Asturies

El Principado incrementa un 34% los recursos destinados a conservación y mantenimiento de carreteras

El Gobierno de Asturias incrementará un 34% los recursos destinados a la conservación de las carreteras en 2023, con el fin de continuar impulsando el mantenimiento de la red autonómica. Además, el Principado mantendrá su «esfuerzo inversor para equipar este servicio con nuevos y más modernos medios técnicos y equipamientos, y destinará cerca de 1,5 millones en este ejercicio para adquirir nueva maquinaria y modernizar los centros de trabajo», apuntan desde el Gobierno de Asturias.

El Principado cuenta con una extensa red viaria integrada por 470 carreteras que suman más de 4.200 kilómetros, divididas en tres secciones: occidental, central y oriental. Con el objetivo de atender las necesidades de cada vía de forma eficiente, estas secciones se dividen a su vez en nueve zonas, donde se encuentran las bases operativas de las brigadas de carreteras: Arriondas/Les Arriondes, Pola de Laviana/La Pola Llaviana, Villaviciosa, Gijón, Cabañaquinta, Grado/Grau-Belmonte/Balmonte, Tineo/Tinéu-Luarca/L-luarca, Navia- Vegadeo/A Veiga y Cangas del Narcea.

A estos equipamientos repartidos por todo el territorio hay que sumarles el parque de maquinaria de Oviedo/Uviéu, donde se ubica el taller mecánico y desde donde se gestiona toda la red, así como otras instalaciones de menor capacidad ubicadas en el resto de concejos. De esta forma, la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial dispone de recursos humanos y materiales capaces de desplegarse con eficiencia en cualquier punto del territorio.

En esta labor es fundamental el papel que realiza el personal que conforma las brigadas de conservación y mantenimiento, integrado en la actualidad por 295 trabajadores, un 95% del total del personal adscrito a la Dirección General de Infraestructuras Viarias y Portuarias. Entre las numerosas labores que realizan, destaca su implicación en las campañas de vialidad invernal o de desbroces de carreteras.

Para apoyar la labor realizada por las brigadas, Medio Rural y Cohesión Territorial ha ido implementando diferentes contratos plurianuales ligados a las labores de conservación y mantenimiento de infraestructuras viarias. Uno de ellos es el de desbroces puesto en marcha en el año 2019, mediante el que se consigue limpiar toda la red de titularidad autonómica, con el apoyo operativo del personal de la consejería.

Además, el Principado acaba de adjudicar por primera vez contratos plurianuales por cuatro años, por importe de 4 millones, para renovar la señalización vertical y horizontal y las barreras de seguridad de la red viaria autonómica, lo que permitirá ir reponiendo estos elementos, claves para la seguridad vial en la red. El presupuesto de 2023 incluye también 30.000 euros para reforzar las labores en esta materia.

Redacción

Entradas recientes

Mañana, cita solidaria en La Pola: marcha familiar de la AECC para apoyar la investigación contra el cáncer

La Plaza Alfonso X el Sabio, en La Pola, será mañana domingo 23 de noviembre…

10 minutos hace

La alcaldesa de Lena inicia esta mañana la ronda de contactos para elaborar los presupuestos de 2026

La alcaldesa de Lena y concejala de Hacienda, Gemma Álvarez, inicia esta mañana de viernes,…

21 horas hace

La Compañía del Alba presenta “Perendi” este domingo en el Teatro Vital Aza con entrada gratuita

El Teatro Vital Aza acogerá este domingo 23 de noviembre, a las 19:00 horas, la…

22 horas hace

Lena habilita un autobús gratuito para acudir a la manifestación del 25N en Avilés

El Ayuntamiento de Lena ha abierto las inscripciones para el autobús gratuito de ida y…

24 horas hace

¿Cómo será la búsqueda digital de la felicidad en 2026?

Las citas online son comunes. Para 2026, será lo normal pedir comida con una aplicación…

1 día hace

Adif contrata por 2,6 millones el mantenimiento del sistema de telecomunicaciones móviles GSM-R entre La Robla y Pola de Lena

Adif ha contratado por 2,6 millones de euros las labores de mantenimiento de las instalaciones…

2 días hace