Actualidad

El condenado por el tiroteo de La Cortina, convencido de que será absuelto tras el recurso, agradece el apoyo de los vecinos

  • La defensa del condenado presentará el recurso ante las “incongruencias desde el minuto uno” y buscará la libre absolución. Mientras, los vecinos de La Cortina se posicionan de su lado, destacando que el suceso se está “agrandando” en la prensa escrita, dando una imagen del pueblo “equivocada”.

La defensa del acusado por el tiroteo de La Cortina presentará el recurso tras la sentencia del Juzgado de lo Penal Nº2 de Oviedo que condena al mismo a un año y seis meses de prisión por los hechos sucedidos en enero de 2023, cuya versión del condenado difiere notablemente de la de los denunciantes.

El demandado (no en firme, pues habrá recurso) ha atendido a llenaaesgaya.es para dar su versión de los hechos. Los vecinos de la localidad también han decidido pronunciarse sobre lo sucedido, en defensa del acusado y en un intento de “limpiar” la “mala imagen” que pueda estar quedando de La Cortina, puesto que la prensa regional ha publicado numerosas noticias sobre los hechos con una versión que afirman no compartir.

Si bien los hechos juzgados nos retraen al 8 de enero de 2023, los vecinos de La Cortina y el acusado aseguran que la pareja denunciante tiene “problemas de convivencia” desde tiempo atrás con el resto de vecinos, apuntando incluso a episodios que derivaron en insultos, y múltiples choques por pequeñas quemas, obras o huertas, y especialmente con los perros y gatos. “No se puede venir al pueblo a intentar romper la forma tradicional de vivir aquí”, señala una vecina, que como ejemplo pone que “no se puede pretender que los perros encargados del ganado vayan con correa y bozal, no entra en ninguna cabeza tal cosa” o considerar “que el humo de una quema de rastrojos es nocivo y puede afectar a su salud”.

Los problemas de convivencia entre los denunciantes y el resto del pueblo habrían desencadenado un encuentro que tuvo lugar semanas antes de ese 8 de enero. Un encuentro para limar asperezas que finalizo de forma acalorada, pero tras el que se quedó en hablar otro día, afirman los vecinos.

Fue en ese contexto en el que días después el acusado acudió a la vivienda, tras haber repartido pan por el resto de casas del pueblo, y al haberlo rechazado una vecina celiaca y sobrarle una hogaza, siempre según su versión, se acercó a casa de la pareja denunciante, con la que asegura mantenía una relación de cordialidad previa. Allí comenzó un encuentro en el que el acusado pretendía “mediar en los problemas existentes” y que acabo con la posterior detención y en un juicio cuya repercusión en la prensa regional ha sido notable. 

La versión de los denunciantes es la que hasta ahora más se ha difundido en prensa, ya conocida por todos, y en la que se narra un episodio de amenazas, disparos e intimidaciones que comenzaría con el acusado llegando a su casa con la hogaza de pan, pero también con un hacha, un cuchillo y el arma de fuego. Un relato tras el que el Juzgado de lo Penal Nº2 de Oviedo condenaba al acusado a un año y seis meses de prisión, si bien, su versión es muy diferente, por lo que su defensa buscará la absolución total. Ahora, el acusado también quiere que se conozca su versión.

Partiendo de relatos muy diferentes, una de las pocas coincidencias es la duración del encuentro, de unas dos horas. El acusado y los denunciantes, en el interior de la vivienda, tomaron un café, además, el acusado asegura que en el interior del domicilio se le dio un “licor casero adultaredo”, así lo define, tras el que se sintió mareado, razón por la cual salio fuera de la vivienda. Fuera de ella, otro de los momentos donde las versiones difieren. Los denunciantes aseguran que el acusado cayó debido a un estado de embriaguez, “aunque posteriormente ellos mismos declararon que no iba borracho”, explica el condenado, que asegura haber sido empujado por el denunciante, recalcando que tras ese “licor casero adulterado” se encontraba mareado. Fue una caída de unos 15 metros de cuyas heridas existe un parte de lesiones. “El único parte de lesiones del incidente es el del acusado”, recalca su defensa.

