, algunos elementos, como chapas, libros o camisetas.

En todo momento se encontrará en la instalación Baltasar Rodríguez, vecino de Carabanzo y quien coordina la actividad. Rodríguez, activista de Derechos Humanos y quién ejerció de observador internacional, cuenta con varios años de experiencia en zonas como Centroamérica o Francia.

En palabras de Baltasar Rodríguez, con la actividad se busca “la reflexión de la ciudadanía sobre la situación del pueblo palestino más allá de las ideologías, sino solo y únicamente en tanto que seres humanos”.

Rodríguez llama a la participación en la actividad “animando a exponer sus ideas para enriquecer y entre todos llegar a una conclusión que nos permita una actividad en conjunto”.

Baltasar Rodríguez, durante su etapa como activista de Derechos Humanos, por ejemplo, fue acompañante internacional en Guatemala a los supervivientes de las masacres cometidas por los dictadores Lucas García y Ríos Montt, para evitar el asesinato de los supervivientes que habían aceptado testificar en el juicio contra Ríos Montt, como observador internacional asistió presencialmente al veredicto del juicio al dictador.

En Francia, entre otras labores, fue activista con el ‘Movimiento Contra el Racismo y por la Amistad entre los Pueblos’, así como la organización anti racista ‘SOS Racisme-Touche pas à mon pot’e’ y por supuesto la enorme actividad practicada en las asociaciones de españoles a nivel nacional y regional. Cuando se crearon los Consejo de Residentes Españoles en el Extranjero (CRE) fue elegido presidente electo de la Demarcación Consular de Pau (25.000 españoles).

En estos últimos años, su participación fue clave para obtener la financiación necesaria para los costosos gastos de análisis de ADN de las victimas exhumadas de Parasimón I así como la segunda excavación en Parasimón II, realizada meses atrás.

Redacción

Entradas recientes

Mañana, cita solidaria en La Pola: marcha familiar de la AECC para apoyar la investigación contra el cáncer

La Plaza Alfonso X el Sabio, en La Pola, será mañana domingo 23 de noviembre…

6 horas hace

La alcaldesa de Lena inicia esta mañana la ronda de contactos para elaborar los presupuestos de 2026

La alcaldesa de Lena y concejala de Hacienda, Gemma Álvarez, inicia esta mañana de viernes,…

1 día hace

La Compañía del Alba presenta “Perendi” este domingo en el Teatro Vital Aza con entrada gratuita

El Teatro Vital Aza acogerá este domingo 23 de noviembre, a las 19:00 horas, la…

1 día hace

Lena habilita un autobús gratuito para acudir a la manifestación del 25N en Avilés

El Ayuntamiento de Lena ha abierto las inscripciones para el autobús gratuito de ida y…

1 día hace

¿Cómo será la búsqueda digital de la felicidad en 2026?

Las citas online son comunes. Para 2026, será lo normal pedir comida con una aplicación…

1 día hace

Adif contrata por 2,6 millones el mantenimiento del sistema de telecomunicaciones móviles GSM-R entre La Robla y Pola de Lena

Adif ha contratado por 2,6 millones de euros las labores de mantenimiento de las instalaciones…

2 días hace