La directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación, Begoña López, ha visitado hoy en Pravia una finca en la que se está recolectando escanda, «una producción tradicional en Asturias, muy vinculada a la adaptación de variedades al clima para obtener cereales para la alimentación humana«, se apunta desde el Gobierno del Principado.
Junto a ella estaban en la visita el alcalde de Pravia, David Álvarez y el responsable de la empresa lenense Speltastur, Fernando Farpón. Desarrollo Rural y Agroalimentación también ha adelantado que el Serida está realizando estudios sobre la escanda, analizando por qué es diferente a la de otros países y regiones.
Según se ha informado desde el Principado, en Asturias hay registradas casi 50 hectáreas de plantación de escanda, de las que casi la mitad corresponden a producción ecológica, y Pravia es el municipio que más reúne, con 20 hectáreas de cultivo, seguido de Villanueva de Oscos, con 8,57 y Grado, con 7,8. En total se cultiva en diez concejos y la escanda asturiana forma parte de los productos de la marca de calidad Alimentos del Paraíso desde 2010.
Si bien los cultivos de ‘Speltastur – Escanda Asturiana‘ se encuentran distribuidos por distintos puntos de la geografía asturiana, sus instalaciones se ubican en la localidad de Sotiello, en Ḷḷena.
La Plaza Alfonso X el Sabio, en La Pola, será mañana domingo 23 de noviembre…
La alcaldesa de Lena y concejala de Hacienda, Gemma Álvarez, inicia esta mañana de viernes,…
El Teatro Vital Aza acogerá este domingo 23 de noviembre, a las 19:00 horas, la…
El Ayuntamiento de Lena ha abierto las inscripciones para el autobús gratuito de ida y…
Las citas online son comunes. Para 2026, será lo normal pedir comida con una aplicación…
Adif ha contratado por 2,6 millones de euros las labores de mantenimiento de las instalaciones…