Actualidad

El testimonio del lenense Sergio Tuñón, en la docuserie de Netflix sobre el caso Julen ’13 días’

Sergio Tuñón, atendiendo a los medios en 2019.

Una de las principales plataformas de contenido en streaming, la conocida ‘Netflix’, estrenará el próximo 1 de junio «13 Días», una serie documental de tres capítulos que nos trasladará, de nuevo, a los angustiosos días de enero de 2019, cuando el caso Julen conmocionaría a toda España y el extranjero, en un rescate que las televisiones siguieron al minuto, y en el que participaron ocho asturianos de la Brigada de Salvamento Minero (entre ellos varios lenenses), en un momento en el que el también lenense Sergio Tuñón era el jefe de la Brigada.

El caso fue un boom mediático, pero que, como muchas otras noticias, ocupan horas y horas durante unos días pero luego no se analizan con el detenimiento necesario. Algo que si se hará en la serie documental «13 Días», de la que poca información se ha desvelado hasta el momento pero que ya aparece en «próximos estrenos» de Netflix, que adelanta que será el 1 de junio cuando estará disponible para su visionado. La web de la productora de la docuserie también adelanta algunos detalles sobre la misma.

El nombre de la docuserie hace referencia a los 13 días que duro el rescate. «13 días de un rescate complejo y desesperado. Una reunión familiar que terminó en tragedia. Una lucha heroica de voluntarios de España y de todo el mundo. 13 días que conmocionaron al mundo entero. Esta es la historia del terrible destino de la familia Roselló, cuya vida dio un vuelco la tarde del domingo 13 de enero de 2019. Su pequeño de dos años, Julen, se precipitó en un pozo de prospección de poco más de 20 centímetros de diámetro y más de 100 metros de profundidad, localizado en una finca de la localidad malagueña de Totalán«, apuntan en la web de la productora, Secuoya Studios. ’13 días’ está dirigida por Hernán Zin.

«Hemos hecho una serie única, que va a conmover y sorprender a quienes la vean. La historia íntima, narrada día a día, del rescate del pequeño Julen, desde la visión de los padres y de los cientos de voluntarios que se lanzaron a ayudarlos. Con nueva información sobre la operación por pocos conocida«, señala Hernán Zin, director, en una entrada en la web de Secuoya Studios.

Desde Secuoya Studios adelantan que «Los tres episodios por los que está compuesta la docuserie recogen los testimonios inéditos de los protagonistas de aquel terrible destino: José y Victoria, padres de Julen. Además, la producción cuenta con la narración del coordinador técnico del rescate, Ángel García Vidal; el exjefe de la Brigada de Salvamento Minero, Sergio Tuñón, y Nicolás Rando, miembro del equipo de Montaña de la Guardia Civil que rescató el cuerpo del niño«.

Redacción

Entradas recientes

Mañana, cita solidaria en La Pola: marcha familiar de la AECC para apoyar la investigación contra el cáncer

La Plaza Alfonso X el Sabio, en La Pola, será mañana domingo 23 de noviembre…

3 horas hace

La alcaldesa de Lena inicia esta mañana la ronda de contactos para elaborar los presupuestos de 2026

La alcaldesa de Lena y concejala de Hacienda, Gemma Álvarez, inicia esta mañana de viernes,…

23 horas hace

La Compañía del Alba presenta “Perendi” este domingo en el Teatro Vital Aza con entrada gratuita

El Teatro Vital Aza acogerá este domingo 23 de noviembre, a las 19:00 horas, la…

1 día hace

Lena habilita un autobús gratuito para acudir a la manifestación del 25N en Avilés

El Ayuntamiento de Lena ha abierto las inscripciones para el autobús gratuito de ida y…

1 día hace

¿Cómo será la búsqueda digital de la felicidad en 2026?

Las citas online son comunes. Para 2026, será lo normal pedir comida con una aplicación…

1 día hace

Adif contrata por 2,6 millones el mantenimiento del sistema de telecomunicaciones móviles GSM-R entre La Robla y Pola de Lena

Adif ha contratado por 2,6 millones de euros las labores de mantenimiento de las instalaciones…

2 días hace