Actualidad

Cuatro estudiantes lenenses del Sagrada Familia – El Pilar llegan a la final de ‘The Challenge 2024’ de La Caixa

  • Ariana, Candela, Iyana y Marta han defendido este sábado en Barcelona su proyecto ‘Hidrógeno Verde’

Ariana Faes Domínguez, Candela Pérez Álvarez, Iyana García Busto y Marta González Viña, estudiantes lenenses de Bachillerato del Colegio Sagrada Familia – El Pilar, viajaron esta semana pasada a Barcelona para exponer su proyecto “Hidrógeno Verde”, con el que alcanzaron la final The Challenge 2024 de La Caixa.

“The Challenge 2024” es un proyecto de la Fundación La Caixa que ofrece la oportunidad de impulsar el talento y convertir al alumnado en worldshakers: jóvenes comprometidos con los retos del siglo XXI, a través de los ODS, “Objetivos de Desarrollo Sostenible” de la Agenda 2030, explican desde el Colegio Sagrada Familia El Pilar. En esta edición se han entregado un total de 1.954 proyectos desarrollados por estudiantes procedentes de 390 centros escolares de España y Portugal. 

De esos cerca de dos mil proyectos tan solo cien pasaron a la final, entre ellos el de las estudiantes lenenses, que acudieron a Barcelona acompañadas del docente José Luis García Bellón y con ayuda del profesor en prácticas Aitor Fernández Jiménez.

En la ciudad condal las estudiantes defendieron su proyecto, este pasado sábado 11. Los 17 mejores serán seleccionados para ir a Estados Unidos, y otros 3 que asistirán a Berlín. 

HIDRÓGENO VERDE, MINA DE UN NUEVO ANHELO 

Según narran desde el Colegio Sagrada Familia – El Pilar «el proyecto busca reutilizar pozos mineros subterráneos sitos en ubicaciones industrialmente degradadas como sistemas que provean de agua y energía hidroeléctricas a plantas de electrolisis para la generación de hidrógeno verde, que puede actuar como sustituyente de los combustibles fósiles«.  

«La solución que proponen está dirigida a industrias y sectores energéticos (que busquen reducir su huella de carbono y mejorar su sostenibilidad energética), a gobiernos y organismos reguladores (interesados por promover energías renovables y reducir la emisión de gases de efecto invernadero) y a comunidades locales en zonas mineras (que pueden beneficiarse de la reactivación de los pozos y la creación de empleo en el sector energético sostenible)«, explican.  

Redacción

Entradas recientes

Semana Blanca en Valgrande-Pajares: el 15 de diciembre arranca la temporada para escolares, si la nieve lo permite

La estación lenense de Valgrande-Pajares, junto con la allerana Fuentes de Invierno, se prepara para…

1 día hace

Les Feries se acercan bajo una nueva normativa: ¿qué dice la nueva ordenanza de convivencia sobre el botellón?

Con la vista puesta en Les Feries de La Pola, que se celebrarán del 9…

2 días hace

La matanza domiciliaria en Lena requerirá análisis veterinario y autorización previa

El Ayuntamiento de Lena ha publicado el anuncio oficial para la campaña de matanza domiciliaria…

2 días hace

El PSOE de Lena exige responsabilidades por el mal estado del firme en Ramón Pérez de Ayala y Menéndez Pidal

El Grupo Municipal Socialista de Lena ha registrado una moción que se debatirá en el…

3 días hace

Amnistía Internacional protagoniza la charla de hoy en Lena sobre Palestina y derechos humanos

La Casa Municipal de Cultura de La Pola (Lena) acoge esta tarde, miércoles 24 de…

3 días hace

Abierto el plazo para solicitar el acceso al censo de cazadores locales en Lena

El Ayuntamiento de Lena ha anunciado la apertura del plazo para solicitar la inclusión en…

3 días hace