Actualidad

El Principado financia con 26.000 euros un proyecto para cotejar el ADN de familiares de 16 posibles víctimas de las dos fosas de Parasimón

El Gobierno del Principado destinará 26.000 euros al proyecto que permitirá cotejar el ADN de familiares de 16 posibles víctimas que podrían haber sido asesinadas en 1937 en las dos fosas de Parasimón, en Payares (Lena). Así lo anunciaba ayer la directora general de Memoria Democrática, Begoña Collado Villa, durante la presentación de Parasimón, una exposición sonora y visual que podrá visitarse desde hoy y hasta el 20 de abril en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial para conocer los trabajos realizados en los enterramientos de Payares en las excavaciones de 2018 y 2023.

Este proyecto ha sido posible gracias al informe de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, encargada de excavar, exhumar y realizar los análisis genéticos de Parasimón, que recoge los nombres de 16 personas que podrían haber sido enterradas en las fosas gracias a las pistas aportadas por familiares que se prestaron a donar muestras de su ADN. También figura un listado de 45 desaparecidos en el concejo de Aller durante la misma época, entre los que se encuentran las mismas 16 personas. Además, la Sociedad de Aranzadi tiene conocimiento de una decena más de personas asesinadas desde finales de 1937 a principios de 1938, de las que apenas se tiene información.

Begoña Collado ha destacado la importancia del este banco de ADN como “herramienta fundamental” para que los posibles familiares colaboren en la identificación de las víctimas, repartidas por las más de 400 fosas localizadas en Asturias. El presupuesto para 2024 de la Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos también incluye una reserva de 3.000 euros para dar publicidad e informar sobre este banco de datos genético, un requisito recogido en la Ley de Memoria Democrática.

La directora, que ha estado acompañada por el director de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, Pablo de Soto, y los artistas Juanjo Palacios y Carlos Suárez, ha valorado también la importancia de determinadas actividades artísticas, como la muestra Parasimón, para dar a conocer la memoria democrática, ya que este tipo de iniciativas permiten “hacer partícipe” a la sociedad de todas las emociones vividas por los familiares y víctimas del franquismo. “El arte nos hace vivir y sentir lo que es una exhumación, lo que facilita la transmisión de nuestra memoria democrática”, ha explicado.

Muestra sonora y visual

La muestra, que se inaugura hoy a las 19.00 horas, consiste en una instalación que combina sonidos e imágenes para rendir homenaje a las víctimas del franquismo que fueron fusiladas en las dos fosas de Parasimón en noviembre de 1937. Cuenta con una serie de altavoces y proyectores dispuestos en un espacio oscuro y solemne, donde los sonidos de la excavación, las voces de los familiares de las víctimas y los susurros de la naturaleza se contraponen con filmaciones de este paraje.

Para dar vida a esta exposición, sus autores, Carlos Suárez y Juanjo Palacio han montado, en la Sala de Proyectos de Laboral, un recorrido a lo largo de un espacio de 700 metros cuadrados y 9 metros de alto, en el que los visitantes podrán sumergirse en una experiencia emocional y reflexionar sobre la importancia de conocer la verdad, hacer justicia y reparar el daño sufrido por las víctimas y familiares de la Guerra Civil española y de la posguerra. Las dos fosas de Parasimón, en las que se centra la muestra, distan unos 300 metros una de otra, en un lugar próximo al alto de Payares. Los trabajos arqueológicos de la primera fosa se desarrollaron en junio de 2018 y en él aparecieron los restos de doce personas, mientras que de la segunda fueron encontrados otros diez cuerpos en agosto de 2023.

Redacción

Entradas recientes

Semana Blanca en Valgrande-Pajares: el 15 de diciembre arranca la temporada para escolares, si la nieve lo permite

La estación lenense de Valgrande-Pajares, junto con la allerana Fuentes de Invierno, se prepara para…

2 días hace

Les Feries se acercan bajo una nueva normativa: ¿qué dice la nueva ordenanza de convivencia sobre el botellón?

Con la vista puesta en Les Feries de La Pola, que se celebrarán del 9…

2 días hace

La matanza domiciliaria en Lena requerirá análisis veterinario y autorización previa

El Ayuntamiento de Lena ha publicado el anuncio oficial para la campaña de matanza domiciliaria…

2 días hace

El PSOE de Lena exige responsabilidades por el mal estado del firme en Ramón Pérez de Ayala y Menéndez Pidal

El Grupo Municipal Socialista de Lena ha registrado una moción que se debatirá en el…

3 días hace

Amnistía Internacional protagoniza la charla de hoy en Lena sobre Palestina y derechos humanos

La Casa Municipal de Cultura de La Pola (Lena) acoge esta tarde, miércoles 24 de…

3 días hace

Abierto el plazo para solicitar el acceso al censo de cazadores locales en Lena

El Ayuntamiento de Lena ha anunciado la apertura del plazo para solicitar la inclusión en…

3 días hace