
La formación Compromisu por Asturies en Lena ha remitido una nota de prensa a los medios de comunicación en la que explica que, desde Compromisu consideran «esencial la creación de empleo para evitar que los jóvenes del concejo se tengan que ir fuera a trabajar y asentar población, evitando que bajemos de los 10.000 habitantes que conllevaría entrar en otro nivel de municipios, con menos recursos y servicios y una disminución de los ingresos provenientes del Estado. En ese sentido, no nos podemos quedarnos sentados a esperar que venga una gran empresa». Para combatir contra ello, desde Compromisu apuestan «por la creación de empresas y cooperativas vinculadas al aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales y agroecológicos y también a las nuevas tecnologías».
La formación afirma que para ello buscarán alcanzar un acuerdo con la propiedad del antiguo Colegio Sagrada Familia «para convertir el mismo en un nido de empresas y cooperativas y en un centro de innovación para el fomento de empresas vinculadas a las nuevas tecnologías. También sería un centro de formación municipal sobre prácticas agroecológicas, creación y manejo de cooperativas y entidades de la economía social y solidaria o de transformación agroalimentaria. Además, acogería un centro de investigación sobre la escanda o los arbeyos de Chanos«.
En nota de prensa, desde Compromisu apuntan otras de sus propuestas, como «el turismo como fuente generadora de riqueza y empleo en el concejo«. En este sentido, «apostaremos por la estación de Valgrande-Payares planteando un acuerdo de colaboración entre Ayuntamiento y Principado para la mejora de la misma y su entorno, estableciendo las competencias de cada una de las administraciones. Además, exigiremos la puesta en marcha de la segunda fase del plan de modernización. Respecto al parque natural Las Ubiñas-La Mesa reclamaremos la aprobación del instrumento de gestión, apostaremos por potenciar el Refugio del Meicín y que el edificio de Tuiza Riba sea un centro de dinamización«, apuntan.
Sobre el Camino del Salvador, «nos comprometemos a la promoción y mantenimiento, ya que cada vez son más los peregrinos que nos visitan. Otra de las medidas, será la puesta en marcha del Plan local del Prerrománico con la reapertura del Aula y potenciaremos el turismo gastronómico aprovechando el abanico de posibilidades que ofrece el concejo y que van desde lo tradicional a la alta cocina. Todo esto coordinado a través de una Mesa de Turismo que será el foro de debate y propuestas en la que estén presentes asociaciones, colectivos, hostelería e instituciones relacionadas con el sector«, apuntan desde Compromisu.