Asturies

El Sepepa amplía en 1,92 millones los fondos del Programa Investigo para facilitar la contratación de otros 43 jóvenes en centros de investigación y empresas innovadoras

El Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) ampliará en 1.926.686 euros el presupuesto del Programa Investigo, una nueva iniciativa financiada con fondos europeos para promover la inserción laboral de personas de menos de 30 años con perfiles técnicos y de alta cualificación.

Esta ampliación permitirá atender las nuevas solicitudes presentadas por centros educativos, centros de investigación y entidades académicas, de manera que se subvencionará la contratación de otros 43 jóvenes investigadores y personal técnico durante un plazo mínimo de un año y máximo de dos.

El Sepepa había abierto la convocatoria con un presupuesto inicial de 2,84 millones, lo que había permitido la incorporación de 47 personas en situación de desempleo. Con esta modificación se podrán incorporar al mercado laboral un total de 90 jóvenes.

El CSIC, el Serida, el Imoma, la Finba y la Universidad de Oviedo son algunas de las entidades que recibirán ayudas por la contratación de estos jóvenes, a los que suman empresas privadas asentadas en Asturias.

El Programa Investigo se enmarca dentro del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que en la palanca VIII, denominada Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo, atiende la problemática del empleo joven y la necesidad de impulsar la inserción laboral de personas mayores de 16 años y menores de 30.

En este caso concreto, esta actuación tiene como finalidad contratar a  personas jóvenes investigadoras, tecnólogas, personal técnico y otros perfiles profesionales en I+D+i, así como en su caso el personal de apoyo a la investigación. Las contrataciones se realizarán en organismos públicos de investigación y difusión del conocimiento, universidades públicas, centros tecnológicos, parques científicos y tecnológicos, entidades públicas sujetas a derecho privado, y entidades privadas sin ánimo de lucro como fundaciones, junto con empresas que inviertan en investigación e innovación.

Las actividades objeto de las ayudas están relacionadas con la sanidad, la transición ecológica y la economía verde (energías renovables, eficiencia energética, tratamiento de aguas y residuos e industria agroalimentaria), la digitalización de servicios e ingeniería de datos o science data, así como todo proyecto de investigación destinado a las áreas sociales, culturales, artísticas o cualquier otro ámbito de estudio.

El objetivo último del programa no es solo promover la empleabilidad de jóvenes desempleados con una elevada cualificación, sino que el talento y la formación de estas personas revierta al conjunto de la sociedad.

Redacción

Entradas recientes

Mañana, cita solidaria en La Pola: marcha familiar de la AECC para apoyar la investigación contra el cáncer

La Plaza Alfonso X el Sabio, en La Pola, será mañana domingo 23 de noviembre…

3 horas hace

La alcaldesa de Lena inicia esta mañana la ronda de contactos para elaborar los presupuestos de 2026

La alcaldesa de Lena y concejala de Hacienda, Gemma Álvarez, inicia esta mañana de viernes,…

24 horas hace

La Compañía del Alba presenta “Perendi” este domingo en el Teatro Vital Aza con entrada gratuita

El Teatro Vital Aza acogerá este domingo 23 de noviembre, a las 19:00 horas, la…

1 día hace

Lena habilita un autobús gratuito para acudir a la manifestación del 25N en Avilés

El Ayuntamiento de Lena ha abierto las inscripciones para el autobús gratuito de ida y…

1 día hace

¿Cómo será la búsqueda digital de la felicidad en 2026?

Las citas online son comunes. Para 2026, será lo normal pedir comida con una aplicación…

1 día hace

Adif contrata por 2,6 millones el mantenimiento del sistema de telecomunicaciones móviles GSM-R entre La Robla y Pola de Lena

Adif ha contratado por 2,6 millones de euros las labores de mantenimiento de las instalaciones…

2 días hace