Asturies

El Gobiernu del Principáu sella cola patronal y los sindicatos un gran alcuerdu social que va movilizar unos mil millones en dos años

  • El presidente Adrián Barbón estima a Fade, CC. OO. y UXT “esti exerciciu de responsabilidá con Asturies cuando más se precisa capacidá de diálogu y consensu”
  • La concertación nueva pon el focu na mocedá, con atención especial a la meyora de la Formación Profesional pa facilitar l’accesu al mercáu llaboral
  • El pactu incluye la creación d’una mesa d’impulsu políticu que va encarar los asuntos más complexos, como la estensión de la dixitalización o la eliminación de torgues burocrátiques

El presidente del Principáu, Adrián Barbón, soscribió ayeri con CC. OO., UXT y la Federación Asturiana d’Empresarios (Fade) l’Alcuerdu de Concertación Social y Económica 2022-2023, que va movilizar 981.526.000 euros nos dos años vinientes. El xefe del Executivu estimó a patronal y sindicatos “esti exerciciu de responsabilidá con Asturies”. “La ciudadanía precisa —y yo diría qu’esixe— capacidá de diálogu y consensu”, valoró.

CC. OO. y UXT tuvieron representaos polos sos secretarios xenerales, José Manuel Zapico y Javier Fernández Lanero, respectivamente, y la patronal pola so presidenta, María Calvo. Al actu tamién asistieron el vicepresidente Juan Cofiño, quien lideró les negociaciones por parte del gobiernu; la conseyera de Facienda, Ana Cárcaba, y el titular d’Industria, Enrique Fernández.

L’alcuerdu social nuevu ta concebíu pa favorecer el desenvolvimientu económicu d’Asturies cuando la comunidá encara la transición escontra la nueva economía verde y dixital, na que va tener un papel angular el bon usu de los fondos europeos. Sicasí, el pactu nun se cinxe n’esclusiva a la crecedera y la iniciativa empresarial, sinón que plantega una visión global del Principáu qu’incluye dende’l fortalecimientu de los servicios públicos, la cohesión territorial o’l retu demográficu hasta la igualdá ente homes y muyeres. L’últimu alcuerdu fuera pioneru al incluyir una mesa dedicada específicamente a la igualdá; esti afonda nel mesmu oxetivu. Asina, recueye’l desenvolvimientu y siguimientu d’un plan de corresponsabilidá y el refuerzu de la figura d’axentes d’igualdá nes empreses.

La esmolición pola mocedá manifiéstase a les clares en tol alcuerdu, qu’incluye delles iniciatives pa favorecer la so emancipación. Pa ello, va procurase facilitar el so accesu a la vivienda, la so formación y la so empleabilidá. Con esti propósitu, el testu fai fincapié especial na necesidá d’aprovechar la llexislación nueva de la Formación Profesional pa potenciala como vía d’incorporación al mercáu llaboral.

La concertación s’estructura nestres seis meses:

  • Reactivación económica y empresarial. Incluye 67 midíes que sumen 126,6 millones.
  • Ordenación territorial y movilidá, dixitalización y retu demográficu: 235 midíes por 113,1 millones.
  • Sistemes públicos y de protección social: 83 midíes y 330,1 millones.
  • Empléu, educación y formación pal empléu y la salú llaboral: 45 midíes y 262,2 millones.
  • Igualdá ente muyeres y homes: 35 midíes y 9,7 millones.
  • Foru pola Industria: 39 midíes y 139,1 millones.

Ente les midíes concretes, el documentu incluye la promoción de la movilidá sostenible en zones metropolitanes y el desenvolvimientu d’infraestructures fundamentales, como la Zalia o los accesos al polígonu de Bobes. Recueye, asina mesmo, un proyectu integral pal caltenimientu de los equipamientos viarios y portuarios y l’impulsu de planes directores de suministru y saniamientu.

Tamién dispón recursos pa la dixitalización del sistema educativu, la estensión de la rede d’escueles infantiles o la rehabilitación d’edificios.

En materia d’empléu y Formación Profesional, l’alcuerdu prioriza l’adecuación de la ufierta, con titulaciones vinculaes a sectores productivos emerxentes y tecnolóxicos, al traviés de ciclos nuevos o incrementando les unidaes (delles billingües) existentes. De la mesma, plantega’l refuerzu d’actuaciones de calidá pa l’activación y intermediación nel empléu.

El capítulu industrial incluye iniciatives pa fomentar la economía circular como pilastra de tresformamientu del texíu productivu, recursos pa la diversificación y l’impulsu a la Estratexa de Transición Xusta.

Una de les grandes novedaes ye la creación d’una mesa d’impulsu políticu. Liderada pol vicepresidente Juan Cofiño y cola participación de los máximos responsables sindicales y empresariales, va encargase d’encarar delles de les cuestiones más complexes, como la eliminación de les torgues burocrátiques, la estensión de la dixitalización, l’adecuación de la ufierta de FP a la demanda del mercáu o la iniciativa llexislativa pa la recuperación del Conseyu Económicu y Social como órganu consultivu.

Redacción

Entradas recientes

Semana Blanca en Valgrande-Pajares: el 15 de diciembre arranca la temporada para escolares, si la nieve lo permite

La estación lenense de Valgrande-Pajares, junto con la allerana Fuentes de Invierno, se prepara para…

2 días hace

Les Feries se acercan bajo una nueva normativa: ¿qué dice la nueva ordenanza de convivencia sobre el botellón?

Con la vista puesta en Les Feries de La Pola, que se celebrarán del 9…

2 días hace

La matanza domiciliaria en Lena requerirá análisis veterinario y autorización previa

El Ayuntamiento de Lena ha publicado el anuncio oficial para la campaña de matanza domiciliaria…

3 días hace

El PSOE de Lena exige responsabilidades por el mal estado del firme en Ramón Pérez de Ayala y Menéndez Pidal

El Grupo Municipal Socialista de Lena ha registrado una moción que se debatirá en el…

3 días hace

Amnistía Internacional protagoniza la charla de hoy en Lena sobre Palestina y derechos humanos

La Casa Municipal de Cultura de La Pola (Lena) acoge esta tarde, miércoles 24 de…

3 días hace

Abierto el plazo para solicitar el acceso al censo de cazadores locales en Lena

El Ayuntamiento de Lena ha anunciado la apertura del plazo para solicitar la inclusión en…

3 días hace