Actualidad

El Principado activa el protocolo por contaminación del aire en su nivel de aviso en la zona de las cuencas

La Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático ha activado esta mañana el Protocolo de actuación en caso de episodios de contaminación del aire del Principado de Asturias en la zona de cuencas, en su nivel 1 (aviso), al persistir durante tres días seguidos los niveles altos de partículas en suspensión en la atmósfera y existir condiciones desfavorables de ventilación. La medida afecta «a los concejos de Mieres, Langreo y San Martín del Rey Aurelio, además del valle del río Caudal, en Lena«, informan desde el Principado de Asturias.

La consejería mantiene activado desde el pasado sábado el de la aglomeración de Oviedo, también en su nivel de aviso. Por contra, ha desactivado el protocolo en la aglomeración de Gijón, dado que han descendido los niveles de partículas por debajo de los límites admisibles y hay condiciones favorables de ventilación. El protocolo se había activado en esta zona el pasado viernes.

El dispositivo se activa en su nivel 1 cuando la concentración de partículas es superior a 35 microgramos por metro cúbico (µg/m3) de PM 2,5 (partículas de diámetro inferior a 2,5 micras) o de 50 µg/m3 para las PM 10 (diámetro inferior a 10 micras) durante tres días en al menos una estación de la zona y, simultáneamente, existe previsión de fenómenos meteorológicos que dificulten la difusión de contaminantes: estabilidad atmosférica, inversión térmica y ausencia de lluvias.

Por otra parte, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha pronosticado condiciones de ventilación atmosférica desfavorables en las zonas de Oviedo y cuencas para las próximas 24 horas, mientras que la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) prevé para mañana intrusiones saharianas, consecuencia de un fenómeno que la península lleva padeciendo varios días y que también está afectando a la zona norte y noroeste de España.

Medidas

El nivel 1 de aviso del protocolo implica la puesta en marcha de medidas que afectan a la ciudadanía y diferentes agentes económicos y sociales. Así, en lo que se refiere al transporte y la movilidad, se limita la velocidad en carreteras de las redes estatal y autonómica, se prohíbe la circulación de vehículos pesados de mercancías en determinados tramos urbanos y se procede al riego de carreteras.

En cuanto a la industria, se establece la necesidad de extremar las precauciones en los procesos susceptibles de generar emisiones difusas, incluida la manipulación y almacenamiento de graneles pulverulentos, en el marco de sus autorizaciones ambientales. Además, se refuerza la actuación inspectora y es preciso regar viales, particularmente en las zonas de acceso a almacenamientos de graneles a la intemperie, o la humectación de graneles pulverulentos acopiados a la intemperie y otros focos de emisión difusa (cintas transportadoras, zonas de carga y descarga, etc.).

También se limitan en determinadas franjas horarias las obras y actividades que generen contaminación atmosférica: demoliciones, limpieza de fachadas, corte o abrasión de materiales en la vía pública o sistemas de limpieza viaria con soplado.

A las personas especialmente sensibles (adultos o niños con problemas respiratorios, patologías cardiacas, EPOC y mujeres embarazadas y lactantes) se les recomienda planificar la actividad física y reducirla en el caso de experimentar síntomas, así como alejarse de las vías con más tráfico.

Redacción

Entradas recientes

La alcaldesa de Lena inicia esta mañana la ronda de contactos para elaborar los presupuestos de 2026

La alcaldesa de Lena y concejala de Hacienda, Gemma Álvarez, inicia esta mañana de viernes,…

18 horas hace

La Compañía del Alba presenta “Perendi” este domingo en el Teatro Vital Aza con entrada gratuita

El Teatro Vital Aza acogerá este domingo 23 de noviembre, a las 19:00 horas, la…

19 horas hace

Lena habilita un autobús gratuito para acudir a la manifestación del 25N en Avilés

El Ayuntamiento de Lena ha abierto las inscripciones para el autobús gratuito de ida y…

21 horas hace

¿Cómo será la búsqueda digital de la felicidad en 2026?

Las citas online son comunes. Para 2026, será lo normal pedir comida con una aplicación…

1 día hace

Adif contrata por 2,6 millones el mantenimiento del sistema de telecomunicaciones móviles GSM-R entre La Robla y Pola de Lena

Adif ha contratado por 2,6 millones de euros las labores de mantenimiento de las instalaciones…

2 días hace

Las obras del espacio provisional para Zurea empiezan mañana mientras Lena fija como “irrenunciables” las actuaciones en el CRA

La antigua casa del maestro se convertirá en escuela provisional mientras Educación asume la reforma…

3 días hace