Tras esa caída, o empujón, según la versión de cada una de las partes, el acusado se dirigió a casa de una vecina a curarse, y, tras ser atendido, tomo camino a su domicilio, fue entonces cuando fue interceptado por agentes de la Guardia Civil, que habían recibido la llamada de alerta de los denunciantes. En el posterior registro de su vivienda, no se encontró ningún arma ni ningún objeto relacionado con la caza.

Con “sorpresa” el acusado conoció la versión de los denunciantes a partir de ese momento, principalmente, por lo que le iba contando su abogado. Se iniciaba entonces un proceso que sigue abierto, y seguirá tras el recurso de la defensa del denunciado.

El acusado reconoce que pensaba salir absuelto ya en este juicio “porque no existe arma, hay unos casquillos que no me pertenecen y según la propia Guardia Civil no se pueden cotejar conmigo, ni siquiera hay huellas…”, narra. Sobre los residuos encontrados en el pantalón, este asegura que trabajaba en la mina, manejando a diario pólvora para las explosiones, por lo que encontrar residuos en sus pantalones “era lo normal”. Además, incide en que el pantalón que cotejo la Guardia Civil ni siquiera fue recogido como evidencia. Su abogado también recalca que el acusado ni tiene armas ni acceso a ellas.

Incongruencias

Tanto el propio acusado como su abogado hacen continuas referencias a lo que denominan “incongruencias”, es decir, faltas de sentido o de lógica en diferentes momentos del proceso y, en especial, en las declaraciones.

Para empezar, su defensa no considera riguroso que la primera declaración ante la Guardia Civil de los denunciantes se tomará de forma conjunta, puesto que no se sabe en que momento habla el marido o la esposa, señalan. Además, sobre el arma que habría ejecutado los disparos, y que nunca fue encontrado, “se dan hasta tres versiones, en diferentes momentos se apunta a que se trataba de una escopeta, un rifle o una pistola”, aseguran.

En el capítulo de “incongruencias” también mencionan declaraciones contradictorias, como declarar “no acudir a los bares” y en otro momento “haber sido amenazados en un bar”, o asegurar “que el acusado pico al timbre” cuando en la casa de los hechos no hay timbre.

La defensa también señala que en la llamada a emergencias en la que se solicita la presencia policial no solo no se escucha nada de fondo, sino que pese a la narración que hacen de los hechos se realiza en un “tono totalmente calmado y con una normalidad absoluta”.

Durante el juicio, pese a la cercanía de las casas del pueblo, tres de los testigos aseguraron no haber escuchado ningún tipo de disparo o detonación, mientras que otra señalaba que le pareció escuchar dos petardos. Cuatro testigos respaldaron ante la autoridad judicial la versión del demandado.

Como en una película”, narra su defensa, el juicio fue aplazado en un primer momento porque en mitad de la sesión llegaba un segundo informe de balística que desconocía no solo la defensa, sino también la jueza. La defensa apunta que parte de los casquillos no solo aparecieron días después, sino que fueron aportados por los propios denunciantes. En ese segundo informe de balística se habla de las balas dubitadas, es decir, de las que se desconoce su origen, “ni siquiera están numeradas”, señalan. De nuevo, la defensa insiste en señalar que es imposible vincular los casquillos con el acusado. En el juicio estuvieron Policía Judicial y Guardia Civil, pero no los peritos, como se ha publicado en algún momento, aclaran. El demandado también defiende que no es posible que por un incidente de un día concreto se le condene por amenazas continuadas.

Agradecimiento a sus vecinos, que respaldan al acusado y defienden la imagen del pueblo

Los vecinos de La Cortina, que corroboran los “problemas de convivencia” con los denunciantes, a los que definen como “gente solitaria que no se involucra”, definen al acusado como una persona amable, de buen trato y que desde que llego al pueblo aportó, haciendo vida social y colaborando con las actividades, “algo que no se puede decir de otras personas”, afirman, “que en su historial tienen múltiples llamadas a la Guardia Civil por nada que se hace”, añaden.

Unos habitantes de La Cortina que muestran preocupación por la imagen que del pueblo pueda quedar tras las diferentes noticias en la prensa, en algunos casos con narraciones “que parecen sacadas de una película”, valoran, y “que se alejan de lo que aquí pudo o no suceder”.

