Asturies

El HUCA implanta con éxito la cirugía ginecológica oncológica con radioterapia intraoperatoria en Asturias

Imagen facilitada por el Gobierno del Principado de Asturias

Los servicios de Ginecología y Radioterapia del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) han implantado la cirugía ginecológica oncológica con radioterapia intraoperatoria en Asturias con la implicación de varios servicios del centro sanitario.

Las jefas de sección de Ginecología Oncológica y Braquiterapia y Técnicas Especiales, Soledad Fidalgo y Ana Alonso, respectivamente, realizaron con éxito en marzo la primera intervención a una paciente con esta técnica tras haber sufrido una recaída de un tumor de cérvix. La operación, de gran complejidad, se prolongó durante doce horas. La mujer hace vida normal tras un buen posoperatorio.

La sección de Ginecología Oncológica coordinó la intervención en colaboración con los servicios de Urología, Cirugía General, Cirugía Plástica y Anatomía Patológica. Además la intervención requirió la colaboración de los profesionales de Medicina Nuclear, Radiología y Anestesia.

A continuación, el equipo de Oncología Radioterápica con la asistencia del servicio de Radiofísica completó el tratamiento radioterápico en quirófano. Se aplicó una única dosis de radiación en la cavidad abdominal de la paciente donde estaba localizado el tumor, en concreto en la pelvis. De esta manera se ha minimizado la irradiación de tejidos adyacentes sanos, y la paciente no ha precisado ninguna otra sesión de radioterapia externa.

Esta terapia personalizada está indicada en determinados casos oncológicos que estudia de manera pormenorizada un comité multidisciplinar de especialistas.

Desde 2020 el HUCA emplea la radioterapia intraoperatoria en determinados tumores de mama. Los servicios de Traumatología y Neurología también han aplicado este tratamiento en dos sarcomas de partes blandas de extremidades y en metástasis cerebrales, respectivamente.

Más eficacia sin dañar los tejidos sanos

La radioterapia intraoperatoria (RIO) consiste en aplicar una sesión de una dosis de alta radiación tras la extirpación quirúrgica total del tumor en una zona localizada del mismo sin salir del quirófano.

Al administrar la radioterapia en quirófano es posible visualizar de forma muy precisa el área que se va a tratar, de manera que se pueden eliminar con más eficacia las células tumorales sin dañar a los tejidos y órganos sanos.

Con esta técnica disminuyen los efectos secundarios de la radiación, de manera que se minimizan los riesgos de toxicidad, al mismo tiempo que se consigue una recuperación más rápida y se mejora la calidad de vida de las pacientes, al no precisar habitualmente más sesiones de radiación externa.

Redacción

Entradas recientes

Mañana, cita solidaria en La Pola: marcha familiar de la AECC para apoyar la investigación contra el cáncer

La Plaza Alfonso X el Sabio, en La Pola, será mañana domingo 23 de noviembre…

11 horas hace

La alcaldesa de Lena inicia esta mañana la ronda de contactos para elaborar los presupuestos de 2026

La alcaldesa de Lena y concejala de Hacienda, Gemma Álvarez, inicia esta mañana de viernes,…

1 día hace

La Compañía del Alba presenta “Perendi” este domingo en el Teatro Vital Aza con entrada gratuita

El Teatro Vital Aza acogerá este domingo 23 de noviembre, a las 19:00 horas, la…

1 día hace

Lena habilita un autobús gratuito para acudir a la manifestación del 25N en Avilés

El Ayuntamiento de Lena ha abierto las inscripciones para el autobús gratuito de ida y…

1 día hace

¿Cómo será la búsqueda digital de la felicidad en 2026?

Las citas online son comunes. Para 2026, será lo normal pedir comida con una aplicación…

2 días hace

Adif contrata por 2,6 millones el mantenimiento del sistema de telecomunicaciones móviles GSM-R entre La Robla y Pola de Lena

Adif ha contratado por 2,6 millones de euros las labores de mantenimiento de las instalaciones…

2 días hace