Actualidad

El Principado aprueba el programa para las extracciones de lobo en el período 2022 / 2023 y lanza las dos primeras actuaciones

El Comité Consultivo del Lobo aprobaba este viernes el programa marco de gestión de la especie para el período 2022-2023, que incluye el procedimiento para realizar extracciones propuesto por el Principado e incluido en la estrategia nacional aprobada el 28 de julio. En la reunión se ha expuesto el censo realizado en 2021 y se ha acordado también impulsar las dos primeras actuaciones para eliminar ejemplares en el Parque Nacional de los Picos de Europa.

De este modo, «el Principado cumple con su compromiso de dar continuidad al plan de gestión, ajustado ahora a la situación derivada de la catalogación de la especie en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre)«, afirman desde el gobierno asturiano. El nuevo programa establece una zonificación por áreas y unas ratios máximas que servirán de marco para los expedientes de extracción, con el fin de garantizar una población estable y sostenible de la especie y ajustar las actuaciones a la normativa nacional y europea.

Las primeras intervenciones se desarrollarán en el Parque Nacional de los Picos de Europa, donde se plantea la extracción de dos ejemplares. En este sentido, ya se está gestionando el expediente técnico-administrativo, requisito necesario para que puedan ejecutarse las medidas.

Por otra parte, en la reunión del comité también se han presentado los trabajos de seguimiento de la especie en Asturias, que sirven de base para su gestión y suponen un hito por el profundo conocimiento que aportan sobre el territorio y las manadas identificadas. Para realizar estos censos, en los que han participado más de 80 personas entre personal técnico y científico, agentes del Medio Natural y expertos de diferentes ámbitos, se han recorrido más de 1.300 kilómetros.

La gestión de la especie se organiza en siete zonas: noroccidental, Palo-Esva, suroccidental, centroccidental, central, centroriental y oriental, sobre las que se establecían hasta ahora actuaciones tanto de protección como de extracción de ejemplares. Tras la entrada del lobo en el Lespre, estas áreas de gestión no contemplan cupos, sino que se fija un porcentaje máximo de extracciones para toda la comunidad, en función de la población de lobos estimada, según la experiencia acumulada y la bibliografía científica sobre la materia.

Ante la situación actual de daños continuados al ganado y la creciente conflictividad social, el Gobierno de Asturias juzga muy positivo haber recuperado la seguridad jurídica para efectuar controles poblacionales en el marco del plan autonómico de gestión.

Por otro lado, mantiene su criterio en contra de la inclusión del lobo en el Lespre, expuesto con claridad en la demanda de anulación presentada conjuntamente con Galicia, Cantabria y Castilla y León ante la Audiencia Nacional. El Principado ha defendido la misma postura desde el inicio del proceso, tal y como queda reflejado en las actuaciones judiciales en curso.

En este sentido, el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha asegurado que la responsabilidad del Gobierno de Asturias es “dar soluciones”. “En estos momentos sólo hay dos opciones: aprobar nuestro programa o seguir sin controlar la población del lobo, y los ganaderos no pueden permitirse que no hagamos nada”, ha precisado. “Así será hasta que los tribunales fallen, esperemos, anulando las decisiones del Gobierno de España y permitiéndonos volver a la situación anterior”, ha añadido.

Redacción

Entradas recientes

Accidente sin heridos graves en el centro de La Pola

Alrededor de las 11:24 horas de esta mañana, un vehículo que circulaba por la Calle…

17 horas hace

La ‘Asociación Stop Abolición’ recurre ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias la nueva Ordenanza de Convivencia Ciudadana de Lena

La Asociación Stop Abolición ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra el Ayuntamiento de Lena, en…

23 horas hace

Alejandro Calvo concluye en Bruselas dos días de trabajo centrados en el fin del peaje del Huerna

El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha concluido este…

1 día hace

La Plataforma “Peaje Huerna No!” y los transportistas convocan una concentración ciudadana este sábado en Oviedo

La Plataforma Ciudadana “Peaje Huerna No!”, junto a colectivos de transportistas asturianos, ha convocado una…

1 día hace

El bronce de Marcos y el esfuerzo de Diego brillan en el Campeonato de Asturias Sénior celebrado en Lena

El Polideportivo Jesús Suárez Valgrande volvió a convertirse el pasado domingo 12 de octubre, coincidiendo…

1 día hace

Últimas entradas a la venta para “Sueño en Flamenco”, que regresará al Teatro Vital Aza el 15 de noviembre

El Teatro Vital Aza de La Pola volverá a vestirse de gala para acoger la…

1 día hace