Actualidad

El Principado anuncia un nuevo plan de vialidad invernal

Tras la llegada de las primeras nieves, esta noche en las cotas más elevadas de la región (como Valgrande-Pajares), el gobierno regional ha anunciado esta misma mañana el ‘Nuevo plan de vialidad invernal del Principado de Asturias’.

En este nuevo plan se refuerzan los protocolos de seguridad en la red de carreteras para prevenir y minimizar los efectos de los fenómenos meteorológicos. Se ha anunciado además que «un equipo de nivólogos trabajará en coordinación con el servicio de conservación viaria y el 112 Asturias para actuar en caso de riesgo de aludes.«

Para lo anterior, se han definido nueve zonas de actuación por todo el territorio asturiano. En cuanto a los efectivos, serán destinados más de 50 trabajadores y un parque móvil integrado por 28 quitanieves, 7 fresadoras y 2 vehículos todoterreno provistos con cuñas, a los que en las próximas semanas se sumarán otras 9 quitanieves y un camión-grúa. El personal irá provisto de un sistema de rescate de víctimas de avalancha que se mantendrá operativo durante toda la jornada laboral.

Los recursos humanos y materiales están repartidos en nueve zonas de actuación por todo el territorio, especialmente preparados para intervenir en las carreteras que sufren con mayor frecuencia las consecuencias de fenómenos meteorológicos adversos. La red regional suma 374 kilómetros de viales ubicados a altitudes superiores a los 800 metros, de los cuales 175 se sitúan por encima de los mil metros.

El nuevo plan prevé facilitar las actuaciones de emergencia cuando los temporales tengan especial incidencia en vías situadas por debajo de los 800 metros. También clasifica los escenarios meteorológicos en tres tipos: temporales de nieve o de hielo sin peligro de aludes o con bajo riesgo; riesgo de aludes tras temporal de nieve y ventiscas, a los que asigna un conjunto de actuaciones singulares.

Se han establecido 4 escenarios:

  • Riesgo bajo (nivel 1)
  • Previsión de riesgo en aumento (nivel 2)
  • Riesgo alto (nivel 3)
  • Riesgo muy alto (niveles 4 y 5).

Cuando se fijen niveles de riesgo superiores al 3, la Dirección General de Infraestructuras Viarias y Portuarias dará aviso al 112 y se propondrá el cierre de la carretera. Una vez evaluado el riesgo, el tramo de carretera quedará señalizado como abierto, abierto con precaución, abierto con cadenas o cerrado.

A estas horas según la información de 112 Asturias cuatro puertos de montaña se encuentran con cadenas, ninguno de ellos afecta a nuestro concejo. En concreto son:

  • Puerto San Isidro
  • Puerto de Leitariegos
  • Puerto de Somiedo
  • Puerto Ventana
Redacción

Entradas recientes

Semana Blanca en Valgrande-Pajares: el 15 de diciembre arranca la temporada para escolares, si la nieve lo permite

La estación lenense de Valgrande-Pajares, junto con la allerana Fuentes de Invierno, se prepara para…

2 días hace

Les Feries se acercan bajo una nueva normativa: ¿qué dice la nueva ordenanza de convivencia sobre el botellón?

Con la vista puesta en Les Feries de La Pola, que se celebrarán del 9…

2 días hace

La matanza domiciliaria en Lena requerirá análisis veterinario y autorización previa

El Ayuntamiento de Lena ha publicado el anuncio oficial para la campaña de matanza domiciliaria…

2 días hace

El PSOE de Lena exige responsabilidades por el mal estado del firme en Ramón Pérez de Ayala y Menéndez Pidal

El Grupo Municipal Socialista de Lena ha registrado una moción que se debatirá en el…

3 días hace

Amnistía Internacional protagoniza la charla de hoy en Lena sobre Palestina y derechos humanos

La Casa Municipal de Cultura de La Pola (Lena) acoge esta tarde, miércoles 24 de…

3 días hace

Abierto el plazo para solicitar el acceso al censo de cazadores locales en Lena

El Ayuntamiento de Lena ha anunciado la apertura del plazo para solicitar la inclusión en…

3 días hace