• 21 de junio de 2025 01:15

El Ayuntamiento cifra en 185 las sanciones entre los 66.932 accesos controlados en dos meses en el fotostop de entrada a La Pola

El Ayuntamiento de Lena ha emitido un comunicado público en el que defiende la instalación de sistemas foto-stop en dos puntos del casco urbano de La Pola, argumentando que se trata de una medida orientada exclusivamente a mejorar la seguridad vial y no con fines recaudatorios.

Esta respuesta institucional llega después de que numerosos vecinos hayan expresado su malestar por las sanciones impuestas, alegando un supuesto “afán recaudatorio” por parte de la administración. En redes sociales, una plataforma ciudadana bajo el nombre «Víctimas de los Stops en Pola de Lena» ha alcanzado ya más de 400 miembros, y se han registrado varios escritos individuales, además de estar en preparación un documento conjunto solicitando la supresión de estos sistemas, el sábado habrá una acción en este sentido.

Desde el Consistorio se asegura que estas medidas son necesarias para mejorar la seguridad vial y el bienestar de los lenenses, y que se han tenido en cuenta peticiones vecinales y del Plan de Infancia y Adolescencia, «que piden más seguridad en las calles para poder ir tranquilos a la escuela (caminos seguros)«.

El Ayuntamiento reconoce que los cambios pueden generar polémica, pero subraya que se adoptan con la mejor intención y bajo una lógica de prevención y cumplimiento de la ley. En palabras del equipo de Gobierno:

“El único objetivo de la administración local es actuar con responsabilidad. No fijamos la cuantía de las sanciones ni los puntos a retirar. A la vista de los datos, no existe afán recaudatorio, ya que de los miles de vehículos que pasan diariamente por el foto-stop de la entrada de La Pola, solo se sanciona a 1 o 2 al día. Disminuir ese dato está en manos de los vecinos”, se afirma.

El Ayuntamiento argumenta que la instalación de foto-stop responde a criterios técnicos, localizándose en intersecciones con antecedentes de infracción o riesgo de accidentes, afirman. Añaden que cada sanción se analiza de forma individual por los agentes y solo se tramita si realmente no se ha respetado la señal.

En cuanto a su eficacia, aportan datos de evolución en uno de los puntos más significativos:

  • En marzo, el cruce de Celso Granda con Hermanos Granda registró 32.934 accesos, con 126 denuncias (0,38%).
  • En abril, con 33.998 vehículos controlados, hubo 59 denuncias (0,17%).
  • En mayo, la cifra de infracciones sigue descendiendo, según indica el consistorio.

Además, el Ayuntamiento recuerda que la limitación de velocidad a 30 km/h en vías urbanas de un solo carril por sentido es de obligado cumplimiento según normativa estatal, y su aplicación estricta no es una opción, sino una exigencia legal para garantizar la seguridad de todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve − 11 =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies