Actualidad

El programa de extensión de la banda ancha vía satélite llega a las zonas rurales de Asturias con una tarifa plana de 35 euros al mes

Asturias se incorpora al programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (Único Demanda Rural), que llevará la conexión por banda ancha vía satélite a zonas rurales remotas y poco pobladas a un precio asequible. El programa ofrece la posibilidad de contratar una conexión a internet mediante el satélite de Hispasat de, al menos, 100 megabytes por segundo (Mbps) de descarga, por 35 euros al mes, sin gastos adicionales. También incluye una ayuda de hasta 600 euros para el coste de la instalación.

El servicio, que se puede solicitar a través de los operadores adheridos, garantizará una cobertura del 100% de la población en aquellas zonas donde no hay acceso a redes fijas de al menos 50 Mpbs.

Esta iniciativa del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que tiene como objetivo acabar con la brecha digital, se suma a los despliegues de fibra óptica y mejora de la conectividad e implica que toda la población asturiana tendrá opción de acceder a la banda ancha mediante alguna de las tecnologías disponibles.

La Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad, a través del organismo Gestión de Infraestructuras Públicas de Telecomunicación del Principado (Gitpa)  y en colaboración con el Servicio de Cartografía de la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo, ha elaborado un mapa interactivo que determina las 187.965 zonas elegibles dentro de este programa Único Demanda Rural para 2023.

El mapa, disponible en el enlace https://acortar.link/XR3bqB, permite a la ciudadanía la búsqueda y localización de las zonas en las que cualquier habitante, municipio, pyme, autónomo u organización sin ánimo de lucro pueden optar al acceso a internet de 100 Mbps. Cada una de las áreas viene determinada por la referencia catastral y el municipio al que pertenece.

La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales del Gobierno de España gestiona el plan para mejorar las telecomunicaciones y la conectividad en las zonas rurales más alejadas o con menos población. Hispasat ha sido la compañía concesionaria, que recibirá ayudas de 76,3 millones procedentes de los fondos europeos Next Generation del Plan de Recuperación. La medida forma parte de la Agenda España Digital 2026, que persigue alcanzar cobertura de banda ancha a 100 Mbps para el 100% de la población en 2025.

En Asturias, este nuevo programa se suma a los planes PEBA y Único ya en marcha en los últimos años, que desde 2019 han permitido llevar fibra óptica a más 165.000 unidades inmobiliarias y han movilizado una inversión que supera los 53 millones.

Para más información sobre la contratación: https://conectate35.es/

Redacción

Entradas recientes

La alcaldesa de Lena inicia esta mañana la ronda de contactos para elaborar los presupuestos de 2026

La alcaldesa de Lena y concejala de Hacienda, Gemma Álvarez, inicia esta mañana de viernes,…

16 horas hace

La Compañía del Alba presenta “Perendi” este domingo en el Teatro Vital Aza con entrada gratuita

El Teatro Vital Aza acogerá este domingo 23 de noviembre, a las 19:00 horas, la…

18 horas hace

Lena habilita un autobús gratuito para acudir a la manifestación del 25N en Avilés

El Ayuntamiento de Lena ha abierto las inscripciones para el autobús gratuito de ida y…

20 horas hace

¿Cómo será la búsqueda digital de la felicidad en 2026?

Las citas online son comunes. Para 2026, será lo normal pedir comida con una aplicación…

1 día hace

Adif contrata por 2,6 millones el mantenimiento del sistema de telecomunicaciones móviles GSM-R entre La Robla y Pola de Lena

Adif ha contratado por 2,6 millones de euros las labores de mantenimiento de las instalaciones…

2 días hace

Las obras del espacio provisional para Zurea empiezan mañana mientras Lena fija como “irrenunciables” las actuaciones en el CRA

La antigua casa del maestro se convertirá en escuela provisional mientras Educación asume la reforma…

3 días hace