La narración de los hechos ya llevó a, en los días siguientes al suceso, la publicación de una carta firmada por la asociación de vecinos del pueblo tras una noticia en un medio regional que no gustó nada en La Cortina. En la carta señalaban ya entonces que el suceso “pasó inadvertido para el total de los vecinos que han tenido conocimiento del hecho cuando la Guardia Civil llegó, así mismo quiere dejar constancia que hasta la fecha, el imputado en los hechos, no ha ocasionado absolutamente ningún problema ni conflicto con los demás vecinos”.

Además, ya en ese momento, a mediados de enero de 2023, los vecinos tomaban la postura que estos días refrendan. La asociación vecinal señalaba “que la información basada únicamente en la declaración judicial de las partes implicadas nunca será objetiva y deja, por ello, a esta localidad como mínimo de conflictiva y peligrosa y no se ajusta a una realidad totalmente diferente”, se explica en la mencionada carta.

Algo en lo que inciden estos días, cuando tras la sentencia el caso ha vuelto a ocupar espacios en la prensa regional. Desde La Cortina se afanan en mostrar el pueblo como un lugar tranquilo y abierto a todo el mundo, “alejado de la imagen de conflictividad que la prensa da”, señalan.

El acusado, en declaraciones a llenaaesgaya.es, se siente muy agradecido por el respaldo de los vecinos del pueblo, agradeciendo la cercanía, que se muestren de su lado, la publicación de aquella carta con todo el suceso reciente y que a día de hoy sigan mostrándole su apoyo, algo fundamental para él.

Desilusión con la prensa y unas “medidas excesivas”

El demandado muestra su desacuerdo con como la prensa ha seguido el suceso, destacando “la dureza” con que se ha tratado, y señalando que se han publicado “noticias sin cotejar”. Destaca además que en algún caso, teniendo la opción por conocidos en común de conocer su versión, no se haya ni siquiera contactado con él, dando en todo momento credibilidad a la versión de los denunciantes.

Pese a no estar de acuerdo con la sentencia, el demandado sigue confiando en el sistema judicial y espera salir absuelto. Sí que señala que le hubiera gustado mayor profundidad en el proceso, mientras que considera excesiva la medida de la orden de alejamiento, 300 metros que le impiden acudir a su domicilio o la finca de los animales, suponiéndole esto un perjuicio en el día a día, afirma. Otras dos denuncias contra el acusado han sido ya rechazadas, asegura.

El letrado Manuel Arturo Fernández Belinchón, encargado de la defensa del acusado, presentará ante la Audiencia Provincial el recurso, buscando la libre absolución al considerar que las acusaciones carecen de base probatoria y coherencia.

Redacción

Ver comentarios

  • Bien parece que el condenado, con antecedentes, es la víctima. Este artículo podría ser perfectamente de Egin. Afortunadamente la justicia se hace por parte de los jueces, no por parte de los vecinos batasunos del pueblo. Convendría que el periodista expusiera la opinión de las víctimas, no debe ser fácil convivir con vecinos como estos, que salen en trompo a apoyar al agresor. Que por cierto, tiene pinta de ser el pagafantas de los que se esconden detrás del visillo. No se entiende este linchamiento público de los agredidos, por sentencia judicial.

Entradas recientes

Semana Blanca en Valgrande-Pajares: el 15 de diciembre arranca la temporada para escolares, si la nieve lo permite

La estación lenense de Valgrande-Pajares, junto con la allerana Fuentes de Invierno, se prepara para…

2 días hace

Les Feries se acercan bajo una nueva normativa: ¿qué dice la nueva ordenanza de convivencia sobre el botellón?

Con la vista puesta en Les Feries de La Pola, que se celebrarán del 9…

2 días hace

La matanza domiciliaria en Lena requerirá análisis veterinario y autorización previa

El Ayuntamiento de Lena ha publicado el anuncio oficial para la campaña de matanza domiciliaria…

2 días hace

El PSOE de Lena exige responsabilidades por el mal estado del firme en Ramón Pérez de Ayala y Menéndez Pidal

El Grupo Municipal Socialista de Lena ha registrado una moción que se debatirá en el…

3 días hace

Amnistía Internacional protagoniza la charla de hoy en Lena sobre Palestina y derechos humanos

La Casa Municipal de Cultura de La Pola (Lena) acoge esta tarde, miércoles 24 de…

3 días hace

Abierto el plazo para solicitar el acceso al censo de cazadores locales en Lena

El Ayuntamiento de Lena ha anunciado la apertura del plazo para solicitar la inclusión en…

3 días hace