Actualidad

Continúan los trabajos en cinco incendios en Asturias, uno, en Lena/Ḷḷena

Imagen de archivo. Bomberos de Asturias.

En una nota de prensa emitida por el servicio de emergencias del Principado de Asturias hace unos minutos, se indica que en estos momentos se contabilizan 22 incendios forestales. Se está trabajando en los de:

– Lena: Piñera de Arriba (un helicóptero de bomberos y efectivos de La Morgal).

– Tineo: Naraval (efectivos de bomberos de Valdés) y Rañadoiro (efectivos de bomberos de Cangas del Narcea) y Casa Ríos (efectivos de bomberos de Valdés).

– Villayón: Buestefollado (aquí están bomberos de Barres).

El resto de incendios irán siendo revisados y vigilados por los agentes del medio natural y Bomberos de Asturias. e en La Morgal.

Estabilizados la mayoría de los incendios forestales declarados en el Principado de Asturias, así como la evolución favorable del resto incendios y dadas las condiciones meteorológicas reinantes, la Consejera de Presidencia, Rita Camblor, ha decretado el paso del PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL POR INCENDIOS FORESTALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (INFOPA) en su Fase de Emergencia y SITUACIÓN 1, a las 12:30 horas de hoy día 1 de abril de 2023. Se considera Situación 1, aquella en la que los incendios forestales requieren para su extinción, el concurso de medios, procedimientos y protocolos de uso habitual con la aplicación de operativos especiales.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, anunciaba ayer que solicitará la declaración de Asturias como zona catastrófica a causa de la oleada de incendios que está devastando la comunidad. El Consejo de Gobierno ha decidido esta desplegar un abanico de ayudas extraordinarias para paliar los daños de los fuegos. Estas medidas, que serán definidas con detalle en los próximos días, incluirán la restauración de las áreas quemadas en el menor tiempo posible y la concesión de subvenciones a particulares.

Barbón ha confirmado que planteará la declaración de Asturias como zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil (la denominación actual de la zona catastrófica). Ayer explicaba esta iniciativa a los portavoces de todos los grupos parlamentarios para abordar esta coyuntura crítica y esta mañana lo hacía a los alcaldes y alcaldesas de los 46 municipios más afectados, a los que también se sumará la presidenta de la Federación de Concejos, Cecilia Pérez, regidora de El Franco. Genma Álvarez, en representación del Ayuntamiento de Lena, estuvo en la reunión. «En Lena las consecuencias no han sido tan espeluznantes como en estos concejos», valoraba la regidora.

Redacción

Entradas recientes

Semana Blanca en Valgrande-Pajares: el 15 de diciembre arranca la temporada para escolares, si la nieve lo permite

La estación lenense de Valgrande-Pajares, junto con la allerana Fuentes de Invierno, se prepara para…

1 día hace

Les Feries se acercan bajo una nueva normativa: ¿qué dice la nueva ordenanza de convivencia sobre el botellón?

Con la vista puesta en Les Feries de La Pola, que se celebrarán del 9…

2 días hace

La matanza domiciliaria en Lena requerirá análisis veterinario y autorización previa

El Ayuntamiento de Lena ha publicado el anuncio oficial para la campaña de matanza domiciliaria…

2 días hace

El PSOE de Lena exige responsabilidades por el mal estado del firme en Ramón Pérez de Ayala y Menéndez Pidal

El Grupo Municipal Socialista de Lena ha registrado una moción que se debatirá en el…

3 días hace

Amnistía Internacional protagoniza la charla de hoy en Lena sobre Palestina y derechos humanos

La Casa Municipal de Cultura de La Pola (Lena) acoge esta tarde, miércoles 24 de…

3 días hace

Abierto el plazo para solicitar el acceso al censo de cazadores locales en Lena

El Ayuntamiento de Lena ha anunciado la apertura del plazo para solicitar la inclusión en…

3 días hace