La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar y el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) han constituido este miércoles en la comarca del Caudal el primer equipo territorial de coordinación sociolaboral de Asturias. El objetivo de este nuevo grupo es facilitar la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social, especialmente en los concejos de Aller, Lena y Mieres.
Este primer equipo, enmarcado en el área VII del mapa sociosanitario del Principado, centrará su intervención en personas perceptoras de la renta mínima autonómica, y ha identificado ya a 512 beneficiarios prioritarios, con especial atención a menores de 30 años y personas extranjeras.
La constitución del grupo se ha llevado a cabo en Mieres, con la presencia de la directora gerente del Sepepa, Begoña López, y la directora general de Gestión de Derechos Sociales, Paula Álvarez, quienes han destacado el impacto transformador de este nuevo modelo de coordinación.
La creación de estos equipos se enmarca en un convenio firmado en enero entre la Consejería de Derechos Sociales, el organismo autónomo ERA (Establecimientos Residenciales de Asturias) y el Sepepa. Este acuerdo promueve la integración social y laboral de personas vulnerables y prevé la formación en el sector de los cuidados de larga duración, haciendo uso de las instalaciones del ERA.
Según explicó Paula Álvarez, los equipos territoriales serán “los brazos y ojos del sistema para garantizar una atención sociolaboral coordinada, alineada con los principios de la Ley de Impulso Demográfico del Principado de Asturias”.
El convenio prevé la creación de ocho equipos comarcales, uno por cada área sociosanitaria del territorio asturiano. Cada grupo estará compuesto, como mínimo, por el coordinador de servicios sociales del área, los directores de las oficinas de empleo, un técnico territorial y dos profesionales municipales de servicios sociales designados por la Consejería.
Begoña López, por su parte, ha subrayado que las personas identificadas como prioritarias serán derivadas al programa Insertastur, un itinerario de inclusión social y laboral impulsado por el Sepepa y diseñado específicamente para colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo.
Además, uno de los ejes estratégicos será la formación para el empleo en cuidados de larga duración, sector considerado clave tanto por su demanda actual como por su proyección futura, especialmente en el contexto del reto demográfico.
En su primera sesión, el equipo territorial del área VII ha definido su plan de acción para el segundo semestre de 2025, que incluye:
La estación lenense de Valgrande-Pajares, junto con la allerana Fuentes de Invierno, se prepara para…
Con la vista puesta en Les Feries de La Pola, que se celebrarán del 9…
El Ayuntamiento de Lena ha publicado el anuncio oficial para la campaña de matanza domiciliaria…
El Grupo Municipal Socialista de Lena ha registrado una moción que se debatirá en el…
La Casa Municipal de Cultura de La Pola (Lena) acoge esta tarde, miércoles 24 de…
El Ayuntamiento de Lena ha anunciado la apertura del plazo para solicitar la inclusión en…